

Description of VAE - 110325 - Con José Martin
VAE - 110325 - Con José Martin
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza Ventana a Europa, dirige José Martín, una visión de la Unión Europea y sus relaciones políticas comerciales internacionales.
En Estudio Radio presentamos Ventana a Europa, con José Martín.
Ventana a Europa, dirige y presenta José Antonio Martín.
Bienvenidos a una nueva edición de Ventana a Europa en la sintonía de Estudio Radio, un programa que mira al viejo continente y profundiza en sus relaciones con América.
Este martes 11 de marzo hablaremos de las negociaciones de paz para Ucrania que se llevan a cabo este martes en Arabia Saudí entre Estados Unidos y Ucrania.
Hablaremos también de los primeros 100 días de mandato de la Comisión Europea salida de las elecciones del pasado mes de junio de 2024.
La presidenta Ursula von der Leyen hizo balance de estos tres primeros meses este pasado fin de semana.
Nos ocuparemos de la lucha europea contra el fraude en el comercio electrónico de bienes.
Las políticas antimonopolio de la UE centrarán nuestra atención y finalmente terminaremos con el acuerdo entre la UE y Corea para el libre comercio entre ambos países.
¿Nos acompañan? Estudio Radio presenta Ventana a Europa.
La Unión Europea, sus relaciones políticas y comerciales.
América Latina y una sociedad de intereses comunes.
Un espacio para conocer y entender su importancia.
Ventana a Europa, con José Martín.
Estudio Radio, la radio global en español.
Al cumplirse 1111 días de guerra en Ucrania, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky se reunió en Arabia Saudí con el príncipe heredero Mohamed bin Salman en la víspera de las conversaciones en Yeda este martes entre funcionarios ucranianos y estadounidenses sobre el fin de la guerra con Rusia en un momento cada vez más precario para Kiev.
La delegación ucraniana propondrá a Rusia una tregua por mar y aire durante las negociaciones que mantendrá con funcionarios de Estados Unidos este martes en Arabia Saudí.
Por su parte, el Kremlin ha negado que Rusia vaya a participar en nuevas negociaciones en Arabia Saudí con Estados Unidos.
Se espera que las conversaciones de este martes, la primera reunión oficial desde un desastroso encuentro en el despacho oval de la Casa Blanca entre el presidente Volodymyr Zelensky y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se centren en un acuerdo bilateral sobre minerales y en cómo poner fin a la guerra.
Mientras tanto, las fuerzas rusas siguen avanzando en Kursk y se intenta sofocar un gran incendio en la región de Samara tras un ataque nocturno con drones de Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llegó ayer lunes a Arabia Saudí para reunirse con el príncipe heredero del país, Mohammed Bin Salman.
El presidente llegó a Arabia Saudí, confirmó el asesor presidencial ucraniano Dmitry Litvin.
Zelensky anunció este fin de semana que la delegación ucraniana estará compuesta por el ministro de Exteriores, Andriy Siviga, el de Defensa, Rustem Umerov, el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak y uno de sus adjuntos, el militar, Pablo Palisa.
Mientras la Unión Europea anunció ayer que tiene las capacidades para proporcionar a Ucrania lo que potencialmente necesitaría en caso de que pierda el acceso a Internet facilitado por los satélites de Starlink, la empresa de Elon Musk.
¿Tenemos capacidades existentes en la Unión Europea? respondió un portavoz en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, al ser preguntado por cómo podría el club comunitario reemplazar los servicios que proporciona Starlink a Ucrania y que paga Polonia.