iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Unión Radio Noticias Programación Unión Radio Noticias
Viceministro de refinación y petroquímica, Carlos Eduardo Canelón Morán, presidente de INTEVEP

Viceministro de refinación y petroquímica, Carlos Eduardo Canelón Morán, presidente de INTEVEP

3/24/2025 · 13:52
0
10
0
10

Description of Viceministro de refinación y petroquímica, Carlos Eduardo Canelón Morán, presidente de INTEVEP

El viceministro de refinación y petroquímica, Carlos Eduardo Canelón Morán, presidente de INTEVEP, filial de investigación y desarrollo de PDVSA, señalo que 2025 ha sido declarado el año de la Petroquímica. “Vamos a estar dedicados a incrementar la capacidad de valorizar los hidrocarburos”.
“Una de las primeras metas en 2025 será garantizar las inversiones que se requieren y este tema Petroquímco tiene una variable muy importante que es la internacional por el altísimo nivel de demanda y el conocimiento técnico que lo estamos fortaleciendo y también incrementar los niveles de exportación”, detalló.
En entrevista a Andrés Rojas en el programa Dos Más Dos de Unión Radio, destacó la importancia de la Expoferia Niñas y Niños Productores 2025. “Es una experiencia muy importante de formación”.
Este lunes en el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar en La Carlota tiene lugar el evento en el marco del Programa Independencia Productiva, una experiencia educativa inédita que promueve el conocimiento y la participación activa de los jóvenes en 3 motores vitales para la economía: Hidrocarburos, Agricultura y Turismo.
“Hay un área de laboratorios, dedicada a la Petroquímica, y la mayoría de los compañeros que están ahí son estudiantes universitarios que forman parte del Programa de Pasantes y Tesistas, ha sido muy genial la forma en que han podido explicarle a los adolescentes”, explicó

Read the Viceministro de refinación y petroquímica, Carlos Eduardo Canelón Morán, presidente de INTEVEP podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Cómo se encuentra en este momento todo lo que tiene que ver con el aspecto petroquímico en nuestro país, cómo ha ido el avance y la recuperación de las plantas que tiene Pequivén y cuáles son los principales lineamientos que tiene este sector. La pregunta se la hacemos a Carlos Eduardo Canelón dice ministro de refinación y petroquímica también está al frente de la presidencia que es una filial de PDVSA, quien nos escucharon la semana pasada pues tuvimos una entrevista en este sobre este particular y los proyectos en los cuales estaba avanzando el INTEB.

Bienvenido viceministro a 2 más 2 y la preguntaría en este momento digamos cuáles son las principales estrategias que se está trazando tanto el Ejecutivo Nacional como el Ministerio de los Hidrocarburos y PDVSA en particular y Pequivén por supuesto en lo que tiene que ver con el desarrollo y la recuperación del sector petroquímico.

Hola Andrés, buenos días, saludos a toda la audiencia.

Nos encontramos en la carpa de la Carlota en la expoferia niños y niñas productores en una experiencia muy importante de formación en particular con el área de petroquímica. Es una vinculación que a partir del gas natural podemos hacer una transformación en productos petroquímicos como por ejemplo hemos destacado acá la producción de fertilizantes y también lo que tiene que ver con insumos para los plásticos y otros elementos que forman parte de nuestra vida diaria.

El año 2025 ha sido declarado como el año de la petroquímica quiere decir que vamos a estar muy dedicados a lo que tiene que ver con incrementar la capacidad que tenemos de valorizar la petroquímica es una oportunidad que genera una mayor valorización de los hidrocarburos y nos permite además de lo que ya tenemos por ejemplo en las refinerías que es principalmente combustibles lubricantes y asfalto en la petroquímica hay una gran diversidad de lo que se llama el encadenamiento productivo es un factor fundamental para el crecimiento económico de un país la industrialización de estas corrientes de hidrocarburos porque da mucha oportunidad del emprendimiento y genera mucha actividad económica.

Ahorita que mencionas justamente el desarrollo de los fertilizantes digamos que es un insumo fundamental para el sector agrícola cómo se encuentra la producción de fertilizantes en este momento en el país y ya la producción que tienen nuestras plantas petroquímicas que están adquiridas a Pequiben están atendiendo la demanda la demanda interna? Si en ese sentido sabes que en el marco del crecimiento económico de nuestro país uno de los sectores que también ha crecido es el agroindustrial y del pequeño productor agrícola también hemos hecho un gran esfuerzo en todas las poblaciones de la producción coordinando con el ministerio del poder popular para la agricultura a ser más eficiente la distribución principalmente también para que también le llegue a esos pequeños productores y los otros avances científicos que han mejorado la producción de fertilizantes digamos sabemos que el fertilizante es el abono que principalmente tiene un efecto muy importante en la productividad para aquellos que nos están oyendo bueno mejora todo lo que tiene que ver con la formación de la raíz, el tallo, las hojas y los propios frutos.

En ese sentido hemos estado implementando este proyecto que permite digamos personalizar el tipo de abono a cada uno de los productos que se quiere implementar por decir un ejemplo el abono para las frutas, otro para el café, otro para enfocado en los diferentes rubros. Recordemos que estamos conversando aquí en el marco de la expoferia niños y niñas productores 2025 que se realiza en la Carlota hay cantidad de estudiantes de la escuela primaria básica que están participando conociendo pues están participando también en una trilla por eso también escucharán a lo mejor parte del bullicio que tiene que ver con una trivia que busca valorar los conocimientos.

Viceministro, el presidente de la república decía en días pasados a propósito de las medidas que está adoptando el gobierno de los Estados Unidos que Venezuela está abierta al ámbito petrolero gasífico y hablaba del sector petroquímico. Recordemos que hace unos años fue aprobada una nueva legislación en materia petroquímica que reserva al estado esa actividad. ¿Estaría planteado alguna modificación legal de permitir participación privada? Sí, en efecto la ley que regula la actividad petroquímica ya lo permite permite la inversión y justamente es una de las oportunidades que se tiene de valorizar el gaso.

Comments of Viceministro de refinación y petroquímica, Carlos Eduardo Canelón Morán, presidente de INTEVEP
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!