
Veterinarios en Pie de Guerra: El Impacto del Real Decreto 666-2023

Description of Veterinarios en Pie de Guerra: El Impacto del Real Decreto 666-2023
El programa 'El Día Menos Pensado' en Metropolitan Radio entrevista a Teresa López, presidenta del Colegio de Veterinarios de Murcia, sobre la entrada en vigor del Real Decreto 666-2023 el 2 de enero. Esta nueva normativa, que obliga a comunicar al ministerio las prescripciones de antibióticos para animales de compañía, ha generado un gran descontento entre los veterinarios. López describe las complicaciones burocráticas, la falta de medicamentos específicos para animales de compañía y exóticos, y el alto IVA sanitario. Explica cómo estas cuestiones afectan a la práctica diaria y detalla la protesta de una hora organizada por los veterinarios para visibilizar estos problemas, esperando que el ministerio atienda sus peticiones.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
838, Dani Fernández, dile a los demás que puedes escucharnos aquí en la
sintonía de Metropolitan Radio en la 91.5 en directo cada mañana con la
información en el día menos pensado.
Estás escuchando el día menos pensado.
Lo prometido es deuda y bueno hablamos de lo que está pasando. El pasado 2 de
enero entra en vigor la obligación de comunicación de prescripciones de
antibióticos con destino a animales de compañía cumpliendo con lo dispuesto en
el Real Decreto 666, vaya número, barra 2023 de 18 de julio por el que se regula
la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos
veterinarios. Todo ello resumido en la aplicación del sistema PresBet que ha
ido provocando el creciente enfado en los veterinarios españoles. Nosotros al
otro lado del hilo telefónico tenemos a Teresa López, presidenta del Colegio de
Veterinarios de Murcia, bueno pues para explicarnos un poco todo esto y
trasladarnos esas inquietudes. Muy buenos días, Teresa. Hola, buenos días.
Gracias por atendernos, sé que es muy temprano pero hay gente que se informa
también hasta ahora y queremos mantenerlos informados también sobre
este asunto. Cuéntanos un poquito qué es lo que ha pasado, porque con el
sistema PresBet estabais trabajando, bueno pues ya de una manera y qué es lo
que ha pasado ahora a partir del 2 de enero que está, bueno pues, de alguna
manera poniéndoos trabas a lo que es vuestro trabajo.
A ver, es un, la entrada en vigor del Real Decreto 666 del 23, entró en vigor
como bien has dicho, el 2 de enero, ha sido la gota que ha colmado el vaso de la
paciencia.
¿Por qué esto ha colmado el vaso? El vaso estaba lleno de muchas cosas, entre otras
por ejemplo el IVA sanitario. Nosotros tenemos un IVA del 21% en los
veterinarios, todos en general, como si no fuéramos una profesión sanitaria que
por ley lo somos y además de facto lo somos, porque somos los prevencionistas
de todas las enfermedades progenóticas, es decir, aquellas enfermedades que pasan del animal al
ser humano, en el caso de los animales de compañía, por ejemplo, la rabia, o por
ejemplo, los parásitos internos de los animales de compañía, los
pérmecos intestinales y blancopulmonares. Nosotros, todo eso pasa a humanas,
nosotros somos los prevencionistas de que eso no pase a humanas, cuidando a los
animales de compañía. Hasta el 2 de enero nuestros compañeros clínicos lo que
hacían era, tenían su ficha clínica del animal, igual que una ficha de humanas,
donde aparecen las enfermedades que el animal ha ido padeciendo a lo largo de su vida y los tratamientos que se le han ido poniendo a ese animal.
Además tenemos el hándicap de que nosotros por ley desde el año 95 no
podemos vender medicamentos, nosotros sólo podemos cederlos durante nuestro acto clínico, es decir,
cuando el animal llega a la clínica yo determino la enfermedad que tiene, impongo el tratamiento y
le doy en mi acto clínico la pastilla para ese día y le emito una receta para que vaya a la
farmacia a comprar el resto del tratamiento. ¿Qué ocurre? Que las farmacias no están abastecidas
de productos veterinarios de animales de compañía, ni bueno, y por supuesto lo de producción tampoco,
pero lo de producción lo tienen mucho más sencillo, emito la receta, se van a una gran
distribuidora de medicamentos de un nuevo ganadero y lo compran en esa distribuidora, pero los de
pequeños no pueden ir a esa distribuidora porque las cosas no están en muchas capitales, ni cerca
de los pueblos. Entonces se van a una farmacia y la farmacia no tiene posibilidad o no lo tiene o te
dan 5 o 6 días, con lo cual como yo no te lo puedo vender tú tienes que venir todos los días con tu
perro a mi clínica que yo le dé la pastilla al perro y te cobre ese acto clínico y eso al final
estamos grabando a la sociedad de un dinero que si nosotros pudiéramos el tratamiento completo
pues sería mucho más sencillo. Independientemente de todo eso, a la entrada del envío del 666 lo
que ha pasado es que todo eso que yo tengo apuntado en mi ficha clínica, cuando hace
referencia a antibióticos, lo tengo que comunicar al ministerio. Y tengo que comunicar al ministerio
que al chihuahua le he puesto 0,1 centímetro cúbico de antibióticos,