iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Ames Pospetróleo Vivirmos nun mundo finito
Vivirmos nun mundo finito - 161 - Decrecer para vivir

Vivirmos nun mundo finito - 161 - Decrecer para vivir

3/18/2025 · 30:14
0
44
0
44

Description of Vivirmos nun mundo finito - 161 - Decrecer para vivir

Neste episodio, o 161, Manu charla con Hugo Abad Frías, do colectivo "Decrecer para vivir" e de International Degrowth Network, para falar de decrecemento, e as perspectivas actuais do movemento decrecentista.

Gravado a 22 de Maio de 2024

Read the Vivirmos nun mundo finito - 161 - Decrecer para vivir podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

VIVIRMOS NUN MUNDO FINITO UN PROGRAMA DE AMES POSPETROLIO PARA AMES RADIO Damos a nuestra audiencia bienvenida a un programa más de VIVIRMOS NUN MUNDO FINITO, un espacio de radio ciudadano realizado conjuntamente por la Asociación Ames Pospetrolio y con el Instituto Resiliencia, en el que fan parte las actividades ofrecidas por el Centro de Saberes para la Sustentabilidad y reconocido por la Universidad de las Naciones Unidas.

Un programa en el que hablamos de los diversos aspectos del choque de nuestra civilización con los límites del planeta.

Esta semana hablaremos, con agallo de la celebración el 21 de junio del Congreso Internacional de Decrecimiento en Pontevedra, de un colectivo y de una red importante en la organización del movimiento decrecentista en el Estado español y también a nivel mundial.

Y para eso contaremos con un joven activista como convidado, Hugo Abad.

Más antes de comenzar nuestra conversa con él, compro contar que hoy hacemos el programa Manuel Casalodeiro, en la coordinación de Maizno Micrófono y Juan Luis Silva, en los controles técnicos.

¡Vámonos! Hoy tenemos el programa telefónicamente a Hugo Abad Frías, activista y miembro de SUMAR, formación por la que se presentó como cabeza de lista por Ciudad Real en las pasadas elecciones gerais.

Estudó un doble grado de Ciencias Políticas e Estudios Internacionales en Carlos III de Madrid e investiga los aspectos sociales y políticos de una transición justa y de crecimiento.

Su activismo centra en la cuestión del clima, pero también en asuntos ecosociales y, como tal, ha participado en los encuentros europeos de las Juventudes Verdes en el Green Social Summit y en el Plano de Política de Partidos y Coordinadores Regionales de Verdes Eco en Castellalamancha.

Actualmente está a cursar máster en Ecología Política de Crecimiento y Justicia Medioambiental en Autónoma de Barcelona.

¡Bienvenido, Hugo, a nuestro programa! Hola, un placer estar aquí.

Bien, aparte de este notable currículum que tienes para ser alguien tan joven, que creo que tienes 23 o 24 años… Sí, 24.

Pues ahora mismo estás muy activo también en los colectivos De Crecer para Vivir y en la red de De Crecimiento Internacional.

Vamos, si te parece, a presentar ambas organizaciones a nuestra audiencia.

Comencemos por el más cercano.

¿Cómo y cuándo surge De Crecer para Vivir? Pues De Crecer para Vivir es una iniciativa lanzada por Izquierda Unida, con la cual en mayo de 2022 nos reunimos personas que pertenecemos a organizaciones políticas, activistas, distintos grupos de la sociedad civil, para tener un espacio de diálogo en torno a lo que es una propuesta que no es que sea nueva, sino que viene de lejos, desde el crecimiento, y cómo traerla hoy y hacerla presente en el programa político y social del Estado español.

En este primer encuentro hubo una serie de paneles, una serie de conversaciones donde no hay mucho espacio para comenzar a tejer red.

Y es justo esto de donde viene la idea de la red De Crecer para Vivir, que es algo que surge en este espacio de encuentro y que con el tiempo se consolida en un espacio de trabajo que está en formación.

Estamos dando pasos para estructurar y para organizar a nivel del Estado español una red en favor de crecimiento.

¿Y cuál es vuestro modo de funcionamiento? ¿Cómo os comunicáis, os organizáis? ¿Está este colectivo abierto? Porque tú has mencionado a colectivos políticos, pero ¿está abierto a cualquier persona que defienda el decrecimiento y quiera echar una mano? Sí, es un colectivo abierto que surge en este momento con la voluntad de generar una estructura que permita la participación de todas las personas, estén donde estén, en el Estado español.

En este momento estamos operando sobre todo online, por la dificultad de podernos ver en persona, pero, como ya has comentado, Pontevedra va a ser una ocasión para vernos allí y también la serie de encuentros que se puedan organizar posteriormente.

Entonces estamos abiertos a la participación de cualquier persona que quiera echar una mano y dar forma al movimiento del decrecimiento en el Estado español.

Claro, y también supongo que convendrá aclarar que, aunque nació un poco de una idea dentro del seno de Izquierda Unida, ni está controlado por Izquierda Unida, ni por su margen por ningún partido, sino que es una cosa totalmente independiente, ¿verdad? Claro, hay que dejarlo claro que es una forma de apoyo que se dio para dar este espacio,

Comments of Vivirmos nun mundo finito - 161 - Decrecer para vivir
A