
Vida expat y la relación con la familia que no migra | Episodio 06

Description of Vida expat y la relación con la familia que no migra | Episodio 06
Si tradicionalmente se ha prestado mayor atención a los efectos que la migración provoca en la familia en el país de llegada, también es importante tener en consideración los efectos simultáneos que involucran a los miembros emigrados, así como a los que se han quedado en el país de origen. Este episodio trata sobre la relación entre el migrante y la familia que no migra. El impacto emocional, los sentimientos de culpa, la comunicación, el duelo por no estar, la transformación personal de ambas partes, el síndrome del nido vacío por emigrar son algunos de los temas que tocaré en este episodio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola muy buenas estos chicos psicópata un podcast sobre bienestar psicológico y crecimiento personal y hoy vamos a hablar sobre la familia y el proceso migratorio los que se van los que se quedan me acompaña bueno aquí estamos para hablar de un tema más sobre migración la familia en este caso y es un tema realmente fascinante es un tema como como muchos otros y quiero plantearlo de la siguiente manera hace un tiempo las personas que crearon el fantástico documentar entre los tierras un documental muy muy interesantes sobre el proceso y convencional que conlleva el hecho de de emigrar consejo me invitaron a participar a hablar sobre el tema de la familia y la inmigración no como persona que acompaña a migrantes y que voy a hacer es un poco la estructura que ya conversación que tuvimos por la ampliado y quiero presentar hola y planteados en este en este pocas para que quede para que quede ahí que espero que sea de tu agrado así que nada ahí vamos a ello en la migración es un tema fascinante es un tema fascinante sino ya lo hemos hablado y cada vez que comienza un podcast no no me canso de decirlo la emigración es un es un es un tema fascinante porque es muy complejo rico porque conlleva esta toca diferentes niveles psicológico emocional social cultural etcétera y cuando este se vincula al contexto familiar representa un sinfín de procesos que merecen ser atendidos de forma muy delicada y concreta a cada circunstancia particular lo primero que voy a hacer va a ser un poco hacer un poco intro con unos puntos que bailar en relación a bono a un poco lo que me gusta no en base a la experiencia también a la evidencia científica que también me gusta que esté muy presente y darle el peso que que tiene y que debe tener y es voy a hablar de bar puntos un punto primero interesante es que que bueno que normalmente tradicionalmente es obvio que que sea se ha presentado mayor atención a los efectos de la emigración que provocan la familia en el país de llegada ya sea que una persona vaya solo o acompañado con hijos o que después tenga familia no pero también es muy importante tener en consideración los efectos simultáneos que involucran a los miembros emigrados así como a los que se han quedado en el país de origen esa familia extendida que podemos decir habría que decir también que es un proceso complejo ya que tiene numerosos factores que afectan tantos como como realmente universos familiares y contextos diversos existen no ya una familia es un sistema en sí un universo en sí enclavado en según qué contexto exponencial no por eso hay que tratarlo de forma muy particular pero hay algo muy muy claro y es que uno de los principales recursos de adaptación lo representa la relación familiar como apoyo mutuo es decir la relación familiar como un entramado de apoyos a priori inicio no siempre es así se juegan muchos factores pero pero esa es la idea no para muchos es el primer cepal recurso de hecho es el principal recurso en al que aboga la importancia de tener una buena relación un buen apoyo familiar y que esto ha tenido una cierta denominación o en familia x es un poco enfatizar la importancia de la familia la por ejemplo la cultura hispana o en la cultura más sureña como me gusta mi decir es decir una cultura que general lazos muy intensos para lo bueno y lo menos bueno pero que que son sentimientos de que en realidad es lo que al final se necesita como esencia más allá de una u otra cultura que son sentimiento de solidaridad de lealtad de respeto recíproco ciudad compartidos por los miembros de esa familia cabe decir que que cuando hablamos de de hablamos de ese valor cultural común por ejemplo en sociedades más colectivista eso tradicionales que hace hincapié en las fuertes relaciones interpersonales la familia e interdependencia la colaboración ante posición de intereses del grupo intereses individuales esto es como algo muy común en ciertas familias de ciertos contextos no también cabe decir que hay que tener en cuenta que la familia extensa es decir que el grupo familiar depende de las relaciones puede incluir diferentes parientes como tíos y tías abuelos padres hijos hermanos pero también es cierto que