
Vía Verde del Río Guadarrama, a las puertas de la gran ciudad ¡Escucha la Vía!

Description of Vía Verde del Río Guadarrama, a las puertas de la gran ciudad ¡Escucha la Vía!
Salir de una gran ciudad y, en pocos metros, respirar aire puro. Es lo que nos ofrece la vía verde del Río Guadarrama, una ruta que arranca en Móstoles y avanza entre campos de cultivo y zonas fluviales, mientras nos muestra los vestigios de un antiguo tren de vía estrecha: el ferrocarril de Madrid a Almorox.
Ahora tienes la oportunidad de conocerla ¡Escucha la Vía!
Realizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Colaboración de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Escucha la vida el podcast de vías verdes con la colaboración de la comunidad de madrid salir una vencida y en pocos metros respirar aire puro es lo que nos ofrece la vía verde del río guadarrama una ruta que arranca en móstoles y avanza entre campos de cultivo y zonas fluviales mientras nos muestran los vestigios de un antiguo tren de vía estrecha el ferrocarril de madrid al moro x este recorrido es una de las tres vías verdes que existen en la comunidad de madrid y que aprovechan los antiguos trazados ferroviarias de la región la vía verde del río guadarrama arranca de móstoles y recorre cerca de seis kilómetros hasta el puente de hierro sobre el río es adecuada para hacer a pie o en bici y es accesible para personas con movilidad reducida hasta el inicio de la ruta se puede llegar en los trenes de cercanías desde la estación de móstoles el soto por un carril bici desde el parque fin galiana de móstoles la historia de este ferrocarril arranca en mil ochocientos ochenta y siete en aquel momento unos empresarios belgas empezaron a construir la línea que conectaría la ribera del manzanares en madrid con el pueblo toledano de al moro x pasando por zonas de huertas viñedos y campos de labor nos habla de su historia arantxa hernández colorado jefa del área de vías verdes de los ferrocarriles españoles el primer tramo del ferrocarril madrid fue inaugurado julio de mil novecientos noventa y no salía de la madrileña estación de apoya y cubría el trayecto entre las estaciones de madrid y naval carnero con vos prioridad en mil novecientos uno se inauguró el tramo entrenaba el carnero y al mono completando su recorrido de casi cuatro kilómetros en los años cincuenta del siglo pasado este tren que transportaba sobretodo mercancías adquirió un uso más lúdico y refrescante y los días de calor los madrileños llenaban sus vagones para bañarse las orillas de los ríos albert y guadarrama en verano y los fines de semana los tres se llenaban de madrileños enmarcaban en las estaciones de guadarrama y alberto para pasar el día a remojo en las denominadas playas en madrid en los años setenta el tráfico de mercancías se redujo y el de viajeros aumento así que este pequeño ferrocarril de vía estrecha dejó de ser útil el término clausuran docente en diciembre de mil novecientos sesenta y cinco el recorrido se limitó hasta naval carnero por entonces madrid y su área metropolitana no dejaban de crecer por ello en mil novecientos setenta se cerró la línea para convertirla en una moderna línea de cercanías con origen en atocha la fe cinco que hoy llega hasta móstoles el soto así los nuevos trenes nunca pasaron de móstoles y el resto de la línea hasta el moro x que donde su uso al igual que los años cincuenta del antiguo ferrocarril o y vía verde sigue haciendo las delicias de los madrileños y como en los viejos tiempos muchas personas se acercan a disfrutar de una jornada de ocio y de inmersión en la naturaleza también nosotras la ruta arrancar la estación de cercanías demos esto les el soto que da servicio a la segunda ciudad más poblada de la comunidad de madrid en poco menos de un kilómetro estaremos en medio del campo a nuestra derecha aparecen los campos de cultivo y a la izquierda el enorme parque del soto alejandro martín concejal de cultura de móstoles nos acompaña por la ruta y por este parque del soto desde el año mil novecientos siete y tiene una superficie tareas y en él podemos encontrar pues por ejemplo un lago artificial con múltiples especies en cuanto a una interminable el parque explorar y es pues como el pulmón demostrar de nuestra vida es el suelo los premios el camino avanza en paralelo a la carretera que se conoce también como calle ferrocarril en dirección a la colonia de guadarrama nos encontramos muy cerca del parque regional curso medio del río guadarrama este espacio protegido ofrece un enorme diversidad natural este parque regional del curso medios de veinte mil hectáreas nada más y nada menos superficie total que su perfil protegido y bueno pues está repartido los diecinueve términos municipales y el medio del guadarrama la altura de es precisamente pero conserva de todos los comunes con vidrios especies de flora y fauna y bueno las zonas más alejadas bosque mediterráneo y en las inmediaciones se haya también la zona