

Description of La Ventana Indiscreta EP.9
Tarde de Jueves en Onda Aragonesa y hoy tocaba hacer un homenaje a Antón García Abril.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1038258
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Decía theodor zeus no te darás cuenta del valor de un recuerdo hasta que se convierta en memoria la semana pasada instantes antes de comenzar esta nueva primavera si nos iba uno de los más grandes músicos que ha dado el siglo veinte el autor de más de doscientas bandas sonoras para cine y televisión además creador de higiene de partituras que hacen más grande la música española turbulencia como como no buñuel aragonés como goya o cajal y universal como mozart os open antón garcía abril ha sido el más puro defensor de la melodía el maestro de la composición y sin duda el músico fiel a sus principios y a sus conocimientos esos que nos han hecho vibrar en muchas ocasiones con simplemente agudizar nuestro oído y dejarnos envolver entre notas de dios y cantadas el hombre familiar que con su sencillez acercaba emociones con el que conversar era algo más que compartir y que escucharles suponía elevar conocimientos en una escala super relativa de conocimiento compositor de las melodías de nuestras vidas la que acompañaba a nuestros autores clásicos el hombre que compuso esa música inolvidable que nos hizo ser niños adolescentes y adultos crecimos con churros jiménez con los camioneros con segunda enseñanza con anillos de oro con fortuna y jacinta y como no con la inolvidable el hombre y la tierra aquella series de otra época que nos hacían estar pegados a un televisor en blanco y negro semana a semana sin ni siquiera poder saltar la intro como ahora porque la melodía de la intro era de las cosas más hermosas que nos podían suceder semana tras semana el hombre y la música garcía y abril un hombre pegado a un piano y a una batuta que dirige magistral mente la orquesta que mueven los sentimientos y el corazón y que sin duda ha puesto la banda sonora de nuestras vidas antón garcía abril compositor del himno de aragón esos acordes que unen a una población que nos revela ante la adversidad la unión en notas musicales de huesca zaragoza y teruel con un mal columna vertebral de un pueblo llamado aragón que ritmo de istmo de himno inmortalizó la melodía de un pueblo amable que abre sus fronteras a su tradición a su cultura y a sus gentes la música de garcía abril permanecerán el tiempo y en la mente de todas aquellas personas que siempre dejen abierto un pequeño hueco en su corazón hoy la ventana indiscretas se abre para homenaje a uno de los más grandes compositores del siglo veinte antón garcía abril a y como no podía ser de otra manera queríamos comenzar este programa especial dedicado antón garcía abril con estas notas del himno de aragón y está con nosotros el consejero de educación cultura y deporte del gobierno de aragón felipe fácil buenas tardes muy buenas tardes que tal como estaba felipe pues bien estamos bien pues aquí trabajando y agradecido de que participe de este programa especial dedicado a un gran aragoneses ahora artista como es cuando escucharnos acordes del himno de aragón se puede intuir el esfuerzo de un músico y de un puñado de poetas que en mi novecientos ochenta y nueve dieron el visto bueno a un himno para una comunidad histórica que significa el himno de aragón para los ciudadanos de esta comunidad bueno pues el himno de aragón representa amor por el territorio por la cultura por el patrimonio la dignidad de un pueblo y también significa pues el reconocimiento a aragón como como una comunidad que que tiene en su fondo más íntimo tiene ese orgullo y esa persistencia por conseguir aquello que considera que su perfil yo además durante muchos años en los que se ha celebrado el día de aragón conocí infantiles vinculados a colegios han interpretado signo de aragón un himno del aunque es difícil de interpretar pero que de alguna manera dispone de gallina cuando los escuchas así es que supone la pérdida del maestro antón garcía abril para la cultura aragonesa pues yo