iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RADIO URJC Conoce Madrid
Visión histórica de Madrid

Visión histórica de Madrid

3/12/2024 · 30:08
0
17
0
17
Conoce Madrid Episode of Conoce Madrid

Description of Visión histórica de Madrid

El doceavo episodio de CONOCE MADRID aportará una visión histórica de la
ciudad y sobre la vida en Madrid durante la prehistoria, la estancia musulmana y
durante los diferentes siglos de su historia. ¡Y a disponible en iV oox!
La historia es la herramienta que permite entender qué hechos y acontecimientos
ocurrieron a lo largo de los siglos, para así no repetir los errores del pasado. Y es
que Madrid es históricamente muy rica, gracias a las diferentes culturas que han
pasado por esta ciudad. Por eso en CONOCE MADRID se han propuesto investigar
sobre la historia de esta gran ciudad y brindar una nueva perspectiva a todos los
oyentes.
Gema Mañogil, locutora del programa, contará sobre los principales yacimientos
arqueológicos de la comunidad autónoma, localizados principalmente en la Sierra
de Guadarrama, Somosierra y los ríos madrileños. A su vez, los locutores Álvaro
San Martín y María Sánchez brindarán una perspectiva de la vida en la capital
durante los principales siglos de la historia. T ambién aportarán datos curiosos sobre
las culturas que se establecieron en la ciudad, el asentamiento de la capital en
Magerit y sobre los acontecimientos más importantes que sufrió Madrid tras el Siglo
de Oro.
En este programa podrás disfrutar de un viaje histórico en el que aprenderás sobre
Madrid y sus orígenes. ¡Anímate a adentrarte en esta aventura con CONOCE
MADRID!

Read the Visión histórica de Madrid podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio el getafe allá donde se cruzan dos caminos conoce madrid con genoma año gil álvarez san martín y maría sánchez donde regresa siempre el pongamos que hablo de madrid buenos días y bienvenidos a un nuevo episodio de conoce madrid hoy vamos a hablar de madrid a través de su historia vamos a intentar conocer aún más esta ciudad buenos días gemma álvaro qué tenéis preparado para hoy buenos días maría por fin un tema que va por tu venas la historia y bueno yo estoy muy contenta porque creo que vamos a descubrir muchas cosas y de aprender mucho si lo mismo opino yo que por cierto buenos días a las dos creo que me he preparado bastante bien el programa y creo que puede quedar muy chulo allá vamos allá vamos esta melodía no estén transporta a la época de los dinosaurios una época fascinante en la que lo que hoy es madrid fue sin duda el hogar de estas criaturas a veces sin saberlo pisamos un suelo que cuenta mucha historia y que esconde grandes tesoros paleontológicos durante el periodo cretácico hace unos sesenta y cinco millones de años gran parte del territorio madrileño estaba cubierto por un mar poco profundo llamado mar de tetis este mar dejó tras de sí una serie de sedimentos y depósitos marinos que con el tiempo se convirtieron en rocas sedimentarias estas rocas son de gran importancia para el estudio de los dinosaur adiós porque conservan muy bien muchos de los restos óseos de estas criaturas prehistóricas además de los sedimentos marinos madrid también cuenta con una serie de formaciones geológicas como colinas y valles que son producto de actividad tectónica y de volcanismo que ocurrió en la región durante millones y millones de años estas características geológicas han expuesto muchas de las capas de roca que contienen los fósiles de dinosaurios facilitando su excavación y su estudio y que podamos conocerlas hoy las sierras de guadarrama y somosierra se encuentran en la franja noroeste del territorio de la comunidad de madrid y forman parte del sistema central el sustrato geológico de esta zona está formado por rocas de orígenes muy diversos magmáticas metamórficas sedimentarias y realmente eso están caracterizadas por su gran antigüedad del paleozoico mesozoico la razón por la que estoy hablando de de esta zona norte de madrid es que en el municipio de somosierra se ha encontrado atención una islita de terópodos eso suena muy bien pero no tengo ni la más remota idea de lo que es una icnitas y de los terópodos tampoco tengo mucha idea que se diga a ver es totalmente comprensible álvaro la palabra icnitas sirve para denominar de una manera más técnica una huella fosilizada vamos que hay una huella de dinosaurio conservada en somosierra los terópodos reciben su nombre de la palabra de la palabra griega pero boda que significa pie de bestia ahora a lo mejor más o menos os podéis hacer una idea de qué especies pertenecen a este grupo algunas son muy famosas como el tyrannosaurus rex o el velocirraptor los terópodos fueran sin lugar a dudas los depredadores más importantes durante gran parte del mesozoico hasta la extinción de la gran parte de dinosaurios a finales del cretácico hace unos sesenta y seis millones de años aunque no todos los dinosaurios desaparecieron eso es importante que que lo sepamos y fue precisamente un grupo de terópodos el que sobrevivió sí son los terópodos día nos y atención porque estos son las aves de hoy en día las aves actuales tengo un plan hace si te interesa lo que estoy contando porque en mayo el museo natural nacional de ciencias naturales va a organizar una actividad especial titulada de vinos aves que ahondara un poquito más en esta cuestión y en qué tienen en común los dinosaurios y las aves lo que me ha dejado fossil es que las entradas salen hoy a la venta además en el museo se pueden ver esqueletos por ejemplo de grandes dinosaurios como un icio saurio hembra que llevaba una cría todavía en su interior y listo el saurio es para que nos haga una idea el dinosaurio que se parece al al pez espada que nos imaginamos cuando imaginamos un pez espada que guau a veces se nos olvida todas las

Comments of Visión histórica de Madrid
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
No comments yet. You can be the first!