

Description of VAE - 160625 - Con josé Martin
VAE - 160625 - Con josé Martin
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza Ventana a Europa, dirige José Martín una visión de la Unión Europea y sus relaciones políticas comerciales internacionales.
En Estudio Radio presentamos Ventana a Europa con José Martín.
Bienvenidos a una nueva edición de Ventana a Europa en la sintonía de Estudio Radio, un programa que mira al viejo continente y profundiza en sus relaciones con América. Este lunes 16 de junio hablaremos de seguridad. El Consejo Europeo ha establecido las prioridades en materia de seguridad para el período 2026-2029. Sabremos cuáles son. Hablaremos también de los 4 millones de refugiados ucranianos que residen en Europa, que han visto prorrogado el programa de protección temporal hasta marzo de 2027.
Abordaremos los derechos de los europeos con discapacidad y conoceremos qué hace la Comisión Europea para garantizar la accesibilidad, la transparencia y la eficacia de las pensiones. Terminaremos hablando de las solicitudes de asilo que se han tramitado en la Unión Europea. ¿Nos acompañan? Ventana a Europa con José Martín en Estudio Radio, la radio global en español.
El Consejo Europeo ha establecido las prioridades de la UE para combatir la delincuencia grave y organizada durante los próximos cuatro años de 2026 a 2029. Estas se implementarán a través del marco de lucha contra la delincuencia de la UE, la plataforma multidisciplinar europea contra las amenazas delictivas EMPAD, que reúne a los Estados miembros, la Unión Europea y actores internacionales.
EMPAD aborda las mayores amenazas que plantea la delincuencia grave y organizada en la Unión Europea de forma coordinada. Reúne a las partes interesadas de diferentes ámbitos, como las fuerzas de seguridad, las aduanas, las autoridades judiciales, terceros países y el sector privado, para combatir conjuntamente la delincuencia, incluyendo la prevención y el desarrollo de capacidades. El Consejo ha identificado siete prioridades en materia de delincuencia para el ciclo EMPAD 2026-2029.
Identificar y desmantelar las redes e individuos delictivos más amenazantes, abordar los delitos de mayor crecimiento en línea, como ciberataques, explotación sexual infantil en línea y fraudes en línea, luchar contra el tráfico de drogas, luchar contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos, combatir los delitos con armas de fuego y explosivos, desmantelar las redes implicadas en delitos medioambientales y luchar contra los delitos económicos y financieros, como el fraude del IVA y los delitos contra la propiedad intelectual.
Estas prioridades tienen en cuenta que la delincuencia grave y organizada está desestabilizando progresivamente las sociedades europeas, por ejemplo, propagando la violencia y la corrupción. Se produce cada vez más en línea y se ve fuertemente acelerada por la inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías. El mecanismo EMPAD fomenta la cooperación multiagencia, multiactor, transfronteriza, innovadora y estructurada, y ofrece una plataforma única que facilita las conexiones y proporciona apoyo financiero a los Estados miembros.
Por lo tanto, es fundamental superar los problemas persistentes, por ejemplo, los relacionados con la financiación y el compromiso de los actores de EMPAD, y permitir que la herramienta alcance y aproveche todo su potencial. El Consejo insta a todas las partes interesadas a tomar medidas para garantizar que EMPAD avance al siguiente nivel. El éxito de EMPAD depende de una financiación suficiente y sostenible. Con esto en mente el Consejo insta a la comisión de seguridad.
Comments of VAE - 160625 - Con josé Martin