
Vegueros pinareños trabajando duro en actual campaña tabacalera

Description of Vegueros pinareños trabajando duro en actual campaña tabacalera
El director del grupo empresarial Tabacuba reconoció el esfuerzo de los productores de Pinar del Río, donde se cultiva el 65 % de la producción agrícola del país.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes, la producción de tabaco destinada a la exportación en lo que va del 2025 supera en unos 5 millones a la lograda hasta esta fecha en el año anterior. En esta actividad, Pinar del Río mantiene un alto compromiso al aportar el 100% de la materia prima interior utilizada en la confección de los habanos, conocida técnicamente como la tripa y el capote, y además buena parte de la capa. Los ingresos por exportación tienen un compromiso con el país importante de aporte a la liquidez central del país. Escuchan al presidente del grupo empresarial Tagacuba, Marino Murillo Jorge, en su más reciente visita a Pinar del Río.
Supera los 100 millones y también los vamos a cumplir. En sentido general, yo creo que si valoramos la actividad del tabaco hay que verla desde la agricultura hasta la industria. Tenemos compromisos grandes también con la producción de cigarrillos. Como todo el mundo sabe, ha habido déficit en los últimos tiempos y lo cual incrementa los precios, sobre todo en el mercado informal.
Entonces, como les dije, tenemos todos esos compromisos productivos que nosotros pensamos que los vamos a cumplir. Estamos mirando muy de cerca los rendimientos agrícolas porque si se caen los rendimientos agrícolas no llegamos a las 17 mil toneladas. Y en la campaña agrícola, Pinar del Río sí tiene una participación importante porque es más del 65% de toda la producción agrícola de tabaco. Este año nos golpeó el tema de las casas de cura que se afectaron por el ciclón.
Nos quedan por hacer unas 3 mil y fundamentalmente eso estuvo limitado por la disponibilidad de madera. Lo que hay que trabajar más ahora son las vegas finas de primera que son solo de Pinar del Río. Yo creo que es importante que se entienda. Tú puedes hacer tabaco exportación con capas de Pinar del Río, con capas de Villa Clara, con capas de Santiago Espíritu, pero las vegas finas de primera, que son las tripas y los capotes, hay que hacerlo en Pinar del Río.
Eso son unas 8 mil hectáreas. Murillo Jorge explicó también que el financiamiento del que dispone el Grupo Tabacúa permite contar con los insumos necesarios para el desarrollo de la actividad tabacalera. No obstante, señaló que es posible obtener mejores rendimientos. Los rendimientos se van a mejorar con relación a la campaña anterior. Hay que trabajar muy duro, muy, muy, muy duro. Y yo siempre digo lo mismo.
El gobierno central le aprobó al Grupo Tabacúa un esquema de financiamiento y eso a nosotros nos ha permitido disponer de fertilizantes, bioplasticidad, combustible y otros insumos, como no tiene nadie más en la agricultura. No es el caso nuestro. Ese esquema de financiamiento ha ido permitiendo no solo cubrir los costos de una campaña, sino disponer de financiamiento para el desarrollo. Por eso ustedes ven las casas de cura que se han hecho, la cura controlada, los sistemas de riego, los paneles fotovoltaicos.
Pero en sentido general todavía tenemos ineficiencias que hay que resolver. Los rendimientos deberían ser más altos. Deberíamos estar cerca de 1,4 toneladas por hectárea de tabaco agrícola. Y hay un grupo de cosas que hay que hacer. Los pinareños han trabajado muy duro, pero la situación de la electricidad ha sido compleja.
Con la aspiración de llegar al cierre de diciembre a los 80 millones de puros, la actividad tabacalera se confirma como el principal rubro exportable de la agricultura cubana, y su aporte debe alcanzar los 350 millones de dólares en el 2025. Para este espacio informativo reportó Karina Cardentey Pérez.
Comments of Vegueros pinareños trabajando duro en actual campaña tabacalera