

Description of Vitis Prohibita
“Vitis prohibita, le retour des cépages resistants” (Vitis prohibita: el regreso de cepas resistentes) es un documental francés del año 2019 dirigido por Stéphan Balay.
Se trata de la increíble historia de las viñas prohibidas y de las variedades de uva resistentes, que podría parecer una leyenda, pero no lo es; es la historia real de la prohibición de unas variedades de uva debido a que sus vinos fueron acusados de tener mal sabor y de llevar a la locura. Aquella prohibición todavía afecta actualmente a varias variedades en Europa. Son cepas prohibidas a las que llaman impuras, cuando en realidad suponen una gran variedad genética. Fueron introducidas originalmente luego de que varias enfermedades amenazaran los cultivos de la vid. El documental, rodado principalmente en Las Cevenas, se pregunta cuál fue su crimen.
La película será exhibida en Montevideo en el marco del Festival Internacional de Cine del Vino "MOST - Vino al Sur", que se desarrollará entre el próximo miércoles 22 y el domingo 26 de setiembre, en diversas salas y lugares de Canelones y Montevideo.
Nuestros temas:
• Vitis prohibitas y el Most Festival, con Xavier Fornos, historiador del arte y museólogo, y director del Vinseum, (Museo de las Culturas del Vino de Cataluña)
• Filoxera, oídio y mildiú, tres enfermedades de la uva mencionadas en la película
• Estrategias para la obtención de un vino Tannat con un contenido moderado de alcohol, con Laura Fariña y Karina Medina, del Área de Enología y Biotecnología de Fermentaciones en la Facultad de Química de la UDELAR – Integrantes del Sistema Nacional de Investigadores
• Les Cévennes y Ardèche; conocemos la región de la Vitis prohibitas
• Y además, música para bebidas que han sido prohibidas en la historia
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hace un poco encender la radio pregunta y nada y disponer de escuchar durante dos horas algo realmente diferente déjate llevar por el efecto mariposa bicis prohibida el título de hoy le agosto de cepas resistamos esto sería bit prevista el regreso de las cepas resisten de uva resistentes y se trata de un documental francés dirigido por stefan vale del año dos mil diecinueve la la historia de las viñas prohibidas y de las variedades de uva resistentes que podría aparecer una leyenda pero no lo es es una historia real acerca de la prohibición de unas variedades determinadas de uva debido a que su vino fueron acusados de tener mal sabor y de llevar a la locura si es así llevaban a la gente a la locura bueno aquella prohibición todavía afecta a varias variedades en europa son cepas prohibidas a las que llaman impura cuando en realidad suponen una gran variedad genética fueron introducidas originalmente luego de que varias enfermedades en los cultivos de la vida este documental rodado principalmente en la se vende se pregunta cuál fue su crimen la película va a ser exhibidas en montevideo en el marco del festival internacional de cine del vino most el sur que se desarrollará entre el próximo miércoles vestidos y el domingo veintiséis de septiembre en diversas salas y lugares de canelones y montevideo voz festival acontecimiento de alcance internacional que lleva diez años siendo la producción audiovisual relacionada con la cultura de la viña el vino y el cava y que aterriza por primera vez en uruguay este año muy bien tenemos varias este varias películas en este festival nosotros elegimos están porque bueno caprichoso de efecto mariposa nadaba la posibilidad de hablar de otras cosas y bueno si es interesante de este documental gallina por qué primera nos pone en conocimiento de algo palmeras o sabía que existía este cultivo de viñas que en europa están supuestamente prohibidas y que los que llamados campesinas rebelde siguen produciendo porque la ley dejar producir para consumo familiar no para la venta y si quieren volver locos hacerlo tevez y su familia pero no lo vendan pero eso es igual si las arreglan sabía esta cartelitos en la portera cartelito las cepas prohibidas zona prohibida si además es bueno estamos hablando de la en pero también hay y de lo recorre el documental otras zonas de europa y hasta estados unidos porque esa sepa bien en estados unidos como bien dijiste el documental es un recorrido no es muy documental es como un alegato a favor de la cepa previa en realidad porque nunca nos enteramos realmente cuáles fueron los motivos esgrimidas por otra parte para prohibir esta sepas el argumento de esos es que saben mal adquisitivo esta zorra te gusta zorra en realidad de lo que lo que se dice que con la superproducción en los años treinta la superproducción de vida es decir para ese decidieron que algunas quedarán como consumo para desarrollarla bikini cultura en europa y otras fueran apartadas exactamente bueno vamos a hablar de varias cosas lo primero hablar de esta película y del festival internacional de cine del vino vino al sur por primera vez canelones y montevideo serán sede del festival internacional de cine de vino mostró organizado por vince de villafranca del pene en cataluña en su décima edición este el recoge producciones audiovisuales relacionadas con la cultura viti nicola y una selección del cine catalán con el aval de la firma de catalunya como les decíamos efectiva él va hasta el veintiséis de septiembre en salas y espacios vinculados al vino de canelones y montevideo como el bicentenario por ejemplo en las piedras exactamente la bodegas castillo viejo válida cerradas en cinemateca y la zaga cita rosa vamos a conversar con javier for nos que es historiador del arte museo luego el director del festival voz y del vince o el museo del vino desde dos mil diez el primer museo del vino en españa un espacio dedicado a la cultura del vino y todo lo que le rodea con foco en la región catalana penedès que siglos ha centrado su actividad en la cultura lo primero que luego vamos a recorrer alguna de las enfermedades de la vid mencionadas en este documental que fue lo que produjo la caída de la vida