
Victorina Godoy, segunda vicepresidenta de Fedecámaras Trujillo

Description of Victorina Godoy, segunda vicepresidenta de Fedecámaras Trujillo
Victorina Godoy, segunda vicepresidenta de Fedecámaras Trujillo, aseguró que en la entidad siguen apostando por la producción nacional. “Como Trujillo es mayormente un estado agrícola por por excelencia, eso ha ayudado a que se mantenga relativamente a flote en las circunstancias que se están viviendo en el país”.
Destacó que “la producción ha estado fluctuante” debido a la situación de los servicios básicos que “impiden que el comercio fluya en su totalidad porque hemos tenido bastantes circunstancias deprimentes con el tema de la luz”.
“Actualmente lo que más ha afectado a los trujillanos es el servicio eléctrico. Las fluctuaciones son fuertes, sectores con mas de 8 horas sin electricidad en estos meses en lo que va del año”, precisó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el programa Dos Más Dos de Unión Radio
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estado trujillo desde el punto de vista de su actividad productiva su actividad empresarial y la pregunta se la hacemos a victorina godoy segunda vicepresidenta de fe de cámaras trujillo victorina bienvenida estás en dos más dos con jiménez gonzález conmigo andrés rojas como ha ido avanzando ya prácticamente vamos cerrando este primer trimestre de 2025 cómo se han comportado las ventas de la operación agrícola e industrial en esa entidad muy buenos días gracias por este espacio buenos días a todas buenos días gracias a todo el espacio y a toda la audiencia de unión radio bueno por acá por trujillo pues como siempre el municipio cargado de mucha esperanza seguimos apostando por la producción de este país y actualmente bueno no está totalmente paralizado porque recuerda que nosotros el estado trujillo es un y como es mayor mayormente un estado agrícola por excelencia eso ha ayudado que de una u otra manera se mantenga pues tentativamente a flote con las circunstancias que estamos viviendo en el país en estos tiempos pues la producción de estado fluctuante porque eso nos genera a nosotros pues la situación que estamos viendo con los servicios básicos quizás no hace que las cosas fluya que el comercio fluya en su totalidad porque hemos tenido bastantes circunstancias deprimentes con el tema de la luz o estos cortes de luz hacen que el comercio pues se detenga en su producción diaria y de una otra manera pues eso eso mayormente en los otros servicios pues también un poco deficientes pero actualmente lo que más afectado a los trujillanos y creo que toda venezuela es el tema de servicio eléctrico las fluctuaciones son fuertes casi sectores de ocho horas sin electricidad y bueno en fin eso quizás por esto en estos en estos meses que están transcurriendo en lo que da del área eso quizás lo que más afectado ustedes tienen un senso empresarial de trujillo se podría decir que actualmente la vocación es regional empresarial de trujillo se centra más en el comercio y los servicios que en la industria tienen algunas industrias trabajando operando no aquí aquí hay pocas industrias lamentablemente eso ha mermado mucho de hace mucho tiempo las industrias son pocas las que están operando aquí se concentra más la parte del comercio los servicios efectivamente así industrias muy pocas bastante mermado recordemos que conversamos con victorina godoy vice segunda vicepresidenta de cámara trullo mencionaba en el tema de la luz en lo que tiene que ver con el suministro del diésel que es tan importante para el transporte agrícola bueno últimamente por lo menos ha sido bastante flexible pero el diésel acá ha mejorado un poco no tanto pero si ha mejorado un poco con respecto al año pasado que hubo mucha dificultad incluso con el tema también del combustible de la gasolina también este bueno poco a poco ha tratado de han tratado por lo menos el gobernador han tratado de normalizar el tema de la gasolina pero no resultó atropellado sino aplicando otras estrategias para para sus pies entonces eso ha venido flexibilizando un poco el servicio en cuanto al sector del café porque ustedes también bueno el trujillo se ha caracterizado en algunas zonas por ser una zona cafetera y también sabemos por años de cobertura de la fuente económica a nivel agropecuario lo vulnerable económicamente que son los productores de café entonces quisiera saber si ustedes han observado una una mejoría en estas condiciones en cuanto al café en efecto por supuesto somos productores de café en algunos sectores y empezando por Boconó Boconó exactamente justamente en el municipio donde actualmente me encuentro Boconó es un productor bastante fuerte de café en esta oportunidad este año estuvo mejoró un poco más porque también ayudó el tema del clima mejoró bastante con respecto al precio pues ha estado bastante estático en realidad no no no ha sido tan alto pero si mejora el aumento ha sido muy progresivo mínimo pero ha sido progresivo en lo que va del tiempo actualmente pudiéramos estar hablando de un precio por por quintal de café pudiéramos estar hablando entre 200 dólares aproximadamente por quintal de café y eso va a depender también de la calidad pero más o menos en eso el año pasado un quintal de café se puede oscilaba entre 150 y 200 dólares