Vagabundias: el miedo a ser pobres - Ampliando el Debate
Description of Vagabundias: el miedo a ser pobres - Ampliando el Debate
Hoy hablamos con el autor del libro Vagabundias (Pepitas de Calabaza, 2024). ¿Qué hace que la gente se vuelva pobre? ¿Es un problema individual o social, colectivo, del sistema? Cuando intentamos explicarnos el fenómeno de la pobreza, es habitual incidir en los problemas personales de quienes se quedan atrás. Y, por supuesto, hay casos que son así. Pero también existen problemas en un sistema que produce pobres y destruye clase media a una velocidad que es varios órdenes de magnitud superior a la que produce ricos. Y todos nos hacemos la misma pregunta: ¿podría llegar un momento en el que me tocase a mi? Juanma Agulles es sociólogo y ensayista. Durante catorce años trabajó en un albergue para personas sin hogar. Ha publicado artículos y libros sobre la historia de la pobreza (La negación de la virtud, Virus, 2023), el proceso de urbanización contemporáneo (La destrucción de la ciudad, Catarata, 2017 [Premio Catarata de Ensayo]) o el desarrollo tecnológico (La vida administrada, Virus, 2017). Conduce Txus Marcano.
Enlace al libro: https://www.pepitas.net/libro/vagabundias
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Eh bienvenidos una vez más a otro programa de ampliando el debate en este caso tenemos ya sabéis que me gusta leer es como dice toni nuestra vida tony nos hace maduro leyendo un adulto leyendo y hace poco hice una compra compulsiva compulsiva en lay down almería donde voy mucho y me encontró libro de pepitas de calabaza que suele ser una referencia robin como catedral entrada capitan swing en el panorama literario español en el ensayo posteriormente esto no es novedad casi nunca leo novelas estos son ensayista libro se lee rápido se lee fascinantemente bien y pues termine leerlo dije bueno pues voy a buscar a soto a juanma lo tengo aquí delante buenas bomba hola arda y vamos a hablar de el libro se llama días no se verá la mierda por piensa en esto de internet que tiene e ir autores juanma agulles gratis ahí enfrente y es un libro muy curioso cuando leemos fco lo leemos a cualquiera hablando de pobres de putas mundo de terroristas de criminales o siempre es desde un punto de vista condescendiente no son gente chunga o son gente miserable o qué penita nos dan los pobres pobres o como desde los putos liberales o de oye eh harry estas cosas fue grabado del estado y que sea la caridad y badaracco son unos pobres muchos de ellos se lo merecen por quien a lo largo de su vida podrán tomar adecuadas un ambiente de trabajo adecuado industrias bla bla bla para ocultar la más puñetera de la realidad es es son productos del sistema requerimientos les guste o no les guste bueno por lo fascinante del libro de fam de zafra retenido oprimidos el wizink elsbeth eh john's ocho partes personas de enersis porque está dividido por seis capítulos trolls interesantes que es parásitos es criminales es vagos es locos es terroristas y que son las frutas y lo que me gusta juanma esa sectorización no esa que deriva tu experiencia los años que está trabajando en los albergues albergues esos que tenemos como institución es totalizadoras un balzac con su momento o era alma y bravucón no era el otro era kevin hoffman hablaba de las disciplinas estatales y que sirven para perdona la frase no sé si te gustará enterrar la basura debajo de la alfombra no esconderla es tu en tu experiencia lo nos went out es como trato con esa gente te ha enseñado y he dicho esa gente no lo dicho de casualidad no es ofensivo porque ellos son la alteraría son los otros navíos que están ahí esos que vemos por las calles los que tienen problemas que al otro le interesa una mierda veo mucho te molesta ponerme un cigarro perdiendo unos duros dice algo de vino un bocadillo y srs tras apartar la mirada largarte pero tú no los tratas así verdad constatada como lo que son personas claro sí claro el libro aparte de eso de una una experiencia de de catorce años en en un centro de acogida inserción que se es el nombre que tiene administrativo pero que tiene la forma de un albergue de transeúntes de toda la vida con algunas modificaciones que se han hecho sobre todo metiendo dramas de inserción laboral etcétera pero si es son catorce años desde mil ocho hasta dos mil veintidós de conocerán a vos yo siempre digo de conocer a personas extraordinarias en todos los sentidos de de término no y bueno yo tenia recogidas hay un montón de anécdotas conversaciones historias de vida procesos en los que estaban envueltos esas personas no y y crítica que hacían así al mismo sistema que pretendía ayudarlas prescindiendo de su opinión de cómo querían ser ayudas o no serlo en absoluto claro entonces dije bueno había hecho otras cosas previas llegaba más académicas o más de ensayo histórico sobre las ideas sobre la pobreza pero se me había quedado fuera siempre hablar de estas historias y desta de cómo vivían esas personas en lo que me habían contado a mí lo que me decía del mundo en el que vivimos que me parece que lo lo fundamental no trataba de de hacer una crónica ni hacer un retrato miserable lista que se suele hacer bastante no lo que decia gente no que que ay penita da es todo lo contrario lo que intenta es ver que finalmente el cuando hablamos del mundo en el que vivimos hacemos la crítica