

Description of VAE - 180325 - Con Jose Martin
VAE - 180325 - Con Jose Martin
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza Ventana a Europa, dirige José Martín, una visión de la Unión Europea y sus relaciones políticas comerciales internacionales.
En Estudio Radio presentamos Ventana a Europa, con José Martín.
Ventana a Europa, dirige y presenta José Antonio Martín.
Bienvenidos a una nueva edición de Ventana a Europa en la sintonía de Estudio Radio, un programa que mira al viejo continente y profundiza en sus relaciones con América.
Este martes 18 de marzo hablaremos de Ucrania.
El país recibirá 3.500 millones de euros de la Unión Europea destinados a su estabilización financiera y su modernización.
Hablaremos también de terrorismo islámico.
El Consejo Europeo ha incluido a la Fundación de Medios Al-Azaim entre las entidades que colaboran con el DAESH y Al-Qaeda.
La Comisión Europea ha abierto el plazo de inscripción de pequeñas y medianas empresas del sector de la defensa para que desarrollen proyectos.
Nos ocuparemos también del consumo de energía en la Unión Europea y terminaremos con las consecuencias del terrible incendio que el domingo arrasó una discoteca en Macedonia.
¿Nos acompañan? Ucrania recibirá próximamente unos 3.500 millones de euros tras la aprobación por parte del Consejo Europeo de un tercer pago de subvenciones y préstamos no reembolsables en el marco del mecanismo para Ucrania.
El principal objetivo del mecanismo es apoyar la estabilidad macrofinanciera, la recuperación, la reconstrucción y la modernización de Ucrania.
Con este tercer desembolso, Ucrania habrá recibido cerca de 20.000 millones de euros en el marco del mecanismo para Ucrania desde su entrada en vigor hace un año.
El Consejo concluyó que Ucrania cumple las condiciones necesarias establecidas en el Plan Ucrania para recibir un tercer desembolso del mecanismo para Ucrania.
El país demostró con éxito la implementación de 13 medidas diferentes.
Estas incluyen, entre otras, la aprobación de reformas para aumentar el uso de energías renovables, el aumento de la autonomía del regulador energético, la simplificación de los procedimientos de cruce de fronteras de acuerdo con las normas de la Unión Europea, la adopción de una estrategia para la agricultura y el desarrollo rural, incluida la retirada de minas terrestres de las zonas agrícolas y la continuación de los trabajos para catalogar sus materias primas estratégicas y críticas.
El Plan Ucrania establece las intenciones de Ucrania respecto a la recuperación, reconstrucción y modernización del país, así como un calendario para las reformas que planea emprender como parte de su proceso de adhesión a la Unión Europea en los próximos cuatro años.
El mecanismo Ucrania, que entró en vigor el 1 de marzo de 2024, proporciona hasta 50.000 millones de euros de financiación estable en subvenciones y préstamos para apoyar la recuperación, reconstrucción y modernización de Ucrania durante el periodo 2024-2027.
De esta cantidad, hasta 32.000 millones de euros se destinan a apoyar las reformas e inversiones establecidas en el Plan Ucrania, cuyos desembolsos están condicionados al cumplimiento por parte del país