
Viñetas y cuentos - Ampliando el debate

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freecomics ideologia superheroes novela gráfica
This audio is liked by: 57 users
Comments
Los autores originales de Superman eran comunistas. De ahi algunas de las cosas que se cuentan sobre las primeras viñetas, sus enemigos, etc.
Buen podcast. Mas de uno no habrá caído en los valores que nos inculcan, nunca inocentemente pero sí de manera sutil, a través de las historias que narran los tebeos y derivados. Nunca perdamos nuestra capacidad de crítica. Es lo que nos protege de la servidumbre
Muy buenos, como siempre, vuestros analisis, gracias
https://youtu.be/pVQJnyW44io
Luz de Agosto es la playmate del mes en la pared del taller mecánico
No se si por aquí se habrá recomendado ya la serie "The Boys". Trata entre otras cosas la parte menos glamurosa y más cruda de la vida ( entre bambalinas y pública ) de unos superhéroes. ( Abuso de poder, impunidad, adicciones de todo tipo...)
respecto a Watchmen. Después de todo el rollo que he escrito, me ha cogido el gusanillo, y me haré con las pre y secuelas que existen a posteriori, como 'Before Watchmen', y 'DoomsDay Clock' que supongo explicará los viejos buenos tiempos de los "Minute Men", anteriores a 'The Wachmen', y qué paso entre el final de la 'història original y la serie de HBO, y que no tienen que ver con Moore. A ver cómo encaja todo, espero no cabrearne mucho. Os recuerdo a los que habéis tenido aguante, que he terminado de subir los links a todo lo relatado, espero que lo disfrutes, aunque sea digital.
me gustan los argumentos empleados, pero falta cultura comiquera más allá de los obvios personajes de siempre. hay historias en las que los poderosos imponen su voluntad, de forma altruista o no, pero siempre despóticamente, para guiar al planeta hacia un nuevo paradigma. que por cierto pocas veces sale bien. por ejemplo Escuadrón Supremo que se propone erradicar la delincuencia llegando a manipular mentes de individuos. O The Authority, etc... eso en comic de superheroes americano
vuelvo otra vez, he dado algún dato incorrecto. No sé si alguien llegó a conocer esto, pero me parece de las subculturas más flipantes que han existido derivadas de la informática. La "Demoscene", es un concepto que deja a Kraftwerk o Depeche Mode cono brutos, y cutres en cuando a tecnología musical. Música e imagen hecha con código. Que sin embargo ha desaparecido gotas en la lluvia, como tantas cosas de entonces,sin mas historia o reconocimiento. https://ca.m.wikipedia.org/wiki/Demoscene Parecerá pedantería en el vacío, como le gusta decir a Isidoro, pero no es eso. Alguno del programa es aficionado al género Ciberpunk, y si yo conociera que hay más gente que entiende tales gustos y los comparte. Y que este además no es quimera, o mero género cultural como os he oído excusaros. Es la realidad que nos envuelve. ¿Alguien puede decir que Mad Max es solo fantasia?
#8 Ya dejo de torturaros... #8 Ya dejo de torturaros... A los que comparten y difunden material decatalogado o censurado por corporaciones, comerciales y con fin de clase e ideológico. A los que ripean todo lo que cae en sus manos y permiten que accedamos todos a material interesante, o no. A los creadores de software abierto y específico para estas tareas. Con recuerdo especial a tecnologías tan disruptoras como el RSS de A.Swartz, el protocolo Torrent de B.Cohen, GNULinux de Stallman (y sobre cualquier cosa, su patente GPL). Pasando por Adam Hinkley, el creador del P2P. Una estructura llamada a evolucionar hasta construir una sociedad transaccional (Blockchain) comunalista electrónica. De redes fisicas y virtuales que vertebren la vida de cada ser en el planeta. Un nuevo materialismo dialéctico electrónico, que transforma la epistemología en transacciones, y verdades ontológicas auditables. O Merkur con su clásico e histórico eMule (please, necesitan más servidores), rompió el sistema mental de la proiedad y estableció un epistemología de la copia vinya el concepto de original, y sus derechos otorgados. B.Cohen con el protocolo Torrent amplio el modo de acceso, cuando las redes Kad, eDonkey y Emule fueron acosadas y nuevos ideólogos como P.Durov el creador de VK y Telegram fueron surgiendo, igual que otros más infaustos. Todas estas son tecnologías que posibilitan hoy el acceso al conocimiento de lo ignoto al curioso y al experto, al pudiente y al necesitado, y que de otra manera sería imposible de conocer. Que de no existir viviríamos en un bodrio de Bill Gates, aquello llamado infovía. Que el mundo del negocio actualmente dominado por SAPS, y Oracles sería aún peor sin existir PHP, o los servidores Apache. Que el sencillo html del W3C sería una aberración dominada por patentes privativas de etiquetas de Microsoft . Mi completa admiración a periodistas, escritores y divulgadores que son conscientes de que la lucha contra el monopolio mediático e ideológico es imperativa. Porque comprenden que estos tienden a fagocitar y expoliar el para-sí de lo Comúnal. Que por ello diversifican, o evitan plataformas que dañan derechos individuales y públicos como son YT, TW o FB etc. En la consciencia de que hay cosas más importantes que el dinero, y que en la supervivencia del libre albedrío(dentro de lo posible) resdide la supervivència de la humanidad. Artistas como Sterling, Gibson, Barlows, Stephenson y tantos más fueron oráculos de este destino, y marcaron un camino. Otros, hackers y desarrolladores, enfrentaron a sus nemesis proimperiales. Pero no vamos ganando aquí tampoco, porque es lo que tiene ser altruista, que se juega con desventaja. Pero somos muchos, y necesarios para la red, organizaciones y autores minusvalorados antaño, como Rebelión.org que hoy son referencia. Indymedia (aún existen, si). Nodo50, Rebeldemule que se ha convertido en el más completo repositorio de contenidos de izquierda (para Emule, Telegram principalmente). Incluso medios sin una clara tendencia están al caso. Sea como catálogos de medios, de Información, o descargas como thepiratebay, qtorrent, RRBG, YTS, SerieCanal, C/B, GrupoTS, epublibre, Calibre, y tantos otros que permanecen y resisten. Todo eso que confirma que una parte muy importante de Internet somos nosotros, y que podemos evadirnos al marco mental de la empresa que no es tan complicado enseñar otra forma de relacionarnos más allá de TW y redes sociales que manipulan tendèncias, esconden o muestran información según su interés, y no el nuestro. Con cesión de información continua, el perfilado de disidentes (en mitad de un conflicto global), con dependencia de algoritmos, y su monetización, como forma de interacción social. Espero que alguien entienda la relevancia de lo expuesto. Sino meteos un Ibuprofeno por donde ya sabéis. Ya he terminado... A los que comparten y difunden material decatalogado o censurado por corporaciones, comerciales y con fin de clase e ideológico. A los que ripean todo lo que cae en sus manos y permiten que accedamos todos a material interesante, o no. A los creadores de software abierto y específico para estas tareas. Con recuerdo especial a tecnologías tan disruptoras como el RSS de A.Swartz, el protocolo Torrent de B.Cohen, GNULinux de Stallman (y sobre cualquier cosa, su patente GPL). Pasando por Adam Hinkley, el creador del P2P. Una estructura llamada a evolucionar hasta construir una sociedad transaccional (Blockchain) comunalista electrónica. De redes fisicas y virtuales que vertebren la vida de cada ser en el planeta. Un nuevo materialismo dialéctico electrónico, que transforma la epistemología en transacciones, y verdades ontológicas auditables. O Merkur con su clásico e histórico eMule (please, necesitan más servidores), rompió el sistema mental de la proiedad y estableció un epistemología de la copia vinya el concepto de original, y sus derechos otorgados. B.Cohen con el protocolo Torrent amplio el modo de acceso, cuando las redes Kad, eDonkey y Emule fueron acosadas y nuevos ideólogos como P.Durov el creador de VK y Telegram fueron surgiendo, igual que otros más infaustos. Todas estas son tecnologías que posibilitan hoy el acceso al conocimiento de lo ignoto al curioso y al experto, al pudiente y al necesitado, y que de otra manera sería imposible de conocer. Que de no existir viviríamos en un bodrio de Bill Gates, aquello llamado infovía. Que el mundo del negocio actualmente dominado por SAPS, y Oracles sería aún peor sin existir PHP, o los servidores Apache. Que el sencillo html del W3C sería una aberración dominada por patentes privativas de etiquetas de Microsoft . Mi completa admiración a periodistas, escritores y divulgadores que son conscientes de que la lucha contra el monopolio mediático e ideológico es imperativa. Porque comprenden que estos tienden a fagocitar y expoliar el para-sí de lo Comúnal. Que por ello diversifican, o evitan plataformas que dañan derechos individuales y públicos como son YT, TW o FB etc. En la consciencia de que hay cosas más importantes que el dinero, y que en la supervivencia del libre albedrío(dentro de lo posible) resdide la supervivència de la humanidad. Artistas como Sterling, Gibson, Barlows, Stephenson y tantos más fueron oráculos de este destino, y marcaron un camino. Otros, hackers y desarrolladores, enfrentaron a sus nemesis proimperiales. Pero no vamos ganando aquí tampoco, porque es lo que tiene ser altruista, que se juega con desventaja. Pero somos muchos, y necesarios para la red, organizaciones y autores minusvalorados antaño, como Rebelión.org que hoy son referencia. Indymedia (aún existen, si). Nodo50, Rebeldemule que se ha convertido en el más completo repositorio de contenidos de izquierda (para Emule, Telegram principalmente). Incluso medios sin una clara tendencia están al caso. Sea como catálogos de medios, de Información, o descargas como thepiratebay, qtorrent, RRBG, YTS, SerieCanal, C/B, GrupoTS, epublibre, Calibre, y tantos otros que permanecen y resisten. Todo eso que confirma que una parte muy importante de Internet somos nosotros, y que podemos evadirnos al marco mental de la empresa que no es tan complicado enseñar otra forma de relacionarnos más allá de TW y redes sociales que manipulan tendèncias, esconden o muestran infor,mación según su interés, y no el nuestro. Con cesión de información continua, el perfilado de disidentes (en mitad de un conflicto global), con dependencia de algoritmos, y su monetización, como forma de interacción social. Espero que alguien entienda la relevancia de lo expuesto. Sino meteos un Ibuprofeno por donde ya sabéis. Ya he terminado... Saludos al gilipollas acomplejado de info@ivoox.com