

Description of Valery Ravelo 20.03.25
Hablamos con la investigadora Valery Ravelo, autora de un estudio que permite mejorar el bienestar y la supervivencia de la lubina europea en cultivos acuícolas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La mirilla con Jerónimo Romero y Domingo Martín.
Nuevo estudio realizado en el instituto universitario de investigación en acuicultura sostenible y ecosistemas marinos seco-acua de la universidad de las palmas de la canaria fruto del trabajo fin de máster de Valerio Ravello Ramírez titulado mejora del bienestar de la aluvina mediante adaptógenos y enriquecimiento ambiental y hoy está con nosotros la autora de este trabajo fin de fin de máster para hablarnos del objetivo la finalidad de este estudio de este de esta investigación Valerio muy buen día Gracias por estar hoy con nosotros dedicarnos unos unos minutos para para dar cuenta de ese trabajo fin de máster enhorabuena felicidades por ello por este estudio cuéntanos en qué se ha centrado este estudio y cuál ha sido el objetivo del mismo Muchas gracias a ustedes también por darme esta oportunidad y bueno nosotros lo que queríamos ver con este estudio principalmente era cómo mejorar el bienestar y la salud de una de las especies más relevantes tanto a nivel económico como de investigación como es la aluvina porque es una especie que es particularmente sensible al estrés al compararlas con otras y entonces queríamos ver pues cómo mejorar en general su salud para ello utilizamos un enriquecimiento ambiental que consistía en una cortina de micro burbujas y un adaptógeno que es el cannabidiol y también de manera innovadora la utilización de ambos y con qué resultados valeri pues obtuvimos mejoras en los parámetros de crecimiento como un mejor peso final un mejor utilizamiento utilización del alimento también Obtuvimos menores niveles de estrés con estos potenciadores del bienestar y también una mayor supervivencia y también en cuanto a la expresión de determinados genes vimos que tenía una mejor respuesta al estrés con la utilización de enriquecimiento y del adaptógeno.
Se trata si no me equivoco de el primer estudio que indaga al mismo tiempo en el uso de estos dos potenciadores de bienestar Sí exacto es el primero en el que se combinan ambos con tan buenos resultados como estás tú comentando valeri sí exacto muy buenos resultados la verdad. ¿Cuánto ha durado este estudio en el tiempo? Este estudio duró un poquito más de un mes tan solo 38 días y con esos 38 días pues pudimos ver mejoras significativas en los parámetros que te conté acabas de comentar que que se ha centrado este trabajo tuyo fin de máster este estudio esta investigación se ha centrado en la aluvina un pez extremadamente sensible porque además de ello aquí en Canarias se cultiva mucho o poco? En Canarias se cultiva En general se cultiva en la región de Murcia, en Andalucía, en la Comunidad del Trabajo del Sistema y en España también De alto valor económico y comercial pues hemos generado un poquito más.
O sea que además de cultivarse bastante bastante mucha aluvina en Canarias también su consumo es importante Sí exacto y España es uno de los principales países productores de aluvina roja junto a Turquía y a Grecia Y así que motivos más que suficientes, motivos, razones más que suficientes para que este estudio, esta nueva investigación que sale de un departamento adscrito a la Universidad de la España en Canarias se haya centrado precisamente en esta especie marina Además de esos buenos resultados, resultados tan positivos con la combinación, con la mezcla de estos dos potenciadores de bienestar Valerie, ¿qué dosis se le aplicó a esta especie marina a lo largo de este estudio? Una concentración de 10 miligramos kilogramos de cannabidiol en un kilo de pienso, es decir, una cantidad muy muy pequeña ¿Y cómo reaccionó la aluvina ante este potenciador y ante esta dosis? Pues mira Se alimentó durante el periodo de experimentación, esos 38 días y aparentemente cambios en el comportamiento con el cannabidiol no hubo, con el enriquecimiento ambiental sí Entonces las aluvinas consumían igualmente el pienso suministrado que las aluvinas con control que tenían el pienso Pero con una cantidad muy pequeña