iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Cero Cinca MÁS DE UNO - ONDA CERO CINCA
Veo Beho -Vermut empresarial- con: Carlos Perallón

Veo Beho -Vermut empresarial- con: Carlos Perallón

3/21/2025 · 31:26
0
21
0
21

Description of Veo Beho -Vermut empresarial- con: Carlos Perallón

Cada jueves de 14.30 horas a 15 horas tienes una cita con Veo Beho -Vermut empresarial-, un espacio dirigido por Toño Nasarre, en el que nos acercará a los personajes más destacados del tejido empresarial del Cinca Medio y alrededores. En esta ocasión el invitado ha sido Carlos Perallón, de Carpintería Perallón, un emprendedor que ha tomado el relevo generacional de este negocio familiar que impulso su padre. Además de realizar todo tipo de trabajos en madera, desde concinas, muebles a medida... ha apostado por una nueva línea de negocio: la construcción y colocación de cajas nido para pájaro (depajareo.com). Una iniciativa que lo ha convertido en un referente, ya que exporta su producto por todo el territorio nacional logrando así posicionarse en este nicho de mercado. Además, aprovechamos a hablar con él de otros aspectos más personales al margen de lo más puramente empresarial. 

Read the Veo Beho -Vermut empresarial- con: Carlos Perallón podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Onda 05. Hablamos contigo, hablamos de ti.

Buenas tardes, otro jueves más, fieles a la cita, veo veo, Bermuda Empresarial de las Ondas. Bebemos hoy con Carlos Perayón Romeo de Carpintería Perayón. Buenas tardes, Carlos. Buenas tardes, Toño. Bueno, vamos a parte del Bermud, vamos a ir también un poco de pajareo, ¿no? Sí, que es un poco llamativo eso. Y vamos a empezar por el principio, si te parece, por la carpintería. Es un negocio familiar, ¿no?, que ya ha habido un relevo generacional. Sí, efectivamente.

Mi padre pues, bueno, lleva en Monzón desde el año 74, que se casó con mi madre y bueno, pues en realidad lleva pues 50 años la carpintería Perayón en sí en activo, aunque bien hay que decir que mi padre se jubiló en 2013. ¿Y hubo ese relevo generacional? Exacto. Bueno, pero como vivisteis muchos años, ¿no? Sí, yo estaba como desde el año 2000, estoy como autónomo colaborador con él y ya cuando se jubiló pues fue una continuación del negocio. Una continuación que no sé si la tenías prevista, si te empujó el tema familiar, porque estudiar carpintería yo creo que hiciste la FP, como ahora se llama la FP Dual, en la propia carpintería, ¿no? No sé si había...

Sí, efectivamente, pues desde los 10, 11, 12 años, pues los veranos, pues iba al taller. A veces había discutía, porque claro, dice por las mañanas al taller, por las tardes yo quería ir a la piscina o ir con los amigos en bici y bueno, pero al final luego me fui a estudiar, estudié una carrera y cuando acabé la carrera yo era consciente que no era carne de oficina y volví al taller. Te gusta más el barro, pero de crío principalmente entiendo que en el taller, que eso es lo que pasa en muchas empresas familiares, que lo mamas, era lo que ahora empezamos ya con la FP Dual.

Sí, exacto. Carpintería ahora si quieres estudiar por esta zona, mal, ¿no? Yo creo que FP de carpintería... ¿Zaragoza? Quizás en Zaragoza y quizás en Lérida, pero vaya, por aquí cerca ni de lejos. ¿Complicado conseguir alguna persona para que el negocio crezca o...? ¿Complicado o imposible? Ya ni os lo planteáis, ¿no? La verdad es que yo el año pasado busqué en verano y desistí. Y ahora digo pues donde llegue, llego.

Porque trabajo ahí, ¿no? Sí, no nos podemos quejar. ¿Qué hacéis? ¿Desde puertas, cocinas, cosas a medida? Puertas, cocinas, ventanas, armarios, pues reparaciones, mantenimiento en fábricas, en residencia de ancianos, en todo tipo de trabajos de carpintería. ¿Todo en madera? Exacto. ¿No tocáis ni el PVC ni estas cosas, es decir, lo auténtico? Sí, sí, todo madera y tableros, que cada vez hay menos madera maciza y más tableros de melaminas. Has comentado a tu padre, a José Luis, muy activo en la carpintería y también este es un tema, este programa es empresarial.

En lo que es el mundo asociativo empresarial, tu padre ha sido uno de los referentes y uno de los que está, yo creo que aún sigue, aunque está jubilado, con el tema del Polígono Paules, un polígono de referencia en nuestra ciudad, pero que necesita mejoras constantes, mantenimientos y igual se debe pasear por allí todos los días, no digo que todos los días, pero mucho, ¿no? Siempre que sale algo del polígono, que se va a hacer algo en el polígono, él lo mira, lo estudia, dice pues esto sí se puede hacer, esto yo creo que no.

Yo estoy convencido, él cuando se estableció en el Polígono Paules, que fue en el año 82, a los pocos años yo creo que ya se creó la Asociación de Propietarios del Polígono y yo no sé si fue el primer presidente, pero estuvo muchos años de presidente y fue uno de los precursores de la creación de esa asociación.

Me consta que aún sigue porque con la Asociación de Empresarios de Monzón hay vinculación, la Junta del Polígono se integró dentro de la asociación local y aunque ahora está todo conjunto, él digamos que podría ser un especialista del Polígono Paules, se debe conocer las alcantarillas, todo, aparte de toda la normativa. ¿El hijo también? No, yo la verdad

Comments of Veo Beho -Vermut empresarial- con: Carlos Perallón
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!