

Description of VAE - 080525 - Con José Martin
VAE - 080525 - Con José Martin
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza Ventana a Europa, dirige José Martín, una visión de la Unión Europea y sus relaciones políticas comerciales internacionales.
En Estudio Radio presentamos Ventana a Europa, con José Martín.
Ventana a Europa, dirige y presenta José Antonio Martín.
Bienvenidos a una nueva edición de Ventana a Europa en la sintonía de Estudio Radio, un programa que mira al viejo continente y profundiza en sus relaciones con América.
Este jueves 8 de mayo hablaremos del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, del que ayer se cumplieron 80 años.
Un acto organizado por el Parlamento Europeo se convirtió en un llamamiento a la paz.
Hablaremos también del conclave que se desarrolla en la Capilla Sixtina y que comenzó ayer.
Conoceremos por qué Turquía no puede integrarse aún en la Unión Europea.
El Parlamento de Estrasburgo ha pedido que el proceso de adhesión quede en suspenso.
La política del agua de la UE también nos ocupará, y terminaremos hablando de un proyecto que pretende convertir París en una ciudad verde.
¿Nos acompañan? El Parlamento Europeo conmemoró ayer el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, en una ceremonia en sesión plenaria con la presencia de tres veteranos.
80 años después de que las armas silenciaran en toda Europa, honramos la valentía de quienes lucharon y el sacrificio de quienes cayeron.
Recordamos no sólo el final de una guerra, sino el nacimiento de nuestra unión.
El homenaje más conmovedor a quienes sacrificaron sus vidas en esta guerra reside no sólo en el recuerdo, sino también en la determinación.
«En nuestra determinación de permanecer unidos y decir con claridad y firmeza «Nunca más»», afirmó la presidenta del Parlamento, Roberta Metzola.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, agradeció por su parte a los veteranos su sacrificio y compromiso con la paz, lamentando que hoy no podamos celebrar la paz en paz tras la invasión rusa de Ucrania.
Costa animó a los Estados miembros de la UE y a sus socios a mantenerse unidos frente al agresor ruso, como la mejor manera de rendir homenaje a quienes dieron su vida hace 80 años defendiendo la libertad.
Finalmente recordó a los ciudadanos europeos que la paz es un legado, pero también una responsabilidad.
Tres veteranos de guerra, Robert Schott, veterano belga de 102 años de la Batalla de las Ardenas, Janusz Komorowski, veterano polaco de la liberación de Polonia, que ahora tiene 96 años, y Janusz Maksimowicz, también polaco, que ahora tiene 95 años y participó en el levantamiento de Varsovia, se dirigieron a los eurodiputados.
Robert Schott dijo que hace 80 años las armas callaron, poniendo fin a una terrible batalla que causó millones de muertes en Europa y en otros lugares.
Si hoy seguimos viviendo en paz es gracias a ustedes y a los países que representan.
La paz siempre es incierta, añadió.
Siempre hay nubes sobre nosotros.
Hagamos lo necesario para garantizar que la paz perdure en Europa, concluyó.
Janusz Komorowski habló sobre el difícil destino de los polacos que lucharon por la libertad y la independencia, así como por el derecho de la nación polaca a existir, tanto en Polonia como en el exterior.
Comments of VAE - 080525 - Con José Martin