
Veo Beho -Vermut empresarial- con: Jorge Gómez, director de FUNDESA y técnico de Cámara de Comercio de Huesca

Description of Veo Beho -Vermut empresarial- con: Jorge Gómez, director de FUNDESA y técnico de Cámara de Comercio de Huesca
Cada jueves de 14.30 horas a 15 horas tienes una cita con Veo Beho -Vermut empresarial, un espacio dirigido por Toño Nasarre, en el que nos acerca a los personajes más destacados del tejido empresarial del Cinca Medio y alrededores. En esta ocasión el invitado ha sido Jorge Gómez, director de FUNDESA y técnico de Cámara de Comercio de Huesca. Con él hemos buceado por temas tan importantes como la búsqueda de empleo o por su vertiente más personal gracias a saber preguntar de su entrevistador.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Onda 05. Información y compañía.
Estamos ya cerca del verano, ya con los calores, pero eso quiere decir que el veo veo de esta temporada toca su fin, pero aún nos quedan algunos días y seguimos como un jueves más en Bermuda Empresarial en las Ondas. Bebemos hoy con Jorge Gómez Sanpietro de Fundesa y Cámara de Huesca. Buenas tardes, Jorge.
Buenas tardes. Jorge, ya en la presentación, Cámara de Huesca, pues mucha gente lo conoce, pero Fundesa, eres el director, ¿no? Sí, Fundesa la presentamos como la fundación vinculada con la Cámara de Comercio. Es una fundación que nace en el año 2000 y a partir de 2004 es una fundación ya vinculada totalmente con la Cámara de Comercio.
Al final somos una entidad, una pata de la Cámara de Comercio para determinadas áreas como el empleo, la investigación y otros temas que tratamos de apoyar a esos servicios que da la Cámara de Comercio. El nombre recuerdo que tenía un significado, ¿no? Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón. Ya nos conocen como Fundesa, pero bueno, sí, hay que recordar. Es que hay que reconocer que es un poquito largo. Sí, tendríamos que hacer un cambio de nombre o imagen corporativa, pero bueno, mantenemos el...
Pero Fundesa, pues ya es más accesible para la gente a la hora cuando vas hablando, pues dices Fundesa y yo creo que en vuestro ámbito de actuación está plenamente consolidada esta fundación y más vinculada con la Cámara de Comercio.
Sí, eso es. Las actividades que venimos realizando desde hace 20 años, pues van sobre todo vinculadas al ámbito del empleo y la formación, pero bueno, nacimos también tratando de llegar a esas acciones también colectivas donde la Cámara de Comercio, por su propia dinámica, no puede llegar, pues tratar de hacer ese puente también entre lo empresarial y lo social, que a veces es necesario porque también hay actividad económica en el ámbito social. Para eso normalmente son las fundaciones. ¿Y has hablado de Cámara? Cámara de Comercio de la provincia de Huesca.
Ahora ya, digamos, con los años, la contracción del nombre, ahora ya es Cámara de Huesca. Cámara Huesca en abreviatura, eso es. Y para los que... la hemos oído hablar muchas veces, de hecho el año pasado fue el 125 aniversario, ¿no? Eso es, 125 años ya de funcionamiento de la Cámara de Comercio desde 1899. La de Huesca. Sí, sí, la Cámara de Huesca. Cada Cámara en cada provincia tuvo su inicio, en concreto la de Huesca fue hace 125 años. ¿Y para qué es necesaria una Cámara de Comercio? Digamos, desde sus inicios, y entiendo que en todos estos años ha habido también una evolución, ¿no? O prácticamente se hace lo mismo que hace 125.
Bueno, en ciertas cosas, leyendo a veces las actas antiguas, sí que se hablaba de temas que siguen hoy de plena actualidad, ¿no? De la despoblación, de las infraestructuras, de todos los problemas que teníamos hace muchos años. Y bien, leyendo estas actas parece que son a veces los mismos. Pero sí que la Cámara un poco, las dos funciones que tiene es una entidad de derecho público que lo que trata es apoyar a las empresas con diferentes servicios, hacer ese puente entre la administración y la empresa.
Y luego también, como complemento, desarrollar esos proyectos de interés colectivo, ¿no? No solamente la atención individualizada a las empresas en sus diferentes áreas estratégicas, sino tratar también que proyectos de desarrollo interesantes e innovadores para la provincia, pues, impulsarlos, ¿no? Sobre todo en colaboración con otras entidades, con las otras organizaciones empresariales, como COC-PIME, con las asociaciones empresariales comarcales. Tratar que esos puntos, esas puntas de lanza de desarrollo de la provincia, pues, abordarlas y que al final la provincia de Huesca se posicione en el mundo. Porque para los que, como has apuntado, para los que no somos muy duchos en legislación, claro, no es administración, no es una organización sindical empresarial ni de trabajadores, no es una consultora, digamos, como empresa como tal, aunque también hacéis consultoría, es decir,
Comments of Veo Beho -Vermut empresarial- con: Jorge Gómez, director de FUNDESA y técnico de Cámara de Comercio de Huesca