La vida al borde del abismo, con José T. López
Description of La vida al borde del abismo, con José T. López
¿Te imaginas que un territorio con una extensión similar a la de Estados Unidos entra en erupción y comienza a expulsar del interior de la tierra lava y gases tóxicos durante mucho tiempo? Algo parecido sucedió en nuestro planeta hace 250 millones de años, cuando una serie de procesos destructivos hicieron colapsar los ecosistemas continentales y marinos dando lugar a la mayor extinción masiva de la Tierra. La vida sufrió una crisis letal. Desaparecieron el 90% de las especies marinas con esqueleto y el 70% de las continentales. Fue un evento de tal envergadura que casi hay que volver a poner el contador a cero. El investigador del CSIC y autor del libro La vida al borde del abismo (CSIC-Catarata) José López Gómez relata cómo ocurrió este cataclismo, y reflexiona sobre lo sucedido entonces y su posible parecido con el cambio climático actual.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hace cuatro mil quinientos años la tierra comenzó su andadura desde sus primeras etapas en nuestro planeta evolucionó gracias a la interacción de diferentes procesos físicos y químicos encadenando unas relaciones y otras y con mucho mucho tiempo por medio la tierra logró consolidar continentes océanos y una atmósfera protectora frente a los rayos ultravioletas con suficiente oxígeno para permitir el arranque de la vida fauna y flora se abrían paso a buen ritmo cuando una serie de fenómenos destructivos hizo que colapsaran los ecosistemas continentales y marinos hace doscientos cincuenta millones de años la vida en este planeta sufrió una crisis letal en la que desaparecieron el noventa por ciento de las especies marinas con esqueleto y el setenta por ciento de las continentales fue un evento de tal envergadura que el planeta estuvo a punto del colapso por suerte la tierra se recuperó y volvió a ser poblada esta extinción la mayor conocida en nuestro mundo marcó el final de la era del paleozoico y el inicio del mesozoico y quedó como un hito excepcional de nuestra historia geológica que no ha vuelto a repetirse ahora la comunidad científica tiene muchos más datos para saber lo que pasó entonces y las señales de alerta se encienden porque los niveles de algunos elementos presentes entonces como el aumento del dos en la atmósfera empiezan a parecerse a los alcanzados en la actualidad como consecuencia del cambio global quizás sea conveniente reflexionar y comparar lo que la tierra experimentó hace millones de años con las consecuencias de nuestro desarrollo porque nuestras acciones pueden perdurar mucho tiempo en el planeta la mayoría más que nosotros mismos ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia para leer un podcast con las voces del csic hola soy carmen guerrero y hoy en ciencia para leer vamos a hacer una exploración a escala geológica para saber qué ocurrió antes durante y después de la mayor extinción masiva de la tierra y para ello está con nosotras un experto en el pasado de nuestro planeta josé lópez gómez hola josé él es investigador del csic en el instituto de geociencias y autor del libro la vida al borde del abismo un título editado por s sic y catarata pues muy bienvenido y gracias por guiarnos en esta travesía geológicas las el título de tu libro parece una visa copia de las que abundan en librerías y en plataformas audiovisuales pero relata un fenómeno real que sucedió hace millones de años para hacernos una primera idea que pasó bueno de forma así esquemática lo has planteado hace en torno a doscientos cincuenta y dos millones de años cuando estábamos en el límite entre los dos períodos pérmico y triásico pues una serie de procesos encadenados de tipo físico químico llevaron a la destrucción de los ecosistemas en la tierra tanto continentales como marinos y el resultado fue la desaparición de más del noventa por ciento de las especies en el planeta y cómo era la tierra antes de este cataclismo bueno la tierra antes del cataclismo que fue en el límite fermo triásico pues si estaba en el en el pérmico su periodo de contrastes porque en la parte inicial recoge una de las tempera una etapa de temperaturas muy bajas de las más bajas que ha conocido el planeta pero al mismo tiempo en la parte digamos más joven pues es todo lo contrario son las temperaturas muy elevadas la vida de alguna manera si estaba encarrilando no como la conocemos hoy en día pero ya había había peces que habían a que habían aparecido en el cámbrico había plantas en el cilíndrico y todo eso nos iban llegando para hasta el pérmico había anfibios que en león aparecieron fueron conquistando la tierra y cuando llegamos al al térmico pues nos encontramos con toda esta fauna no y bueno otra característica que tiene que es muy importante para lo que sucedió después es que tenemos un único continente qué es pangea no por decirlo algún modo pangea es un tapón en la tierra la tierra acumula mucho calor lleva consigo calor desde su inicio por una serie de de elementos de tipo radiactivo en reacciones en el momento que estamos ahora en el límite pero no triásico la llegada de un calor importante desde el interior de la tierra provoca esta extinción y donde comenzó todo qué lugar del planeta fue el escenario en el que se inició la