iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Vías Verdes - FFE Escucha la Vía
Vía Verde Mina La Jayona ¡Escucha la Vía!

Vía Verde Mina La Jayona ¡Escucha la Vía!

11/23/2021 · 12:33
0
119
0
119
Escucha la Vía Episode of Escucha la Vía

Description of Vía Verde Mina La Jayona ¡Escucha la Vía!

La Vía Verde La Jayona, en Badajoz, se prolonga durante 20 km de vía y otros 12 más por caminos rurales señalizados entre dehesas y cultivos.

Sigue a los pies de Sierra Morena la antigua línea de vía estrecha Peñarroya-Fuente del Arco. En sus inmediaciones la visita a la antigua mina de hierro La Jayona y la visita a la ermita de la Virgen del Ara son magníficos complementos para todo aquel que se decida a realizar este recorrido.

Realizado por Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Colaboración de la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura.

Read the Vía Verde Mina La Jayona ¡Escucha la Vía! podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Escucha la vida el bocas de vías verdes con la colaboración de la dirección general de turismo de la junta de extremadura extremadura todo lo que imaginas donde no te a la acción es uno de los sitios más singulares la provincia de badajoz una explotación de hierro escapadas de manera manual que modelo del paisaje de la zona este lugar es el punto de inicio de nuestra ruta que nos conduce hacia la ermita de la virgen de lara conocida como la capilla sixtina extremeña la fuente de largo en esta localidad nos adentramos en el camino natural vía verde la jonah treinta kilómetros de camino ciclista y senderista que recorre la campiña sur extremeña destacan el paisaje montañoso de las estribaciones de sierra morena las de esas los campos de cultivo y pueblos como arzuaga su conjunto histórico artístico merece una parada al terminar la ruta a cada paso descubrimos un territorio donde se fugan paisaje patrimonio naturaleza cultura y gastronomía esta ruta empiezan lámina la gallina y terminan la carretera en cuatrocientos treinta y dos a pocos kilómetros de actúa y berlanga son más de treinta kilómetros de recorrido los dos primeros discurren por caminos públicos señalizadas y los veinte restantes corresponden al camino natal tal vía verde la jornada se puede hacer a pie o en bici el ferrocarril minero que conectaba peña roya en córdoba con fuente del arco en badajoz fue la única línea de vía estrecha que hubo en extremadura su historia se remonta a finales del siglo diecinueve como nos cuenta arantxa hernández colorado jefa del área de vías verdes de la fundación de los ferrocarriles español es en mil ochocientos noventa y cinco llegaron los trenes de la sociedad minero y metalúrgicas de peña arrolla casi setenta kilómetros entre la zona minera de peña arrolla en córdoba y la estación extremeña de fuente del arco por otro lado el puerto de sevilla era el objetivo de los mineros de peña arrolla que buscaban una ruta rápida para exportar la produjo minera así en fuente del arco en badajoz se instaló la estación del tren minero pegada a la del tren debía ancha para poder transportar fácilmente el mineral de una vía a la otra se llegó incluso a crear un pequeño barrio ferroviario en fuente del arco para los trabajadores del tren por su parte del material que se extraiga de la mina la jalonar llegaba hasta fuente del arco gracias a un teleférico un cable aéreo transportaba el hierro desde la mina hasta fuente del arco media docena de kilómetros de valdés volantes que transportan cerca de doscientos ochenta mil toneladas de mineral extraídas durante veintiuno años hasta que la mina cerrar mil novecientos veintiuno en sus comienzos esta línea funcionó exclusivamente como el tren de mercancías sin embargo con la entrada del siglo veinte llegaron los viajeros y unos años más tarde se amplió el recorrido comenzado también a partir de mil novecientos dos a tener trenes de viajeros cien mil novecientos veinticuatro se complementarán los doscientos dieciséis kilómetros entre peña arroyo el puerto del llano siendo la segunda línea más larga de españa de ancho métrico con la guerra civil comenzó su declive la mina estaba cerrada desde hacía tiempo y los viajeros se fueron de cantando por el transporte por carretera en agosto de mil novecientos setenta el ferrocarril echó el cierre nuestra ruta minera arrancan lámina la a este monumento natural tiene una historia muy largas se cree que los romanos ya extraían mineral de la zona maría eugenia cabezas del centro de interpretación mina la gallina nos cuenta la historia de esta mina hay bastantes indicios que nos hacen pensar que la forma en que tuvieron aquí porque esta mina es muy parecida a otras minas romanas hay explotaciones mineras romana por todo el entorno tenemos una ciudad romana a tiro de piedra de aquí la ermita del ahora tiene un asentamiento romano en la ladera norte de también montaña la que se ubica la mina la activa edad se mantuvo con sus más y sus menos a lo largo del tiempo la explotación intensiva comenzó en el siglo diecinueve con diversos periodos de apertura y de cierre la explotación se mantuvo vigente hasta que a finales del siglo diecinueve comenzó una explotación mucha más industrial y mucho más organizada y seguida en estos momentos sobre mil ochocientos una venta aparece uno ingeniero que se dedican a la explotación mucho más industrializados por decirlo así del recurso el período de máxima actividad

Comments of Vía Verde Mina La Jayona ¡Escucha la Vía!
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
No comments yet. You can be the first!