
Los validos de los Austrias menores - Los Bikentideros | LBP

Description of Los validos de los Austrias menores - Los Bikentideros | LBP
- Y volvemos con audios antiguos para recalar de lleno en el imperio de los llamados Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Pero en realidad, más que la corte, recorreremos algunos de los mentideros más candentes del siglo XVII donde toda clase de chismes y rumores cobraban forma en torno a la corona. Se trata de un monográfico donde los protagonistas serán los validos de los mentados monarcas, es decir el Duque de Lerma, el Conde-duque de Olivares y Luis de Haro.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando La Biblioteca Perdida, un podcast de divulgación histórica hecho por y para amantes de la epopeya de la humanidad. Nuestro programa es semanal y está compuesto por diferentes secciones y temas. Esta que vas a escuchar es sólo una pieza más de las que compone cada entrega. Te rogamos que tengas en cuenta que originalmente se emitió en un programa estructurado de anteriores temporadas, por eso las referencias de actualidad o cuestiones como sorteos están obsoletos. Síguenos en iVoox así como en nuestra página web www.lavibliotecaperdida.info para estar al tanto de nuestras novedades. ¡Comienza la aventura! Como bien diría nuestro inquisidor, seguimos en La Biblioteca Perdida con nuevos contenidos y sí, me estáis escuchando a mí, porque ha sucedido una cosa, veréis. Resulta que como bien sabéis, las andanzas del Vizcaíno me han obligado en numerosas ocasiones a tener que indagar en los vericuetos de la historia de España. No solamente hablo de las batallas sino de diferentes acontecimientos, hechos y sobre todo, que es lo que más me gusta, los chismes, los chascarrillos, en fin, estas cosas que pasan en los mentideros, ¿verdad?, que no tienen por qué ser mentideros de la corte.
Veréis, por eso me gusta que estéis todos aquí reunidos, aquí en la entrada de la Iglesia de San Felipe, en Madrid, porque es un mentidero como muchos tantos, donde como podéis ver, pues las gentes ya se arremolinan sobre todo en verano a las tardes, ¿no?, se juntan, pasean, en fin, podemos ver a los galanes con sus bigotes bien atusados, ¿no?, en fin, bien emperifollados, bien vestidos con sus galas, sus colorines, sus andares, como barren el suelo, madre mía, como barren el suelo con esas plumas que llevan en los sombreros, y ahí están las damiselas. Lo de las damas es interesante, porque son capaces de llevar abanicos simplemente para poder taparse la boca y poder cuchichear y chismorrear sobre fin, fíjate en este galán, fíjate qué atusado tiene ese bigote, qué maravilla, bueno, en fin, son cosas de la época, ¿no? Pero bueno, en esos mentideros, ay, ay, ay, en esos mentideros se contaban muchas cosas, muchos chismes, y claro, resulta que, pues, buscando, buscando, buscando, preguntando y preguntando y preguntando, porque aquí la gente larga mucho, ¿no?, pues resulta que he llegado a la conclusión de que hay muchas cosas que contar, y entonces hoy os traigo un capítulo especial.
Si os gusta, traigo más cosas, ¿vale? Me apetece hablar de los válidos, o los válidos, se dice mejor de la segunda manera lo que pasa que a uno se le enquista y una palabra maldicha y al final pues lo dice sin querer, ¿no?, pero los válidos de los reyes, de los austrias menores, unos personajes tremendos, además, hombre, el más famoso siempre ha sido, y yo creo que siempre será el conde duque de olivares, ¿no?, y además una figura que a mí siempre me gustaba, ¿no?, pero, madre mía, cuando te pones a investigar sus vidas y lo que hicieron, uno tuerce el gesto, ¿eh?, uno, en fin, se le arruga el hocico al aprender varias cosas diferentes que, en fin, que te rompen mitos, ¿no? Pero con todo os voy a hablar, lo dicho, de los tres válidos de los reyes de España, de los austrias menores, los mayores nada les hicieron falta, tanto Carlos V como Felipe II eran soberanos que, bueno, que cogieron las riendas de su nación y estuvieron, yo creo que a la altura, con sus virtudes y sus defectos, con sus aciertos y sus desastres, por supuesto, pero, bueno, hicieron lo que hicieron con lo que se estaba forjando ese imperio español, ¿no? Entonces, ¿qué pasa con estos personajes? Bueno, pues vamos a empezar.
El primero, esto va a suceder, seguramente en las anécdotas y curiosidades históricas habremos comentado algunos chismorreos sobre estos personajes, pero, bueno, no está de mal recuperar algunas cosas. El primero, este me cae de culo, os lo digo desde ya, es el duque de Lerma, que, por cierto, no comenzó siendo el duque de Lerma, de hecho era el marqués de Edenia, y, bueno, menudo pájaro, menudo pájaro. La verdad es que yo no es que tenga muy buena opinión de los políticos en general, hablando en este caso de mi país, pero, vamos, es que, o sea, quiero decir, con estas historias que vemos en la televisión...