VERÓNICA GARCÍA-GESTO, psicopedagoga y coach de Psicosolución 02 12 24
Description of VERÓNICA GARCÍA-GESTO, psicopedagoga y coach de Psicosolución 02 12 24
Tu Especialista Responde | VERÓNICA GARCÍA-GESTO, psicopedagoga y coach de Psicosolución
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno tiempo habrá llevan porque estás bien acompañada cada lunes ya llega un momento en el que me relajo y simplemente tengo esta maravillosa conversación de la mano de verónica garcía gestos psicóloga psicopedagoga y coach de consolidación coruña bienvenido una semana más bien gracias cariño muchísimas gracias es un placer tenerte ahí parece que estuviste una semana la semana pasada estuvo la tuviste bastante atareada que estuviste moderadora mancharla no sé si quieres comentarnos qué tal fue moderador a una charla que se se se realizó en el artí market por conmemorando a las víctimas de violencia de género la verdad que tuvimos mucha gente fue un tema muy interesante viene el juez de instrucción número uno de violencia de género de coruña que ahora bueno director general roberto barba luego vino susana catalá y luego que es policía local y ahora con ira y una profe de primaria sea bastante bastante diversificado muy diversificado y se toma se tocaron varios puntos como la violencia digital que he visto hoy en día está tan tan en boga y que tenemos que tratar de prevenirla y educar en torno a ella que me parece algo de vital relevancia porque nuestros niños adolescentes pues van muchos pasos más allá de nosotros y creo que todos deberíamos de formarnos en esto que nos viene que nos viene encima y prepararnos definitivamente porque esto solo va evolucionando y tenemos que ir un poco acompañando precisamente informarnos también los padres para prepararnos cómo afrontar esto hoy afrontamos un un tema en que la semana pasada tuvimos poco tiempo de profundizar y es ésa hyper exigencia sí hoy hablaremos de la de la exigencia que aunque no os parezca increíble en muchas ocasiones está relacionada con una baja autoestima la manera en cómo nos hablamos a nosotros mismos dice mucho de nuestra autoestima y nuestra inteligencia emocional yo invitaría a todos nuestros oyentes a que tomen conciencia del del diálogo in eterno y que lo transforman en muchas ocasiones reduciendo la la autocrítica en la negatividad con la que todos nos hablamos en muchas ocasiones y precisamente una de las clases y comentábamos el otro día retomamos un poquito ese hilo era porque algunas personas tienen tan buen diálogo interna desde pequeños y otros sin embargo todo lo contra darío es así os muchísimas yo vos os plantearé algunas preguntas os diría por qué es importante observar nuestros diálogos internos por qué es importante cuidarlos pues es muy importante relevante para tener una buena salud mental y por supuesto para empezar a tratarnos con el cariño que que merecemos muchísimas ocasiones qué hacemos cómo nos saboteamos pues muchas veces somos nuestro peor enemigo porque tanto adultos como niños o adolescentes hemos interiorizado mensajes negativos críticas o expectativas externas que no se ajusta a nuestras verdaderas necesidades es capacidades o de esos personales simplemente las hemos interiorizado por el mero hecho de complacer a los demás a complacer a nuestros padres complacer a nuestros amigos complacer a nuestros profesores entonces podemos decir que este proceso comienza desde la infancia cuando empezamos a formar nuestra la autoimagen en base a nuestros referentes también algo muy relevante que muchas veces pasa desapercibido cuando somos padres es como hablamos de nuestros hijos o nuestros adolescentes a los demás o incluso entre nosotros y que ellos realmente nos están escuchando y eso también forma parte de su formación en sube tu imagen personal entonces es muy es también relevante el entorno en el que nos desarrollamos muchas veces nos desarrollamos en un entorno que no se exige demasiado donde apenas se re refuerzan nuestros logros y siempre nos hablan de manera negativa y siempre fijándose en nuestras carencias nuestros errores entonces yo recomendaría que que a los niños adolescentes e incluso los adultos entre nosotros entre el grupo de iguales pues también pongamos de manifiesto las cosas positivas efectivamente reforzar siempre porque quizás lo negativo lo mencionamos más pero con lo positivo también hace falta subrayarlo si es que si nos paramos a pensar pocas veces nos dicen las cosas que hacemos bien y cuando nos hacemos más mayores también más efectivamente y qué dirías qué ocurre cuando ese diálogo interno