iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Ames Pospetróleo Vivirmos nun mundo finito
Vivirmos nun mundo finito - 167 - Comendo praguicidas

Vivirmos nun mundo finito - 167 - Comendo praguicidas

3/21/2025 · 29:27
0
19
0
19

Description of Vivirmos nun mundo finito - 167 - Comendo praguicidas

Neste episodio Manu entrevista a Koldo Hernández, Coordinador del Área de Agua y Tóxicos de Ecologistas en Acción / Ecologistak Martxan. Falando sobre o informe, de 2024: Directo a tus hormonas - Residuos de plaguicidas en alimentos españoles.

Read the Vivirmos nun mundo finito - 167 - Comendo praguicidas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

VIVIRMOS NUN MUNDO FINITO Un programa de AMES POSPETRÓLEO para AMES RADIO Damos a nuestra audiencia a bien vida un programa más de VIVIRMOS NUN MUNDO FINITO un espacio de radio ciudadán realizado conjuntamente por la asociación AMES POSPETRÓLEO en Mainlo Instituto Resiliencia y que fa parte de las actividades ofrecidas por el Centro de Saberes para la Sustentabilidad reconocido por la Universidad de las Naciones Unidas.

Un programa en el que hablamos del choque de nuestra civilización con los límites del planeta y cómo eso nos está afectando en los diversos aspectos de nuestras vidas.

En el programa de esta semana continuaremos en la línea anterior hablando de la salud más en este caso centrándonos en la contaminación de nuestros alimentos producida por los paralicidas.

Y para hablar de esto tenemos de convidado a Koldo Hernández de Ecologistas en Argentina es decir, Ecologistas en Acción en Euskal Herria.

Hacemos hoy el programa en el que hablamos Manuel Casal Lodeiro, la coordinación en un micrófono y Belén Martínez, los controles técnicos en el estudio de AMES Radio. Comenzamos.

Como os decía, tenemos hoy de convidado a Koldo Hernández que es coordinador de Área de Agua y Tóxicos de Ecologistas en Acción.

El motivo es la publicación que hicieron hace unos meses de un informe titulado Directo a tus hormonas, residuos de paralicidas en los alimentos españoles.

¡Ongie Torre, Koldo! ¡Ongie Torre! Bueno, el estudio lo sacasteis ya en septiembre pasado pero por desgracia no hemos podido hablar hasta ahora.

Pero bueno, lamentablemente cabe decir que sigue de plena vigencia.

Cuéntanos, ¿cuándo se hace este estudio? ¿Con qué objetivo? ¿Qué metodología? Y creo que está basado en datos oficiales además, ¿no? Sí, son datos oficiales.

Es un informe que vamos haciendo ya varios años a partir de los datos oficiales de AESAN.

AESAN es la agencia de seguridad alimentaria española y nutrición de España.

Estos son los datos obligados por la propia legislación de la Unión Europea que obliga a todos los países miembros a evaluar una serie de paralicidas y una serie de muestras de alimentos como mínimo.

Entonces, con este informe anual que se publica con dos años de retraso nosotros pedimos los datos en bruto y hacemos nuestro propio análisis estadístico pero siempre a partir de esos datos oficiales.

¿Y los resultados principales, lo que descubristeis con el estudio, fueron bastante tremendos, no? Bueno, lo único que reflejan nuestras conclusiones es lo que ya veníamos denunciando en todos los anteriores informes y lo que casi con toda seguridad denunciaremos en el que publiquemos este año.

Es decir, primero, España tiene dos sucesos contradictorios a la vez.

Es el país que más paralicidas utilizan dentro de la Unión Europea de forma tradicional pero a la vez es el país de la Unión Europea que menos muestras de alimentos analiza para saber cuál es la presencia de los paralicidas en los alimentos que se distribuyen en España.

Y otro de los datos más importantes es que más allá de lo que se fijan los informes oficiales que es en los incumplimientos, más allá de estos incumplimientos hay una muy elevada presencia de paralicidad en todos los alimentos de España, principalmente en frutas y verduras.

¿Y hubo alguna reacción a vuestro informe? No sé, de quien tenga responsabilidad en velar por la salud pública, digo yo.

El Ministerio de Sanidad, o el de Consumo, el de Agricultura, quizás alguna autoridad.

Por cierto, yo te iba a preguntar por qué se detectaron productos que legalmente no están autorizados, pero hoy escuchando en la radio, no sé si tú has tenido ocasión de oír al Comisario Europeo de Agricultura, ha dicho que se van a empezar a prohibir o que van a mirar de prohibir importar alimentos que contengan pesticidas o paralicidas que están prohibidos en la Unión Europea.

Eso quiere decir que hasta ahora, es decir, le prohíben a una agricultora o a un agricultor gallego o andaluz utilizar un determinado producto y venderlo aquí, pero permiten que se estén importando de terceros países con paralicidas que son ilegales aquí.

Eso es increíble, ¿no? Bueno, ya veremos si lo que dice el comisario se traduce en la verdad, porque le veo muy difícil el recorrido legal a esa medida que intenta.

Comments of Vivirmos nun mundo finito - 167 - Comendo praguicidas
A