

Description of Víctor Badía. Aper.es
Conocemos a Víctor Badía un joven emprendedor que se ha dado al comercio por internet a través de la página aper.es donde podemos encontrar productos de proximidad y kilómetro cero, alimentos y bebidas gourmet, productos de belleza y cuidado personal, vino…
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Te imaginas comprar productos únicos directamente de pequeños productores sin moverte de casa? En Aper apoyamos a los pequeños productores y emprendedores que ponen pasión en cada producto.
Te acercamos vinos selectos, alimentos gourmet y productos de belleza que no encontrarás en cualquier sitio.
Porque elegir Aper es más que comprar, es apostar por calidad, cercanía y confianza.
Descúbrelo en Aper.es.
Fácil, rápido y a solo un clic.
Tu compra tiene un impacto. ¿Te sumas? La idea de Aper es ayudar y dar ese apoyo a los autónomos y pequeños empresarios.
Y más en la era digital.
Porque cuando empiezas un negocio tienes que estar a mil cosas.
Lo que hacemos en Aper es darle ese apoyo digital para que puedan subir sus productos.
Y nosotros nos encargamos de la publicidad y les ayudamos a llegar a más gente.
Es muy bonito porque te metes en la página de Aper.es y encuentras cabecita loca, las doce lunas, las cremas para pieles maduras, que es lo que toca, queridos amigos, que nos las podemos encontrar aquí.
Es muy bien de precio y muy sostenible.
Yo considero que toda la compra online, y más si es de cercanía, es muy sostenible.
Al final se trata de apoyar al kilómetro cero.
De apoyar a lo que tenemos nacionalmente.
Y eso, si lo seguimos apoyando, va a tener un gran impacto.
Y siempre está bien tirar para casa.
Y además en la era en la que, a ver, aquí no demonizamos a nadie, lo hemos dicho en muchas ocasiones, pero en la que todo lo de Oriente está pegando muy fuerte a través de las plataformas y demás.
Yo, pues eso, cada vez soy más de kilómetro cero.
Pero fíjate si ahora además lo puede ser a través de internet, en las compras online, que yo creo que hoy en día están muy en boga, y esto de comprar desde el sillón de nuestra casa nos gusta más que a un tonto un pirulí, ¿verdad? Entonces, esto lo hacemos mucho.
Estamos ahí viendo la tele.
Ah, pues venga, pues vamos a mirar.
Compramos y compramos.
Y esto lo hacemos a un clic de distancia, de una forma muy sencilla.
Y bueno, queremos ser lo más sostenible posible, ¿verdad? Sí, sí, sí.
Oye, Víctor, cuéntame, vamos a ver, tú vas incorporando marcas, cuéntame un poquito, ¿cuánto tiempo llevas con esta empresa? Venga, cuéntame tu vida.
Venga, llevo más de un año y medio desarrollando el proyecto, ¿vale? Pero bueno, por circunstancias de la vida, pues lleva online, pues dos meses llevamos.
Entonces, yo lo que hago es me baso en busco profesionales de la zona, productores locales, les llamo y les digo si quieren ofrecer sus productos gratuitamente en Aper.
Ellos mismos gestionan los envíos y les llega el pedido, ¿vale? Y ellos lo que tienen que hacer es prepararlo y enviarlo al cliente final.
O sea, tú eres simplemente la cara del intermediario.
Pero bueno, ni siquiera pasa por ti, porque por lo que dices, los pedidos directamente llegan al productor en este caso, ¿no? Sí, sí.
Y también lo que hacemos es darle esa visibilidad que ellos no tienen tanto tiempo para poder dedicarse a las redes sociales, a meter dinero en publicidad, etcétera.
Lo de las redes sociales, amigo, hemos caído todos como lelos, pero eso es un engañabobos, ¿eh? Mira, aquí que nos dedicamos a la información, a ver, no es que lo hayamos descubierto ahora, quiero decir que llevamos mucho tiempo con esto, pero sí que es verdad que hubo una fiebre muy grande con las redes sociales, pero las redes sociales en el fondo no te dejan dinero.
A no ser que, bueno, que puedas monetizarlo y demás. No hay manera, ¿no? Hay que invertir mucho dinero para llegar a bastante gente y que de esa gente