iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Jose Manuel Garcia Bautista Voces del Misterio
Voces del Misterio COPE: Conquistas y descubrimientos NO OFICIALES de China, con Javier Sierra

Voces del Misterio COPE: Conquistas y descubrimientos NO OFICIALES de China, con Javier Sierra

1/30/2024 · 11:20
0
2.4k
0
2.4k
Voces del Misterio Episode of Voces del Misterio

Description of Voces del Misterio COPE: Conquistas y descubrimientos NO OFICIALES de China, con Javier Sierra

Alberto Herrera, dentro del programa "Herrera en COPE", de Carlos Herrera, habla con Javier Sierra del OVNI de Conquistas y descubrimientos NO OFICIALES de China.

Etnocentrista. Esa es la palabra que ha usado el ministro de Cultura, Urtasun, para referirse a un nuevo tipo de cultura que quiere que tengamos los españoles, lejos de una visión "más colonial". Y es que cree que hay que "superar ese marco" y desprendernos de nuestra propia visión.

Voces del Misterio COPE: Conquistas y descubrimientos NO OFICIALES de China, con Javier Sierra.

Read the Voces del Misterio COPE: Conquistas y descubrimientos NO OFICIALES de China, con Javier Sierra podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Herrera en cope estar informado saben que llega el momento de descubrirles algo nuevo de qué con quién hablamos hoy fíjate la semana pasada y esto es en fin yo no sabía que iba a pasar pero me he acordado del tema que nos iba a traer javier que tiene que ver con un asunto de actualidad yo le propuse a javier sierra buenos días muy buenos días se pro puse la semana pasada porque dije que había estado viendo en bueno o leyendo parte de la historia oriental y había descubierto que la imprenta se inventó siglos atrás de lo que hicimos aquí en españa y yo te lancé la pregunta vemos la historia desde un punto etnocentrista y resuelta que el ministro de educación ernest urtasun ha utilizado esta palabra para describir la forma en la que a lo mejor los españoles vemos la historia ya no en cuanto a europa diferencia entre occidente y oriente sino nuestra historia es decir que todo lo vemos desde un punto de vista hispano no sé cómo llamar hispano o eurocentrista para para ampliarlo un poco más es verdad que que pesan mucho los siglos de historia de crónicas escritas publicadas y estudiadas de historia que es algo que no tienen todos los pueblos de la tierra ni muchísimo menos pero es cierto que el etnocentrismo es es algo innato es decir y además no es no es algo de lo que debemos culpabilizarnos sino que debemos saber que existe y poner un fin cierto punto una imprudencia fíjate la rae define etnocentrismo como tendencia emocional esto es importante que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos razas o sociedades bueno eso evidentemente nos lo podemos aplicar pero yo creo que cada vez fíjate contra lo que parece desprenderse de las palabras del ministro de cultura somos cada vez menos en los centristas porque tenemos cada vez más referentes externos a nuestra cultura que nos hacen pisar el freno por ejemplo hablabas de la la imprenta es verdad que en todos nuestros libros de historia está escrito e impreso que en mil cuatrocientos cuarenta johannes gutemberg inventa los los la imprenta que en mil cuatrocientos cincuenta y dos lo convierte en una industria son en la isla industrial de los tipos móviles y con ello revoluciona evidentemente el fenómeno de la transmisión de la cultura pero también es verdad que que en estas últimas décadas ya estamos abiertos a las informaciones que nos dicen que en el siglo once los tipos móviles ya estaban inventados en china que había un científico que se llamaba senku que no lo había puesto al servicio de la dinastía correcto entonces es decir que la etapa moderna empieza con la imprenta bueno bueno la imprenta europea la imprenta europea claro el tema no es solamente es decir lo que bueno que que podemos decirlo para nuestro entorno sino saber otra cosa que a mí me preocupa más oye gutemberg acaso se encontró con algún chino antes y esto lo digo en serio es decir venecia por ejemplo era un lugar en el que se mezclaban mucho los comerciantes orientales con los occidentales en donde de repente se podían ver inventos que no que no eran normales sabemos por ejemplo que la la la pólvora viene de oriente y entra precisamente por venecia pero si entra la pólvora entre la pasta es decir el vínculo de la paz con con marco polo y entran tantas cosas entró también la imprenta para que te hagas una idea y situándonos en el asunto sólo de la de la imprenta los primeros textos hechos con imprenta no continuó los móviles pero sí con buen fin con una con una plantilla y la máquina exacto y una máquina son del ochocientos sesenta y ocho después de cristo y conocemos el libro que es un libro de una hoja es el sutra de diamante y también es es una es una obra china que y hay hay ideas muy alejadas como la que fuimos los europeos bueno los españoles y portugueses los primeros que circunnavegar el mundo esto es cierto pues vamos a ver claro para nosotr es ha sido cierto mucho tiempo pero no es cierto no es cierto no los chinos lo hicieron agentes otra vez los chinos hay hay una historia que es maravillosa es un personaje que además en eh bueno en realidad sí lo tengo que pronunciara la china es zanja este este zanja para que te hagas una idea vive en el siglo quince a principios del siglo quince el es un eunuco de dos metros de alto los metro dos metros pajarraco enorme que llevaba esto como anécdota llevaba sus su pene y sus testículos en una cajita siempre consigo aparte en el manto sí sí claro él era un eunuco al servicio de la de la co arte y servía para sun c es el emperador que construye la ciudad prohibida bueno como les falta dinero y esto está en en escritos como les falta dinero sun di encarga a su

Comments of Voces del Misterio COPE: Conquistas y descubrimientos NO OFICIALES de China, con Javier Sierra
A