
Vía Verde del Tajuña, sigue la pista roja ¡Escucha la Vía!

Description of Vía Verde del Tajuña, sigue la pista roja ¡Escucha la Vía!
La comarca de las Vegas, en el sureste de la Comunidad de Madrid, ofrece un paisaje agrícola, regado por los ríos Tajo, Jarama y Tajuña. En este territorio diverso, que alterna zonas de regadío y de secano, se cultivan desde cereales, a legumbres, pasando por fresas, espárragos, ajos, alcachofas o melones. También hay espacio para los olivos y las vides.
Todos estos productos se transportaban gracias al ferrocarril del Tajuña que conectaba Madrid con la estación de Alocén, en la provincia de Guadalajara. Hoy, un tramo de esta línea se ha reconvertido en la Vía Verde del Tajuña.
Apasionante ¿verdad? ¡Escucha la Vía!
Realizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Colaboración de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Escucha la vida el podcast de vías verdes por la colaboración de la comunidad de madrid la comarca de las vegas en el sureste de la comunidad de madrid ofrece un paisaje agrícolas regado por los ríos tajo jarama y tajo uña en este territorio diverso que alterna zonas de regalo y de secano y donde se cultiva andes de cereales legumbres pasando por fresas espárragos ajos alcachofas melones también hay espacio para los olivos y las vidas todos estos productos se transportaban gracias al ferrocarril del tajo uña que conectaba madrid con la estación de al océano en la provincia de guadalajara hoy un tramo de esta línea sea reconvertido en la vía verde del tajo uña la vía verde del tajo uñas recorre cerca de cincuenta kilómetros entre arganda del rey y ámbito y su asfalto de color rojo resulta adecuado para caminantes ciclistas y patinadora es casi toda la ruta es apta para personas con discapacidad salvo el tramo entre moratti perales que press renta ciertas dificultades por los vaivenes el camino enlaza con la vía verde del tren de los cuarenta días que suma catorce kilómetros más y un aliciente más es muy fácil llegar al comienzo de la ruta desde cualquier punto de la capital gracias a la línea nueve de metro el ferrocarril del tajo uña tren de arganda o ferrocarril de madrid aragón se inauguró en mil novecientos uno con una clara vocación agrícola su intención era conectar madrid con aragón aunque la línea sólo llegó hasta lo hacen en la provincia de guadalajara nos habla de la historia de este ferrocarril a hernández colorado jefa del área de vías verdes de la fundación de los ferrocarriles españoles un ferrocarril del tajo fue inaugurado en mil novecientos los trenes partían desde la madrileña extracción del niño jesús junto al retiro el ferrocarril llegó a tener incluso un ramal que desde la estación de cuña situada entre morata y perales conectaba con cinco johnny colmenar de oreja ricas en menos que cante día el tren de arganda que como decía el dicho pita más que anda sucumbir a la competencia de los coches y desde los años cincuenta del siglo pasado fue clausurado por etapas el servicio de viajeros términos mil novecientos cincuenta y tres aunque durante unos años se mantuvo un lánguido tráfico de mercancías sobre todo de ramos la fruta también en el año mil novecientos sesenta y nueve se cerró entramos entre vicálvaro y la extracción del niño jesús quedando solo un tramo de veintiocho kilómetros que unió la cementera de este barrio madrileño con la cantera del alto está situada entre arganda y morata en mil novecientos noventa y ocho la cementera las antiguas vías de tren dejaron paso a un moderno ferrocarril de superficie que es la cual línea nueve de metro madrileño que llega hasta arganda del rey todavía queda una sorpresa se mantienen cerca de cuatro kilómetros en funcionamiento de esta antigua línea de ferrocarril es un pequeño tramo rehabilitado que recorre una vieja locomotora de vapor para subir hasta reliquia hace falta acercarse al museo del ferrocarril de arganda ubicado en la antigua estación de la bóveda que la construcción cinco por un gravísimo accidente voltean y la abstracción al día escuchamos a marcelino torete el presidente de la asociación vapor madrid los encargados de gestionar este museo dentro del museo pues tenemos tenemos una vitrina tenemos una colección de andorra una colección de billetes de nuevos uniformes tenemos la maleta de la estación de arganda y luego homosexual despacho de un poco de jefe de estación un poco de época la visita al museo es un buen complemento a la vía verde además según la época del año ofrecen un viaje en un tren de vapor que recorre los tres kilómetros y medio que quedan del antiguo tren de arganda nuestro destino es la verdadera de la laguna del campillo en rivas vacía madrid funciona un coche construido por cada viejo puntos dieciséis que no conocemos restaurado y le mantenemos y luego tenemos dos dos coches son construidos por las escuelas saber también luego solemos enchufar algunos al traductor uno de los cubanos que tenemos tenemos dos tubos del ferrocarril y luego las locomotoras pues tenemos dos locomotoras funcionando largando la oliva nos ponemos en marcha para recorrer la vía verde del tajo uñas nada más empezar afrontamos la primera su vida una apuesta de unos diez kilómetros que culminan una zona que se conoce como el alto cerca de este paraje aparece una impresionante cementera y delante de nosotros se abre el valle del tajo uña es una ruta para pedalear y para disfrutar de su riqueza botánica y natural nos acompaña juan