

Description of El vínculo de Marcel Proust y las artes
El vínculo de Marcel Proust y las artes
En este capítulo descubrimos a una de las figuras más influyentes del siglo XX: Marcel Proust. Con motivo de la exposición Proust y las artes, el Museo Thyssen nos invita a sumergirnos en el universo estético del escritor francés, descubriendo las referencias pictóricas, arquitectónicas y culturales que marcaron su obra.
Para profundizar en esta fascinante conexión, nos acompañan: Fernando Checa, comisario de la exposición; Francisco Pérez de los Cobos, autor de uno de los textos del catálogo de la muestra; y Guillermo Solana, director artístico del museo.
Escucha la playlist de la exposición
Proust y las artes - playlist by Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid | Spotify
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1171405
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Thyssen, el podcast oficial del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Bienvenidas y bienvenidos a Thyssen, el podcast oficial del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En el capítulo de hoy redescubrimos a una de las figuras más influyentes del siglo XX, Marcel Proust, con motivo de la Exposición Proust y las Artes. El Museo Thyssen nos invita a sumergirnos en el universo estético del escritor francés, descubriendo las referencias pictóricas, arquitectónicas y culturales que marcaron su obra. Para profundizar en este fascinante conexión sin duda hoy tenemos un capítulo que dará muchísimo de que hablar.
Hoy nos acompaña Fernando Checa, comisario de la exposición. ¿Cómo estás Fernando? Bienvenido. Muchas gracias. Nada hombre, un placer. Me encanta poder charlar con todos vosotros y descubrir estas propuestas artísticas maravillosas que nos trae como siempre el Museo Thyssen. También nos acompaña Francisco Pérez de los Cobos. ¿Cómo estás Francisco? Bienvenido. Muchas gracias. El placer es nuestro gracias a ti. Él es autor de uno de los textos del catálogo de la muestra y de nuevo aquí con nosotros Guillermo Solana, director artístico del Museo. ¿Cómo estás Guillermo? Encantado Eduardo. Oye pues un placer también.
Encantado que nos acompañes de nuevo porque hoy como decíamos un capítulo que hombre la verdad es que tiene muchísimo contenido como también lo tiene esta exposición que se propone y por ello pues de alguna forma me gustaría empezar contigo Fernando porque cuéntanos cuáles son los puntos claves de esta exposición y qué la hace tan especial. Bueno los puntos clave de esta exposición son las preferencias estéticas artísticas de Marcel Proust. Él como sabemos bien literato escritor y en los lugares y personajes pero sobre todo lugares como París, como Venecia, como las catedrales góticas que él le influyeron tanto en su novela como en ese aspecto estético y artístico.
El punto clave de la expresión lo dice el título es Proust y las artes. Él veía la realidad literaria, social, cultural a través de las artes a través sobre todo de la pintura, de la literatura y de la música. Desde luego como decíamos Marcel Proust y las artes en una exposición que como decíamos tiene unos valores pues como es muy lógico no muy férreos también a una obra de un artista que sin duda marcó una época y en ese sentido también me gustaría escucharte Guillermo un poco esa influencia, esta propuesta que supone para el museo y a su vez que va a suponer para el visitante.
Pues yo creo que bueno a mí es un proyecto que me encanta que Fernando nos lo propusiera. Entiendo que es el proyecto secreto de toda la vida de Fernando. Fernando Checa es conocido como un gran especialista en maestros antiguos y esto se salía como de su especialidad oficial pero nos confesó que será ya digo su proyecto secreto de toda una vida es un proyecto erudito y apasionado a la vez y que es exactamente el tipo de proyecto que nos encanta hacer en este museo y que encaja con este museo porque un proyecto que las preferencias artísticas de Proust recorren desde Vermeer y la pintura holandesa del 17, miento empiezo tarde, desde el greco por ejemplo hasta la pintura del siglo 20 pasando por la pintura de salón de francesa del 19 los impresionistas por supuesto los post impresionistas entonces la colección las colecciones del museo Thyssen son ideales para hacer este tipo de recorrido y nos interesa muchísimo también esta idea de la interrelación entre las artes que todo el proyecto tiene que ver con eso como tiene que ver a la busca del tiempo perdido entre la pintura la literatura pero también la arquitectura y la música y las demás artes.
Desde luego en nada vamos contigo Francisco porque también evidentemente querremos que nos cuentes esa participación dentro del catálogo pero como bien decía Guillermo el hecho de que bueno el universo de Proust es un mundo dentro de muchos otros verdad en ese aspecto Fernando cómo se refleja esa idea en la muestra.
Bueno realmente la novela de Proust en busca del tiempo perdido que es su obra no diré única pero desde luego principal principalísima es una novela larga que es una novela total no él él tenía como uno de los faros pues las novelas francesas del 19 sobre todo la comedia humana de Balzac. Él pretendía hacer una especie de comedia humana de finales del 19 y principios del siglo 20 y ahí toda la sociedad está no sólo como se piensa de una manera más superficial la alta sociedad o la alta burguesía aparece también