

Description of Venta Rebelde. Emisión del 14 de marzo de 2025
Líderes de países de la Comunidad del Caribe han criticado las restricciones anunciadas por Estados Unidos a las misiones médicas de Cuba que impactan de manera positiva en los sistemas de salud de la región. Por: Zenaida Costales
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esta es una transmisión que se origina en Cuba.
Desde aquí abrimos al mundo un puente de solidaridad.
Ventana Rebelde.
Un espacio de encuentro con nuestros colaboradores de la salud, quienes cumplen misiones humanitarias en diversos puntos del planeta.
Mucho más.
Hola, muy buenas tardes.
Bienvenidos una vez más a esta Ventana Rebelde, una propuesta de esta planta radial para conocer el quehacer de los profesionales de la salud fuera de fronteras.
Me acompaña como siempre la periodista Zenaida Agostales.
Bienvenida, buenas tardes.
Gracias, muchísimas gracias.
Muy buenas tardes.
Gracias por tu compañía hoy en este programa de viernes.
Y la Ventana Rebelde va a ir hoy hasta el Caribe.
Va hasta el Caribe y también va a ir a Venezuela.
Y por supuesto es portadora de una noticia que hoy ocupa titulares en algunos periódicos, especialmente del Caribe.
Y es que ha habido, por supuesto, una respuesta de algunos miembros del CARICOM, quienes han apoyado a Cuba en diferentes escenarios internacionales y hoy le agradecen la presencia de su cooperación médica en muchos países.
Para todos aquellos, los colaboradores cubanos, que hoy salvan vidas en muchos países del mundo, nuestro relato, nuestra historia de vida, de solidaridad.
El abrazo inmenso desde La Habana, Cuba.
Bueno, ya se adelantaba un poco de qué va la primera parte del programa de hoy y está muy relacionada con el anuncio de restricción de avisados relacionado con la cooperación cubana de la salud por parte del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.
Y a propósito, los titulares de los países caribeños han reafirmado que son naciones soberanas e independientes y defendieron y han defendido fervientemente la contratación de médicos cubanos ante este tipo de amenazas.
Efectivamente, yo quería agregar a lo que tú estás diciendo, que ha habido declaraciones de primeros ministros, de figuras políticas, de organizaciones de la sociedad civil y la prensa caribeña que ha alzado sus voces ante esas recientes declaraciones.
Creo que ha habido una reacción en el Caribe e incluso miembros del CARICOM han hablado y han explicado no sólo lo que tú hablas de la soberanía de esos países, sino de la importancia y del impacto que han tenido las brigadas médicas cubanas en muchos de estos países pequeños aquí cerquita en el Caribe y donde Cuba ha brindado salud por mucho tiempo.
Creo que sobresale en esas declaraciones cuando la COVID-19 y sobre todo el envío de las brigadas Henry Reed que salvaron tantas vidas ante la epidemia.
Yo quisiera poner a consideración de nuestra audiencia algunas pequeñas declaraciones de ministros del Caribe.
Así propongo, por ejemplo, escuchar al primer ministro de Granada, Dickon Mitchell.
Creo que, desde nuestra perspectiva, tenemos claro que tenemos una alianza legítima con el pueblo y el gobierno de Cuba quienes durante varias décadas han brindado apoyo a Granada en el ámbito médico.
Y creo que conocemos la realidad de nuestros desafíos de salud en Granada, en particular para los médicos especialistas.
Por lo tanto, desde nuestra perspectiva, tenemos claro que nuestra alianza con el pueblo