

Description of VAE - 230625 - Con José Martin
VAE - 230625 - Con José Martin
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza Ventana a Europa.
Dirige José Martín, una visión de la Unión Europea y sus relaciones políticas comerciales internacionales.
En Estudio Radio presentamos Ventana a Europa, con José Martín.
Bienvenidos a una nueva edición de Ventana a Europa en la sintonía de Estudio Radio, un programa que mira al viejo continente y profundiza en sus relaciones con América.
Este lunes 23 de junio hablaremos de comercio, porque la Unión Europea ha restringido la compra de productos chinos en respuesta a las barreras que impone el gobierno de Pekín.
Un acuerdo sobre pesca entre la Unión Europea y el Reino Unido también nos ocupará.
Hablaremos de bienestar animal, porque el Parlamento Europeo ha aprobado un proyecto de ley que establece normas mínimas para la cría y el comercio de perros y gatos.
Tras el ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, el secretario general de la ONU se ha mostrado alarmado.
Sabremos qué ha dicho al respecto.
Y terminaremos hablando de productos electrónicos, que ahora llevan una etiqueta nueva que habla de su reparabilidad.
¿Nos acompañan? Estudio Radio presenta Ventana a Europa.
La Unión Europea, sus relaciones políticas y comerciales.
América Latina y una sociedad de intereses comunes.
Un espacio para conocer y entender su importancia.
Ventana a Europa, con José Martín.
En Estudio Radio, la radio global en español.
La Comisión Europea ha decidido excluir a las empresas chinas de las compras de productos sanitarios por parte del gobierno de la UE que superen los cinco millones de euros.
Esta medida es consecuencia de la primera investigación en el marco del Instrumento de Contratación Pública Internacional y no permite más del 50% de los insumos de China para las ofertas seleccionadas.
Esta respuesta es proporcional a las barreras de China, garantizando al mismo tiempo que todos los productos sanitarios necesarios estén disponibles para los sistemas de salud de la Unión Europea.
Se establecerán excepciones cuando no existan proveedores alternativos.
Las medidas son coherentes con las obligaciones internacionales de la UE también en el marco de la Organización Mundial del Comercio, ya que la Unión Europea no tiene compromisos vinculantes en materia de contratación pública con respecto a China.
La medida tiene por objeto incentivar a China a poner fin a su discriminación contra las empresas de la Unión Europea y los productos sanitarios fabricados en Europa y tratar a las empresas de la Unión Europea con la misma apertura que la UE lo hace con las empresas y productos chinos.
Esta es una respuesta a la exclusión de larga duración de China de los dispositivos médicos fabricados en la UE de los contratos del gobierno chino.
La contratación pública mundial, por valor de más de 11 billones de euros al año, es una importante oportunidad de negocio para las empresas europeas.
El mercado de contratación pública de la UE sigue siendo uno de los más abiertos del mundo.
Por ejemplo, las exportaciones chinas de productos sanitarios a la UE se han más que duplicado entre 2015 y 2023.
Al mismo tiempo, China ha erigido importantes y recurrentes barreras legales y administrativas a su mercado de compras.
El 87% de los contratos públicos de productos sanitarios en China estaban sujetos a medidas y prácticas de exclusión y discriminación contra los productos sanitarios fabricados en la UE y los proveedores de la Unión Europea, según un informe de la Comisión de 2025.
El informe fue el resultado de la primera investigación de la Comisión en virtud del reglamento del Instrumento de Contratación Pública Internacional, iniciada el 24 de abril de 2024.
La Comisión ha planteado en repetidas ocasiones esta cuestión a las autoridades chinas, buscando una solución constructiva y justa que permita a las empresas de la UE acceder al mercado chino en condiciones comparables a las de la UE.
Comments of VAE - 230625 - Con José Martin