
Vida, Universo y Todo lo Demás. A Ciencia Cierta 14/4/2025

Description of Vida, Universo y Todo lo Demás. A Ciencia Cierta 14/4/2025
En este programa hablamos sobre hasta que punto la Ciencia y la Filosofía nos ayudan a responder a las grandes cuestiones.
Aunque todos sabemos cuál es la respuesta.
42.
Con José Blanca, Vicent Picó y Cristian Saborido.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/286369
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A Ciencia Cierta, con Antonio Rivera.
Hola, qué tal, queridos amigos.
Bienvenidos todos a una nueva edición de A Ciencia Cierta, donde ya sabéis que tenemos un buen rato por delante para hablar y disfrutar de la ciencia.
Os habla como cada semana Antonio Rivera y antes de empezar, recordad brevemente las redes sociales del programa, donde podéis interactuar con nosotros.
Ya sabéis que estamos en Twitter, en arroba ciencia cierta guión bajo y también estamos en Facebook, en A Ciencia Cierta, con Antonio Rivera.
Recordaros también que si queréis escuchar todos los programas que hemos emitido hasta el momento, lo tenéis que hacer a través de la página o la aplicación de iVox.
Ya sabéis, iVox con dos oes.
Y como siempre, agradecer por su colaboración a la Unidad de Cultura Científica de la Universitat de València y a la Fundación Española para Ciencia y Tecnología.
Y sin más dilación, gracias por estar ahí una semana más y comenzamos.
Llega la tertulia a Ciencia Cierta.
El ágora.
Sintonía del ágora, sintonía de la tertulia aquí en A Ciencia Cierta y vamos rápidamente a saludar a los contertulios que me van a acompañar durante el programa de hoy.
Como siempre, es un placer recibir aquí en su casa a José Blanca.
Ya saben ustedes, ilustrado y genetista y además autor del libro El oficio de la duda.
¿Qué tal José? ¿Cómo estás amigo? Pues aquí estamos, muy bien, de maravilla.
Un poco constipado, pero bien.
Un poco constipado y liado también con clases, me decías. Un poquito de todo, vamos.
Liado sí, pero bueno, eso es cosa mía.
Quiero decir que es culpa mía.
Uno se mete demasiado perenjenares.
No, porque quieres hacerlo lo mejor posible.
Ay, el perfeccionismo es una condena.
Y luego sale como sale, que tampoco es que eso garantice nada.
Bueno, seguro que están contentos tus alumnos.
No iremos a preguntarles.
No iremos a preguntarles.
Oye, es curioso. Bueno, la gente ya sabe que cuando te presento como ilustrado, genetista y autor del libro ya sabemos quién viene detrás.
Cuando nombro el libro de filosofía es que tiramos por ahí, ¿verdad? Ahí vamos, sí. Hoy no va de genética la cosa.
Hoy no va de genética. Bueno, José, gracias, como siempre. Gracias.
Saludamos también a Vicent Pico, físico y filósofo. ¿Qué tal, Vicent? ¿Cómo estás? Pues muy bien, igual que José, creo que un poco igual que todos.
Liado, también con algo de resfriado, alergia, en fin, un poco una mezcla así muy primaveral.
Pero nada, ya sabes que nos das un silbido. Estamos aquí los filósofos de cañón, o sea que nos tienes ahí a pedir a lo que nos pidas.
Lo cual lo agradezco y ahora contaré una interioridad.
Ahora contaré, lo prometo contar para flagerarme en público de lo que voy a contar.
Pero es curioso porque José y tú hacéis doblete, sois filósofos y otra cosa.
Es curioso, quitando Christian, que ahora lo presentamos y él viene como filósofo y únicamente los de filosofía, los demás hacéis dobletes. Sí, la verdad es que sí, yo creo que creo que hablo por José también.
Haríamos hasta más cosas, pero al final 24 horas al día no dan mucho más. Nada para más.
Dos personajes está bien.
O sea, hoy métete en el papel, hoy estás de filósofo, ¿vale? Hoy filósofo, ¿vale? ¿Puedo algún ratito fisiquear un poco? Sí, te dejo. Como en física cuando filosofeas, igual.
Claro, es que tengo que compensar la suma total, sí que es un físico y un filósofo, pero voy como cambiando proporciones. Tú déjalo ahí en el aire, suéltalo. Muy bien.
Bueno, Vicente, ¿todo bien, no? Todo bien, ya estamos. Un abrazo.
Y saludamos también al filósofo filósofo, por así decirlo, a Cristian Saborido, doctor en filosofía de la ciencia. Actualmente es catedrático del Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia en la UNED y además es autor del libro Filosofía de la Medicina. ¿Qué tal, Cristian? ¿Cómo estás? Hola, Antonio. Pues muy bien.
Pues sí, muy muy contento de estar aquí y bueno, y como todos los demás, me temo que he resfriado también, pero es para no variar. Y muy contento, más sobre todo teniendo en cuenta eso que esta es la gran oportunidad para juntarme con filósofos que son otras cosas también, que es algo que me da mucha envidia.
Los que solo sabemos hacer una cosa irregular siempre me da mucha envidia la gente que tiene esta capacidad, así que muchísimas gracias.