VII Edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales. "Patrimonio cultural de Cantabria" / El Mirador 08-11-2024
Description of VII Edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales. "Patrimonio cultural de Cantabria" / El Mirador 08-11-2024
Hoy en El Mirador en nuestra sección Patrimonio de Cantabria nos ha visitado David Gutiérrez que es coordinador del Programa Viernes y Christian Franco director de la Filmoteca de Cantabria Mario Camus, ambos nos han hablado sobre la VII Edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Mix bebé una y veintidós minutos continuamos en el mirador en mix fm ya ha llegado el momento de nuestra sección de patrimonio cultural de cantabria y en esta ocasión vamos a hablar de la séptima edición del ciclo nacional de cine y mujeres rurales del ministerio de agricultura pesca y alimentación que se está llevando a cabo en el medio rural de cantabria de la mano del programa viernes y que cuenta además con el apoyo de la filmoteca de cantabria mario camus y para hablar de todo esto hoy nos acompaña david gutiérrez que es coordinador del programa viernes buenos días david hola david hola muy buenos días y también nos acompaña a chris gian franco que es director de la filmoteca de cantabria ir que le tenemos al otro lado del hilo telefónico buenos días christian christian bajó la velocidad bueno pues muchas gracias a los dos por acompañarnos david vamos contigo si te parece antes de hablar de esa séptima edición recuérdanos por favor qué en qué consiste el programa viernes bueno el programa viernes es el programa para la prevención de la soledad no deseada y el aislamiento social que el gobierno de cantabria a través de la concha feria de inclusión social juventud familias igualdad pone en marcha en un principio en dos mil veintidós en campo los valles de forma piloto y ahora mismo ya están los municipios en este caso eran dieciseis y ahora ya se han sumado los dieciocho de saja nansa ya se han ampliado con un obje tivo de volver a tejer comunidad de mejorar las relaciones sociales en nuestro territorio si ustedes perdonan en dos mil veintidós se pone en marcha justo después de la pandemia que son momentos de muchísima soledad en esas zonas para la gente entiendo que participa del programa si para la para todo el mundo al final fue un impacto muy muy grave en la salud y en nuestras relaciones el tema de la salud mental sobre todo si no tuvisteis problemas de salud graves sigue la salud mental yo creo que todos nos dejó tocados en alguna manera y esas uniones en los pueblos encima de asociaciones y demás sí que se vieron muy resquebrajadas a partir del covid que había mucho más miedo de retomar esos contactos y entonces fue un bombazo a la ya maltrecha no cada vez estamos en un mundo más individualizado pues con esto ya fue un golpe a la línea de flotación yo siempre digo la falta del común en las zonas rurales que común ha sido tan importante cada vez falta más ese como claro en zonas rurales nosotros en este caso estamos como como red cántabra de desarrollo rural que sea la entidad a la que yo pertenezco y los grupos de acción local en este caso la saja nansa aguilar de campoo los valles son un dentro de sus estrategias una de las cosas que el diagnóstico siempre siempre les da es algo que también en el medio urbano y sobre todo no ceñirnos porque siempre sé donde hacían de alumnos se nos va la narrativa de la soledad y demás de las personas mayores no la soledad no deseada la soledad el aislamiento social no tiene edad y todos todas en algún momento nos vamos a sentir solos en algún momento y de ahí que este programa se trabaje sobre todo la palabra importante es la prevención es decir no a buscar a la gente que está sola que también que tenemos los mecanismos para trabajar en ellos sino prevenir volver a provocar esas esos espacios en los cuales se pueda juntar la gente y dentro de este programa viernes bueno pues surge esta iniciativa de la séptima edición del ciclo nacional de cine y mujeres rurales que nos puedes contar qué es un caramelo para el programa no no es que surja dentro del programa viernes para por ser realistas luego os podría contar un poco christian el director de la filmoteca sino que dentro de las tres líneas de trabajo que tiene el programa viernes uno como ya os digo es más vinculado a ese apoyo individualizado en el que igual queremos fomentar un poco el el trabajo comunitario luego hay actividades dirigidas a la sensibilización y luego está la parte ya que sí que hacemos actividades grupales destinadas a fomentar el encuentro intergeneracional y demás y ahí había una dentro de todas las actividades que se adaptan al territorio que ha sido los ciclos de cine documental y vamos a los pueblos y durante un año y medio se han ido poniendo distintas piezas documentales que encima les acompañábamos pues si eran de vinculadas al patrimonio etnográfico o al patrimonio musical de cantabria las cuando acababa ese documental pues había lo muestra de ravel un señor que se ponía un artesano hacer al barca está y eso daba pie a que la gente se soltase a hablar fuese un ambiente