¡No es un audiolibro!
El 2018 nos dejó muchas horas de lectura en el camino y además de una docena de programas, risas, letras y muchos, muchísimos libros, también nos regaló un evento repleto de pasión, disfraces y personajes imposibles. Un evento único, donde Barcelona acaparó todo el protagonismo: El Salón del Manga 2018. Y allí que nos fuimos con nuestros micrófonos y grabadoras para conseguir entrevistas con escritores, cantantes, expertos en cultura japonesa y mucho anime. ¿El resultado de esta aventura? Construir un programa en torno al clásico de la literatura china, Viaje al oeste, de autor anónimo y Dragon Ball, de Akira Toriyama. ¿Qué tienen en común el Rey de los monos y Son Goku? ¡En este programa hablamos sobre ello!
Además entrevistamos a una de las eminencias en materia nipona: Carlos Rubio, de editorial Satori. También charlamos con la artista Elsa Brants, el músico Takashi Hatsushiba y Marc Bernabé, traductor de la edición Full Collor de Dragon Ball, entre otros.
¡La revolución ha comenzado!
Comments
Hay una serie italiana de animación basada en lo mismo: los monkeys. La echaban en las autonómicas
Muchas gracias por este bonus tan interesante. Se nota que habéis disfrutado mucho haciéndolo. Me ha aportado mucho ya que no tengo muchos conocimientos sobre la cultura japonesa. Me ha animado a investigar más sobre ella. En cuanto al debate al principio del programa sobre obras clásicas y apropiaciones. Yo lo entiendo más como reinterpretaciones. Las grandes obras tienen elementos conectados con las experiencias humanas que son los que les permiten perdurar y traspasar froteras y siglos. Y es gracias a esto que un artista de cualquier tipo pede coger una de estas obras y pasándola por el tamiz de sus propias referencias, vvivencias, problemas, cultura, ideas etc y también formato, crear algo distinto a partir de ella, pero que a la vez mantenga la esencia de la obra original.Pienso en Kurosawa y Orson Welles con Shakespeare por ejemplo. Y me parece muy importante que esto se haga. Quiere decir que esas obras están vivas y que la gente se nutre de ellas. No son tótems intocables que están en la estantería cogiendo polvo porque la gente tiene miedo a acercarse a ellas. Por eso me parece genial que Dragon Ball beba de un clásico de la cultura nipona. Espero impaciente la siguiente temporada. 10 años ya!! Enhorabuena!! Gracias por seguir aquí, sois muy necesarios siempre y sobre todo en los tiempos que corren. Un abrazo enorme.