

Description of VAE - 170325 - Con José Martin
VAE - 170325 - Con José MArtin
VAE - 170325 - Con José Martin
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza Ventana a Europa. Dirige José Martín, una visión de la Unión Europea y sus relaciones políticas comerciales internacionales.
En Estudio Radio presentamos Ventana a Europa con José Martín. Dirige y presenta José Antonio Martín. Bienvenidos a una nueva edición de Ventana a Europa en la sintonía de Estudio Radio, un programa que mira al viejo continente y profundiza en sus relaciones con América. Este lunes, 17 de marzo, hablaremos de nuestra salud, porque el sarampión, una de las enfermedades más contagiosas que afecta sobre todo a los niños, está repuntando en Europa. Hablaremos también de Rusia desde una doble perspectiva. La Unión Europea impondrá aranceles a productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia y por otra parte ha prorrogado las sanciones a las personas y entidades que menoscaban la integridad territorial de Ucrania.
La UE también ha puesto en marcha una campaña contra el racismo y la islamofobia. Y terminaremos hablando de la sequía que no termina, en vista del aumento de las temperaturas. ¿Nos acompañan? En Europa se notificaron 127.350 casos de sarampión en 2024, el doble que en 2023 y la cifra más alta desde 1997, según un análisis publicado por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef. El virus del sarampión nunca descansa y nosotros tampoco podemos hacerlo, en opinión del doctor Hans-Henrik Lüge, director regional de la OMS para Europa. Los niños menores de 5 años representan más del 40% de los casos notificados en la región, que comprende 53 países de Europa y Asia Central.
Más de la mitad de los casos requirieron hospitalización y según los datos preliminares recibidos hasta el pasado 6 de marzo, se han notificado 38 muertes. Los casos de sarampión en la región habían disminuido desde 1997, cuando se notificaron unos 216.000, alcanzando el punto más bajo en 2016, con un mínimo de 4.440. Sin embargo, en 2018 y 2019 se observó un resurgimiento, con 89.000 y 106.000 casos notificados respectivamente. El sarampión ha vuelto y es una llamada de atención. Sin altas tasas de vacunación no hay seguridad sanitaria, advirtió Lüge. Tras un retroceso en la cobertura de inmunización durante la pandemia de COVID-19, los casos volvieron a aumentar significativamente en 2023 y 2024.
Las tasas de vacunación en muchos países aún no han vuelto a los niveles previos a la pandemia, lo que aumenta el riesgo de brotes. La región europea representó un tercio de todos los casos de sarampión a nivel mundial en 2024. Solo un año antes, 500.000 niños de toda la región no recibieron la primera dosis de la vacuna contra el sarampión, que debería administrarse a través de los servicios de inmunización sistemática. Menos del 80% de los niños que cumplían los requisitos en Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Rumanía fueron vacunados en 2023, muy por debajo de la tasa de cobertura del 95% necesaria para mantener la inmunidad de la población. Tanto en Bosnia-Herzegovina como en Montenegro la tasa de cobertura de la vacuna se ha mantenido por debajo del 70% y del 50%, respectivamente.