

Description of VAE - 170625 - Con José Martin
VAE - 170625 - Con José Martin
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza Ventana a Europa.
Dirige José Martín, una visión de la Unión Europea y sus relaciones políticas comerciales internacionales.
En Estudio Radio presentamos Ventana a Europa, con José Martín.
Bienvenidos a una nueva edición de Ventana a Europa en la sintonía de Estudio Radio, un programa que mira al viejo continente y profundiza en sus relaciones con América.
Este martes, 17 de junio, hablaremos de lucha contra el fraude.
La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude recuperó el año pasado más de 870 millones de euros procedentes de fondos europeos.
Hablaremos también de la década digital en Europa, que todavía no ha alcanzado sus objetivos iniciales.
La interconexión eléctrica entre España y Francia, que ha obtenido un crédito de 1.600 millones de euros, también nos ocupará.
Y nos interesaremos por la protección de datos tras el acuerdo alcanzado ayer por el Consejo y el Parlamento Europeo para aplicarla a sí mismo en cuestiones transfronterizas.
Terminaremos hablando del hambre en el mundo.
Cinco países corren mayor riesgo de ser los más hambrientos del planeta.
¿Nos acompañan? En 2024, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, OLAF, recomendó la recuperación de más de 870 millones de euros de fondos de la Unión Europea, utilizados indebidamente según su informe anual.
Los investigadores de la OLAF también impidieron que se gastaran indebidamente más de 40 millones de euros, lo que refuerza el papel de este departamento de la Unión Europea como guardiana del presupuesto de la UE.
A lo largo del año, la OLAF cerró 246 investigaciones y emitió 301 recomendaciones a las autoridades nacionales y de la Unión Europea, al tiempo que abrió 230 nuevas investigaciones.
Este informe no solo marca un año muy importante en materia de actividad, sino también el vigésimo quinto aniversario de la OLAF, que culmina un cuarto de siglo de servicio dedicado a la protección de los intereses financieros de la UE y ratifica su liderazgo en la lucha contra el fraude.
La OLAF recomendó la recuperación de 871,5 millones de euros para el presupuesto de la UE.
También evitó que se gastaran indebidamente 43,5 millones de euros del presupuesto de la Unión Europea.
Se salvaguardaron otros 419,2 millones de euros de ingresos procedentes de derechos de importación e IVA mediante medidas cautelares y preventivas.
Cerró 246 investigaciones y formuló 301 recomendaciones de seguimiento a las autoridades competentes nacionales y de la UE.
Y abrió 230 nuevas investigaciones a raíz de 1.138 análisis preliminares realizados por expertos de la OLAF.
La OLAF ha demostrado sistemáticamente su adaptabilidad ante la evolución de los desafíos, desde el fraude financiero complejo y el comercio ilícito transfronterizo hasta las infracciones aduaneras, el fraude medioambiental y la prevención de la ilusión de sanciones.
En los últimos tres años, las investigaciones de la OLAF han permitido la recuperación de 4.500 millones de euros y han evitado el gasto irregular de más de 800 millones de euros, lo que demuestra claramente que cumple un papel crucial en la salvaguardia de los intereses financieros de la UE.
Durante 2024, el trabajo de la OLAF abarcó todos los países de la Unión Europea y también terceros países.
Ese año, la OLAF observó especialmente un elevado número de casos relacionados con conflictos de intereses, manipulación de la contratación pública, costes excesivos y acoso en el lugar de trabajo.
En un Estado miembro en partida...
Comments of VAE - 170625 - Con José Martin