

Description of VAE - 130225 - con José Martin
VAE - 130225 - con José Martin
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza Ventana a Europa, dirige José Martín, una visión de la Unión Europea
y sus relaciones políticas comerciales internacionales.
En Estudio Radio presentamos Ventana a Europa, con José Martín.
Ventana a Europa, dirige y presenta José Antonio Martín.
Bienvenidos a una nueva edición de Ventana a Europa en la sintonía de Estudio Radio,
un programa que mira al viejo continente y profundiza en sus relaciones con América.
Este jueves 13 de febrero, víspera de San Valentín, el patrón de los enamorados,
hablaremos de las sanciones anunciadas por el gobierno estadounidense
contra funcionarios de la Corte Penal Internacional.
La Corte ha respondido a ese anuncio.
Nos ocuparemos también de la presidencia polaca de la Unión Europea
y conoceremos sus prioridades para este semestre.
Hablaremos también de movilidad, tras conocer un informe de la Comisión Europea
que la radiografía en el viejo continente.
La situación en Sudán llamará nuestra atención,
advierten de un grave deterioro de la seguridad
y terminaremos con una noticia esperanzadora.
La Organización Panamericana de la Salud
ha anunciado la disponibilidad de la vacuna VPH9 para toda Latinoamérica
a partir del próximo mes de julio.
Nos acompañan...
Estudio Radio presenta Ventana a Europa,
la Unión Europea, sus relaciones políticas y comerciales,
América Latina y una sociedad de intereses comunes,
un espacio para conocer y entender su importancia.
Ventana a Europa, con José Martín, en Estudio Radio,
la radio global en español.
La Corte Penal Internacional ha condenado la orden ejecutiva
afirmada los días pasados por el presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, que le impone sanciones punitivas
replicando que la orden busca perjudicar su labor judicial independiente
e imparcial.
El tribunal se creó en virtud del Estatuto de Roma,
negociado en el seno de la ONU,
pero es un tribunal totalmente independiente
creado para juzgar los crímenes más graves,
incluidos los de lesa humanidad.
Según la orden ejecutiva del pasado jueves,
el gobierno estadounidense impondrá consecuencias tangibles
y significativas a los funcionarios de la Corte Penal Internacional
que trabajen en investigaciones que amenacen la seguridad nacional
de Estados Unidos y sus aliados, incluido Israel.
La directiva sigue la decisión de los jueces de la Corte
de dictar en noviembre órdenes de detención
contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu
y el exministro de defensa Joab Galán,
en las que se les acusa de presuntos crímenes de guerra
en relación con el desarrollo de la guerra contra Hamás en Gaza.
La Corte Penal Internacional también emitió una orden de detención
contra un antiguo comandante de Hamás, Mohamed Deif.
Ni Estados Unidos ni Israel reconocen la jurisdicción de la Corte.
Hay 125 estados partes en el Estatuto de Roma,
que entró en vigor en 2002.
La orden ejecutiva estadounidense afirma que las acciones
de la Corte Penal Internacional contra Israel
y las investigaciones preliminares contra Estados Unidos
sienten un precedente peligroso que pone directamente en peligro
al personal actual y anterior.
La orden detalla posibles sanciones,
entre ellas el bloqueo de propiedades y bienes
de los funcionarios de la Corte y la prohibición...