
Víctor Raúl López - Querote 2025 y Observatorio de Intangibles y Calidad de Vida

Description of Víctor Raúl López - Querote 2025 y Observatorio de Intangibles y Calidad de Vida
Aprovechamos la participación de Víctor Raúl López en el programa de televisión "Huellas de nuestro tiempo" para que se pase por los micrófonos de "Voces Amigas". Con él no hablamos solo del Observatorio de intangibles y calidad de vida y la percepción que tenemos de la felicidad; también aprovechamos cómo van los preparativos del "Querote 2025"
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, escuchan voces amigas y les decía que tengo una sorpresa porque tengo un
invitado muy especial al que conocen de otras ocasiones y hoy vamos a intentar
darles algunas pistas de algunos de los temas que habitualmente ha tratado aquí
en la radio. Él es Víctor Raúl López, buenos días. Buenos días. Y saben que cuando
tenemos aquí a Víctor pues esto es sinónimo de hablar de calidad de vida, de
felicidad, pero también de las fiestas de su pueblo. Así que vamos a hacer un
mix en esta mañana. Perfecto. Bienvenido a esta que es tu casa. Muchas gracias.
Lo primero es explicar a nuestros oyentes que lo bueno de este medio de
comunicación es que hay, bueno pues, muy buena relación entre los compañeros y
cuando visitan uno de nuestros programas, pues alguno de los invitados, si puedo yo
pasármelo por aquí por estos micrófonos, pues la verdad es un
enriquecimiento y así no sólo ven a Víctor por la tele sino que también lo
escuchan aquí por la radio. Y es que este jueves se emite, ya saben, en el canal
de Un Cesano de Televisión, Huellas de Nuestro Tiempo, el programa que dirige
Andrés Sánchez Escobar y bueno Víctor es un invitado de este programa habitual,
ha estado en otras ocasiones y ya que tenemos la suerte de contar con él en
Toledo, porque habitualmente está un poquito más lejos en Aloacete, le hemos
dicho que se pase por estos micrófonos para contarnos o para adelantarnos lo que
vamos a poder ver en televisión. Así que con ello vamos. Muchas gracias por tus
palabras y nada pues hemos estado hablando de lo que es un proyecto de
investigación ya que tenemos cinco años del Observatorio de Intangibles y
Calidad de Vida y bueno pues la publicación muy reciente porque este
diciembre cerrábamos la publicación de 2024 y sacando los datos de una macro
encuesta de casi 4.000 respuestas este año en donde ha intervenido también la
Junta de Comunidades y pues hablando de cómo somos, de cómo es nuestra sociedad
y de cómo podemos intervenir para mejorarlo y pues
decir que estamos un poquito peor que el año pasado, te lo adelanto, pero más allá de
esto lo que hemos descubierto es que hemos trabajado mucho del tema de
soledad no deseada y aquellas situaciones en las que la persona cree
no tener las suficientes relaciones ni en cantidad ni en calidad y bueno pues a
lo mejor todos los oyentes piensan que es una cuestión de mayores y sí lo es y
sí que hay un perfil de mujer, viuda, mayor de 75 años que da más allá de
dolor de cada cuatro que tiene el problema pero lo que hemos
también descubierto desgraciadamente es que es un problema que atañe también a
los jóvenes, a los menores de 30 años y que en torno a entre el 30 y el 40 por
ciento depende del perfil pues dice haberla sufrido lo cual es un grave
problema entonces bueno pues vamos a hablar un poco de cómo se puede
intervenir, cómo hemos dicho algunas de las estrategias que desde Bienestar
Social sé que se están tomando muy en serio, están tomando cartas en el asunto
y bueno esa es la digamos un poco la noticia, la novedad. La otra pues que
somos algo menos felices que en 2023 pero que en Castilla-La Mancha nos va muy
bien porque estamos en la tercera posición, tercera o cuarta depende del
indicador que utilicemos, tenemos un mix entre recuerdo, entre residencia, familia
y situación laboral y bueno estamos en la tercera o cuarta posición de 19 que
incluimos las dos ciudades autónomas con lo cual yo creo que en Castilla-La Mancha no se puede
quejar para nada y se vive muy bien en el medio rural y aquí en Castilla-La
Mancha prácticamente estamos hablando de municipios inferiores a 100.000
habitantes pues menos Albacete, ya te digo yo que en Albacete se vive bastante
bien, digamos que por eso estamos muy bien posicionados. Poco te hago el resumen.
No, pero me gusta, me gusta el resumen porque además fíjate estoy cayendo en la
cuenta de las veces que hemos hablado de este tema aquí, al final el trabajo que
hacéis es muy necesario porque además lo estáis haciendo en estos últimos años
que son especialmente importantes porque si nos acordamos de la pandemia, fíjate
lo que hablamos de la pandemia y todos estos años que han venido después es
verdad que fue una situación bastante delicada que sí que podía influir en la
visión, la perspectiva que teníamos de nuestro día a día, de nuestra vida, de lo
más cotidiano, de cómo nos sentíamos, entonces sois el termómetro perfecto para
ver cómo ha ido evolucionando el sentir del ciudadano en estos últimos años.
Sí, el pico digamos 2023 yo creo que fue el pico, el pico de felicidad cuando pues
la eclosión de la pospandemia, 22 ya empezó y el 23 yo creo que tocamos techo
y ahora bueno pues la situación, estamos en notables, estamos muy bien con una
valoración de 7,3, 7,4, en torno a 7,4 quiero recordar.
Yo creo que es una muy buena posición pero es verdad que no todo es solo lo que
reluce, la situación económica en parte, la situación laboral y el tema de la
vivienda, una de las que está muy de moda ahora mismo y lo hemos puesto encima de
la mesa porque digamos que el tercer gran problema, el primero desgraciadamente es
la corrupción, la corrupción de nuestro gobierno pues a mucha gente le preocupa y
lo pone encima de la mesa, pero bueno es una circunstancia que no sé ahí cómo
intervenir o no, salvo que lo hicieran de otra manera, pero el tema de la
vivienda sí que preocupa mucho y el otro es el que hemos comentado un poco,
la vulnerabilidad digital, edadismo digital, nuestros mayores, las fronteras que
tienen.