
Voces del Misterio COPE: La cara enigmática de Salvador Dalí, con Javier Sierra

Description of Voces del Misterio COPE: La cara enigmática de Salvador Dalí, con Javier Sierra
Alberto Herrera, dentro del programa "Herrera en COPE", de Carlos Herrera, habla con Javier Sierra de la cara enigmática de Salvador Dalí.
Dalí mostraba una fuerte tendencia hacia el narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Como él mismo decía: «la diferencia entre yo y los surrealistas es que yo soy el surrealismo», lo cual plasmó en cada una de sus obras. Pero tiene muchos más misterios...
Voces del Misterio COPE: La cara enigmática de Salvador Dalí, con Javier Sierra.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Herrera en cope estar informado desde ayer y por primera vez en setenta y dos años puede verse de nuevo aquí en españa una de las obras maestras de salvador dalí uno de los grandes locos de desde nuestro país españa que si no digo javier serrano díaz no digo de este nuestro país españa me llega un mensaje ahora la misma ya están diciendo nuestro país en fin estamos hablando del cristo de san juan de la cruz que estará expuesto durante los próximos seis meses en el teatro museo dalí en allen en figueres entonces javier has dedicado bastante tiempo al explorar su misterio que son muchos uno de los grandes logros de esta nuestra españa y de hecho acaba de publicar un libro tengo mis manos aquí abierto junto al pintor antonio lópez y la directora de los museos dalí sobre esos enigmas mons aguer y por qué dalí entonces que cuentan aquí en este libro que contáis aquí en este libro pues el libro nace precisamente cuando llega la noticia de que el museo king's group de glasgow va a prestar el cristo de san juan de la cruz por primera vez a españa ya esa pintura que es una pintura de dos metros y pico de alto de gran envergadura muy muy impresionante la pintó dalí en mil novecientos cincuenta y uno la tuvo colgada durante unos días en barcelona y desde desde aquella época hasta hoy pues no le hemos vuelto a ver por aquí así que cuando supimos que que esta pintura venía a nuestro país la fundación dalí se puso en contacto con antonio lópez y conmigo para ver si podíamos dar alguna aportación a este asunto no te parece que describamos el cuadro momento por si alguien todavía no la son plano cenital en verdad sí sí sí totalmente es un plano muy cinematográfico donde se ve a jesús crucificado pero desde arriba o sea visto desde una perspectiva muy insólita tiene varios problemas por ejemplo no le vemos la cara a jesús no se ven los estigmas no se vea un cristo sangrante no se ve corona de espinas en el donde debería estar el inri famoso hay un papel pero está en blanco y está como gravitando flotando sobre un paisaje marítimo que es una de las bahías de portlligat es un cuadro precioso pero muy oscuro boom claro oscuro porque el jesús en la cruz está iluminado a la perfección claro sobre un fondo totalmente oscuro y luego en la última en el último tercio digamos del cuadro ya aparece si el cielo azul con un lago unas montañas y una barca eso es bueno pues cuando pinta dalí está esta obra está saliendo de la época surrealista se ha peleado con andré breton con max ernst en fin con todos los grandes surrealistas porque esta gente decía que para conectarse para para escribir para pintar lo que había que hacer era abandonar la razón y dejar que el subconsciente actúa se y dalí decía que no que que que ese estado de trance que que buscaban estos artistas en realidad lo que te conté te conectabas con una dimensión superior trascendente espiritual tenía una visión casi medio única y eso le hizo pelearse con con los grandes del surrealismo y en esa época en esa etapa escribe el manifiesto místico que es uno de sus muchos libros dalí fue un gran escritor además de un buenísimo pintor y pinta esta esta obra que rompe todos los moldes lo que no se sabía entonces es que la génesis de esta obra nace de un viaje que hace discreto no secreto pero sí discreto ávila al convento de san juan de la cruz y santa teresa por jesús bueno él va porque ha estado ocho años fuera de españa en los estados unidos se siente desconectado de su país y y se dedica recorre cuando en cuando viene a madrid pues los lugares como más emblemáticos en toledo segovia y ávila y en ávila las monjitas de la encarnación le muestran un papelito un dibujo que hizo san juan de la cruz después de tener un éxtasis en la iglesia del convento y en ese en ese éxtasis san juan de la cruz lo que ves desde una posición cenital un cristo encarnado viviente que está agonizando dando sus últimas bocanadas san juan se queda muy impactado con aquello cuando sale del trance pinta que el papelito con con ese cristo aéreo y cuando lo ve dalí se queda absolutamente enganchado con con esa perspectiva iba tanto es así que en el año cuarenta y nueve cincuenta en entrevistas quedará a prensa y que yo estaba rastreando en irak él es la reencarnación de san juan de la cruz y bueno es su manera de provocar también probar probablemente no pero el caso es que finalmente pinta un cuadro que es un omega bajé a esa visión extática mística metafísica de san juan de la cruz tan particular cuadro es una preciosidad una maravilla el manejo de la luz porque es un plano cenital pero la luz es cenital