iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Recuento (Margot Martín) El Recuento Musical
El vigente «The Sound of Silence» de Simon & Garfunkel

El vigente «The Sound of Silence» de Simon & Garfunkel

2/20/2025 · 29:36
9
2.2k
9
2.2k
Support

Description of El vigente «The Sound of Silence» de Simon & Garfunkel

¿Te has preguntado por qué 'The Sound of Silence' de Simon & Garfunkel sigue resonando con fuerza hoy en día?
En este episodio, paseamos por la historia y el impacto de esta icónica canción.

Descubre cómo, a pesar de ser un tema de 1964, continúa vigente en la actualidad por los temas que trata, como la desconexión y comunicación en un mundo hiperconectado.

Guion: Emma Mussoll
Locución y edición: Margot Martín.

Conoce los temas que suenan visitando nuestra web: https://elrecuentomusical.com/the-sound-of-silence-simon-garfunkel/

Este episodio de “El Recuento Musical” cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y su financiación, a través de las ayudas para la promoción del sector del podcast, que se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Union Europea con los fondos Next Generation EU.

Read the El vigente «The Sound of Silence» de Simon & Garfunkel podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola, yo soy Mardon Martín y esto es El Recuento Musical.
Pocos comienzos son tan reconocibles como éste
y pocos versos logran envolvernos de una forma tan inmediata,
con tanta introspección y melancolía.
¿Por qué una canción de 1964 sigue resonando todavía hoy con tanta fuerza?
The Sound of Silence no es solo un susurro al alma,
es un espejo, un espejo que refleja nuestras luchas más profundas,
es un diálogo con lo invisible.
Aquello que todos sabemos y no nos atrevemos a manifestar,
la soledad no deseada de los que se sienten desconectados.
Gente hablando sin hablar.
Gente oyendo sin escuchar.
La falta de conexión en un mundo que, paradójicamente,
cada vez está más conectado que nunca
y en el que nadie se atreve a perturbar el sonido del silencio.
En El Recuento Musical te invito a sumergirte en los ecos de esta obra maestra,
desde sus raíces hasta el impacto que sigue teniendo aún en la actualidad.
Ningún silencio sonó tan fuerte como este.
El sonido del silencio.
The Sound of Silence, de Simon & Garfunkel.
¿Conoces ya la tienda de El Recuento Musical?
Es un lugar que tiene mucho más que objetos.
Con tu compra no solo te llevas a un recuerdo nuestro,
sino que contribuyes para que podamos seguir contando canciones.
Visítanos en elrecuentomusical.com barra tienda.
Elige tu producto y con él recibirás nuestro agradecimiento infinito
por colaborar para que contemos más historias de más canciones.
Gracias.
Esta temporada de El Recuento Musical
cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y su financiación
a través de los fondos Next Generation y You.
El Recuento Musical.
Un programa de historias, canciones y música.
Es 19 de febrero de 1964.
Paul Simon, sentado con su guitarra, se enfrenta al silencio.
Un silencio cargado de dolor e incomprensión.
Si rebobinamos unos meses hacia atrás,
si rebobinamos unos meses hacia atrás,
hasta el 22 de noviembre de 1963,
podremos entender de dónde sale su dolor.
El presidente John Fitzgerald Kennedy
acaba de ser asesinado en Dallas.
El magnicidio conmocionó a Estados Unidos y al mundo entero.
Paul Simon, como millones de personas,
se sintió abrumado por aquella tragedia.
El sonido del silencio fue su forma de expresar ese desconcierto colectivo.
El principal tema de este programa es la identidad de los personajes.
La identidad de los personajes,
que son el espejo y el desvanecimiento que tienen las personas,
The Sound of Silence y La Muerte de Kennedy. Realmente, la letra no menciona directamente
el asesinato, pero su reflexión sobre la incomunicación y la alienación sí conectó
profundamente con aquellos que lloraban la muerte.

Comments of El vigente «The Sound of Silence» de Simon & Garfunkel
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!