

Description of El viaje de Rubio a Centroamérica
El primer viaje al extranjero de Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, es una gira por América Latina. Una de sus paradas fue Panamá, país al que el presidente Trump ha amenazado con invadir para tomar el control del canal de Panamá, una ruta comercial clave; cosa que fundamentó en el creciente vínculo de Panamá con China. En Panamá esta idea es profundamente impopular y se ve como una “regresión a lo que fue la invasión imperial de mediados del siglo XX, que fue fuertemente resistida en el territorio durante el traspaso del control del canal”. Además, según la académica Miriam Pensack, quien vive en la ciudad de Panamá, “a nivel logístico” se trata de algo esencialmente “imposible” de implementar. Ahora, como una concesión diplomática a las amenazas de Trump, el Gobierno de Panamá ha anunciado que cooperará más estrechamente para poner un freno a la migración de Centroamérica hacia Estados Unidos, un anuncio que Pensack considera “preocupante”.
También nos acompaña el periodista Roman Gressier para analizar la forma en que el Gobierno de Trump está encarando sus relaciones políticas con el Gobierno de derecha de El Salvador y con el Gobierno de izquierda de Guatemala. Los principales temas de la agenda de Rubio son la implementación de medidas contra la inmigración y la competencia de Estados Unidos con China.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esto es Democracy Now!, democracynow.org. El informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman
con Juan González.
Hoy analizamos los primeros 100 días del gobierno de la presidenta mexicana Claudia
Sheinbaum. En una de sus primeras órdenes ejecutivas, Trump designó a los carteles
mexicanos como organizaciones terroristas y ordenó el despliegue de 1.500 soldados
en la frontera entre Estados Unidos y México. Esta fue la respuesta de Sheinbaum a una pregunta
de una periodista al respecto.
Al ser considerados los carteles como organizaciones terroristas, ¿qué medidas tomará el gobierno
de México ante futuros casos como estos, presidenta?
Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración
y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración.
Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para
diversas organizaciones que no están vinculadas y que pudieran.
Sheinbaum también se burló de la propuesta del presidente Trump de cambiar el nombre
de Golfo de México por el Golfo de América durante una de sus recientes conferencias
de prensa frente a un gran mapa de 1607 que denominaba a gran parte de América del Norte
como América Mexicana.
Golfo de México es reconocido el nombre por Naciones Unidas, es un organismo de Naciones
Unidas, pero el siguiente, ¿por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito
¿no? ¿verdad que sí? Desde 1607 la constitución de Apatzingán era de América Mexicana, entonces
vamos a llamarle América Mexicana. Se oye bonito ¿no? Y Golfo de México pues desde
1607 y además está reconocido internacionalmente.
Esta semana Google dijo que cambiaría el nombre de Golfo de México a Golfo de América
en Google Maps para los usuarios en Estados Unidos. Para más información nos acompaña
Edwin Ackerman, profesor de sociología de la Universidad de Syracuse. Ackerman es el
autor de Los orígenes del partido de masas. Bienvenido a Democracy Now, profesor.
Empecemos con lo que Sheinbaum ha enfrentado hasta el momento. Ella es una científica
climática, es la exalcaldesa de Ciudad de México, la primera mujer en la presidencia
de México y ahora enfrenta un gobierno de Trump que cambió el nombre del Golfo de México
y lo que es más importante, generó toda una problemática migratoria.
Sí, muchas gracias por la invitación. Yo diría que estos primeros tres meses del gobierno
de Claude Sheinbaum se pueden categorizar en tres áreas. Una tiene que ver con, en
el frente doméstico, la serie de reformas constitucionales muy importantes que se han
llevado a cabo. Hay que recordar que Claude Sheinbaum tiene una posición bastante fuerte
políticamente con dos tercios de mayoría en el Congreso y el Senado, siguiendo el legado
de una presidencia bastante popular como fue la de AMLO, y continuando con niveles
de popularidad bastante altos. Eso, por un lado, en el frente doméstico.
Al mismo tiempo, hay que mencionar que la cuestión de la violencia con el crimen organizado
ha continuado. Obviamente es un tema que lleva bastantes años y aunque hay ciertos indicios
de que los índices de homicidio, por ejemplo, parecen estar bajando un poco relativamente,
hay en varias regiones bastante violencia al nivel que ha paralizado algunas ciudades,
en particular en Culiacán, en Sinaloa. Y finalmente, como mencionabas tú, la cuestión
de lidiar con Trump en este tiempo. Desde antes de tomar posesión Trump, durante la
campaña, ya venía haciendo una serie de amenazas, a una amenaza de tarifas, de aranceles,
sobre la cuestión de fentanilo, la producción de fentanilo o no en México, y la cuestión
de las deportaciones. Aquí me gustaría decir un par de cosas de entrada. Una es que ya
hay un historial largo del gobierno mexicano lidiando con Trump.