
Vivirmos nun mundo finito - 179 -Más alla del crecimiento

Description of Vivirmos nun mundo finito - 179 -Más alla del crecimiento
Neste episodio Manu conversa con Hugo Abad Frías, do colectivo "Decrecer para vivir" e de International Degrowth Network, sobre la conferencia "Más allá del crecimiento" que vai ter lugar en Madrid a 26-27 de Setembro deste ano. O primeiro dia no Congreso dos Deputados e o segundo no Foro Social.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
VIVIRMOS NUN MUNDO FINITO Un programa de AMESPOSPETROLEO para AMES RADIO.
Damos a nuestra audiencia bendida un programa más de VIVIRMOS NUN MUNDO FINITO, un espacio de radiociedad realizado conjuntamente por la Asociación AMESPOSPETROLEO en Malo Instituto Resiliencia y que fa parte de las actividades ofrecidas por el Centro de Saberes para la Sustentabilidad, reconocido por la Universidad de las Naciones Unidas.
Un programa en el que hablamos de los diversos aspectos del choque de nuestra civilización con los límites del planeta.
Esta semana, en nuestro último programa de esta temporada, vamos a dar cuenta de un evento muy relevante que va a tener lugar después del Verano en Madrid, la conferencia Beyond Growth.
Y para hablarnos de ella tenemos a uno de sus principales promotores, Hugo Abad, a quien ya tuvimos en nuestro programa hace justo un año para hablarnos de otras iniciativas de los movimientos de crecientismo español e internacional.
Pero antes de comenzar, vamos a conversar con él, con precaución, que hoy hacemos el programa, Manuel Casalodeiro en la coordinación, más un micrófono, y Belén Martínez en los controles técnicos.
¡Vámonos! Hoy comprácemos nuevamente en el programa a Hugo Abad Frías, activista ecosocial e investigador sobre el crecimiento.
Estudió un master en ecologismo político, de crecimiento y justicia medioambiental en la Universitat Autónoma de Barcelona.
Fue candidato de sumar al Congreso de las elecciones de 2023 en su provincia natal, Ciudad Real, aunque en la actualidad no forma parte de ningún partido político.
Trata de apoyar procesos de construcción colectiva y organización política para la transición ecosocial, por ejemplo, como miembro del grupo organizador de la conferencia Más allá del crecimiento, que tendrá lugar en Madrid los días 26 y 27 de septiembre.
Bienvenido, Hugo, una vez más a nuestro programa.
Hola, es un placer estar aquí de nuevo.
Bueno, en nuestra anterior entrevista contigo habíamos hablado de los colectivos de Crecer para Vivir, a nivel español, y de la International Degrowth Network como red internacional del movimiento decrescentista.
Y creo, si no recuerdo mal, que abordamos, sin profundizar mucho, unas conferencias, una serie de conferencias, que se estaban organizando en diversos parlamentos por Europa.
Las conferencias Beyond Growth.
Y comentábamos que había planes para hacerlas también en España.
Bueno, pues ya hay buenas noticias al respecto, ¿no? Así es, y el nombre ha sido traducido de Beyond Growth a Más allá del crecimiento para el caso de aquí de España.
Y tenemos ya fechas, efectivamente, para el 26 y 27 de septiembre en Madrid, tras el verano.
Genial.
El primer día en el Congreso de los Diputados y el segundo día tendrá un formato de foro social con el lugar aún por determinar.
Ah, muy bien.
¿Y en qué otros países? Por poner un poco en contexto de dónde se encaja esta conferencia, ¿en qué otros países se ha realizado hasta ahora? Pues hasta el momento, después de la celebrada en el Parlamento Europeo en mayo de 2023, la conferencia ha tenido lugar en Italia, en Austria, en Dinamarca, en Francia, en Irlanda, y también ha habido un evento en Portugal ligado a las conferencias Beyond Growth en el Parlamento portugués.
Y ahora mismo también está en proceso de organización en Noruega, que tendrá lugar en junio, al mismo tiempo que la Conferencia Internacional de Economía Ecológica y de Crecimiento, y en Estonia, en octubre, una semana después de la que tendrá lugar en España.
Parece que están teniendo bastante éxito.
Bueno, y para la de Madrid, la de septiembre, ¿hay ya un programa definitivo? Y en caso de que aún no esté totalmente cerrado, ¿qué nos puedes adelantar de él? Bueno, pues desde la organización podemos adelantar que este programa está bastante avanzado, digamoslo así.
Estamos en el proceso de contactar a ponentes, y ya tenemos confirmados de hace tiempo a Olivia de Suter, que es el relator especial sobre la pobreza extrema y los derechos humanos en las Naciones Unidas, que, desde saber que estábamos en este proceso, se ofreció para poder estar en la ponencia inaugural, ya que está realizando un trabajo muy ligado tanto al poscrecimiento como a perspectivas de decrecimiento en lo referido a los derechos humanos.
Y el resto del programa se irá presentando en los próximos días a través de la web, y el segundo día, además, se hará una llamada abierta para la organización de los talleres, que queremos que se pueda confeccionar este programa con la participación de todos los colectivos, personas, organizaciones, que trabajan estas cuestiones en la península.
Comments of Vivirmos nun mundo finito - 179 -Más alla del crecimiento