iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Álvaro Aparicio Vuelo del Cometa
Vendrán lluvias suaves: Ray Bradbury y el holocausto nuclear

Vendrán lluvias suaves: Ray Bradbury y el holocausto nuclear

6/15/2025 · 01:18:18
23
2k
Vuelo del Cometa Episode of Vuelo del Cometa

Description of Vendrán lluvias suaves: Ray Bradbury y el holocausto nuclear

"Vendrán las lluvias suaves" es uno de los cuentos más inquietantes de Ray Bradbury, donde una casa inteligente sigue funcionando tras la aniquilación de la humanidad por un holocausto nuclear. Sin humanos a quienes servir, la tecnología recita poemas, prepara desayunos y limpia habitaciones vacías, en una rutina absurda y melancólica. El relato, breve pero demoledor, denuncia el sinsentido de una civilización que se destruye a sí misma mientras su legado artificial sobrevive unos días más. Bradbury pone el foco en el miedo atómico de su época, recordándonos que la naturaleza y las máquinas seguirán… aunque nosotros ya no estemos.

Telegram: https://t.me/vuelodelcometacomunidad
Patreon: https://www.patreon.com/vuelodelcometa
Twitch: https://www.twitch.tv/vuelodelcometa
Bluesky: https://bsky.app/profile/vuelodelcometa.bsky.social
Instagram: https://www.instagram.com/vuelodelcometa
Twitter: https://twitter.com/Vuelodelcometa
WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb16aSZEawdwoA2TD235
Facebook: https://www.facebook.com/Vuelodelcometa
Mastodon: https://mastodon.social/@Vuelodelcometa
YouTube: https://www.youtube.com/@vuelodelcometa
Web: alvaroaparicio.net

Si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox.

Y si quieres contactar con nosotros para una promoción, no dudes en ponerte en contacto a través de: vuelodelcometapodcast@gmail.com

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1049191

Read the Vendrán lluvias suaves: Ray Bradbury y el holocausto nuclear podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Nadie gritó. Nadie lloró. Nadie enterró a nadie. Sólo un fogonazo, una pared con sombras humanas y luego el silencio. En vendrán lluvias suaves, Ray Bradbury no describe cómo se acaba el mundo sino cómo el mundo no se detiene cuando nos vamos. La casa sigue preparando el desayuno, anunciando la hora, recitando poemas para unos dueños que ya no existen, no porque los extrañe sino porque no sabe que ha muerto. No hay apocalipsis gloriosos, no hay castigo divino, sólo una coreografía perfecta, hueca, ejecutándose frente al vacío. ¿Y si ese fuera el verdadero final? No la tragedia, sino la indiferencia. ¿Y si el mayor miedo no fuera morir sino darnos cuenta de que nunca fuimos necesarios? Bienvenidos al vuelo del cometa. Hoy vamos a hablar de vendrán lluvias suaves de Ray Bradbury.

Soy Álvaro Aparicio, escritor y tengo conmigo a Diana Soriano, jugular 2.0. ¿Cómo te encuentras el día de hoy Diana? Pues me encanta de haber venido a hablar del apocalipsis. Tenemos el ánimo como la geoestrategia internacional, así que está la cosa movida. Todo lo que sea geo, geopolítica, geoostias, está caliente. Pero vamos a hablar hoy de literatura, pequeño refugio mental, aunque este cuento se las trae. Entre cositas que queremos comentar antes de arrancar, tenemos el nuevo certamen de micro relatos, el 42º, hasta el 4 de julio. Para poder ver cómo participar tenéis que entrar al Patreon y buscar la publicación que está enchenchetada. Al final de este programa, en la parte de los asuntos del cometa, leeremos los comentarios de Evoch y YouTube. Así que vamos a arrancar ya con las presentaciones de este cuento. Diana, por favor, adelante. Pues vendrán lluvias suaves es uno de los relatos más emblemáticos de Ray Bradbury.

Una pieza corta que, sin la necesidad de personajes humanos, logra capturar con extraordinaria sensibilidad el terror silencioso de una civilización extinguida. Apareció por primera vez en 1950 dentro de la colección Crónicas Marcianas, un volumen que, más que una serie de cuentos de ciencia ficción al uso, puede leerse como una meditación poética sobre el destino de la humanidad, la colonización y el inevitable declive de todo imperio. Este cuento, en particular, ocupa un lugar especial dentro del libro, no sólo por su estilo y tono, sino porque encarna de forma cristalina las inquietudes más profundas de Bradbury y, a día de hoy, con los misiles sobrevolando el mundo y los siraquís mirando al cielo con cara de rana, pues está más vivo que nunca. Redes sociales nos podéis encontrar en Twitter, X, Blue Sky, Threads, Facebook, Instagram, TikTok y algunas cosas más.

Estamos grabando en Twitch, también podéis escucharnos, además de en Evoch, en YouTube. Tenéis el grupo de Telegram en la descripción del programa y, bueno, el Patreon de la comunidad del Bueno del Cometa, junto con el taller literario y todo lo demás, que iremos desgranando conforme avancemos el programa y nos vamos a sumergir ya mismo. Ya, ya, ya estamos. Vendrán lluvias suaves. Ray Bradbury, nacido en 1920 y fallecido en 2012, fue una figura esencial en la evolución de la literatura especulativa del siglo XX. Aunque comúnmente se le encuadra dentro de la ciencia ficción, su obra trasciende los géneros y, en muchos sentidos, se acerca más a la tradición lírica y alegórica que a la especulación tecnológica dura. De hecho, él mismo decía en ocasiones que era un autor de fantasía.

Crónicas marcianas es un buen ejemplo de todo esto. Más que hablar de cohetes, física o avances científicos, Bradbury escribe con nostalgia, miedo, pérdida y, sobre todo, con memoria. En este sentido, el cuento destaca como un microcosmos dentro del libro, una especie de poema narrativo donde la ciencia ficción se disuelve en una elegía. En este cuento no hay colonos marcianos ni diálogos entre humanos. Solamente es una casa, completamente automatizada, que continúa con sus rutinas domésticas. Preparar el desayuno, limpiar, anunciar la hora, pese a que sus dueños llevan tiempo muertos.

La imagen que se construye es profundamente inquietante. El progreso técnico sin humanidad, una coreografía mecánica que sigue funcionando incluso cuando no queda nadie que la contemple.

La elección de situar este relato en la Tierra, y no en Marte como el resto del libro, también es significativo. Funciona como un eco, una advertencia desde el planeta de origen, un retrato de la

Comments of Vendrán lluvias suaves: Ray Bradbury y el holocausto nuclear

A
We recommend you
Go to Art and literature