
Voces del Misterio: Los no-muertos, con Lorenzo Fernández Bueno

Description of Voces del Misterio: Los no-muertos, con Lorenzo Fernández Bueno
"Voces del Misterio" acompaña a Lorenzo Fernández Bueno para hablar de un tema apasionante: Los no-muertos, los vampiros. Un humano que ha consumido sangre de vampiro de alguna manera (ya sea al beberla, verterla en su herida abierta o inyectarla) y posteriormente muere con la sangre en su sistema será revivido mágicamente como un vampiro no muerto. como el vampiro que los engendró...
Voces del Misterio: Los no-muertos, con Lorenzo Fernández Bueno.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Experiencias paranormales, enigmas históricos, conspiraciones, leyendas urbanas, el mito de los ovnis y muchos otros misterios que perduran con el paso del tiempo forman parte de las voces del misterio.
¿Crees que estás solo? Siempre hay alguien al otro lado. Voces del misterio.
Un libro que publicaba Editorial Bruguera, no sé si recordáis, un editorial de las clásicas de hace 30-40 años. Ese libro, fijaos hasta qué punto me impactó que todavía hoy recuerdo el olor. Recuerdo el olor. Recuerdo además que ese libro, empecé a leerlo con una mezcla de ganas desenfrenadas y miedo aterrador. Porque era un libro que había generado pesadillas prácticamente durante generaciones.
Ese libro, del que ahora os hablaré, me llevó a indagar un poquito más en ese género y es cuando descubrí figuras como William Sheridan Le Fanu, autor de Carmilla, posiblemente el primero púsculo dedicado a los vampiros, a la figura del vampiro. En este caso, además, un rara avis porque estamos hablando de un vampiro femenino, Carmilla, año 1808-1809.
Y continué con John William Polidore, autor del vampiro, Lord Byron y, por supuesto, el conocido como bondadoso Barbarroja.
Un hombre que ha pasado a la historia por un solo libro. El resto que escribió, que fueron muchos, fueron horriblemente malos. Y os lo digo como lector de todos y cada uno de sus libros. Pero hubo uno que generó ese impacto que hizo que a ese chaval, con 14 años, en una tierra rodeada de olivos donde a nadie le interesaban los temas raros, a nadie le interesaban los misterios, mucho menos los vampiros, de repente, a ese chaval, cuando sus amigos de generación estaban dedicados a otros menesteres, pues yo estaba intentando saber qué había detrás de la obra que realiza Bram Stoker, el bondadoso Barbarroja. Y continué investigando. Vamos a la siguiente. Y es cuando llegamos a una noche inolvidable. Una noche inolvidable. Imaginad, estamos en 1816, 17 de junio.
Ese año es conocido como el año sin verano porque hay que decir que, vamos a la siguiente, este volcán, Tambora, Tambora, depende de donde lo escuchemos, se pronuncia de una forma y otra, en Indonesia, estalló. Bueno, pues prácticamente cubrió la atmósfera durante bastantes meses de prácticamente todo el planeta.
Y en esa imagen anterior que habéis visto, si os parece volvemos a la anterior, en este lugar, intentando disfrutar de un verano que no se pareciese al verano inglés, se reunieron personajes con los que uno no puede hacer otra cosa que disfrutar. Porque seguramente las tertulias que se desarrollaron en esta casa, conocida como Villa Diodati, en el lago Lemans, muy cerca está el castillo de Chillon y si vais hoy en día, en lo que eran las antiguas mazmorras, vais a poder ver que hay un cristal que está tapando una columna donde hay una firma, Lord Byron.
Ahí está, ahí permanece casi casi para la eternidad como los personajes que Byron fue capaz de crear. Y en este lugar, una noche, 17 de junio, se dio una reunión con tal cantidad de talento, de creatividad, de drogas, de sexo, de alcohol. Mola, ¿verdad? Claro, esas son las tertulias que molan. Bueno, pues allí se dio una reunión de, vamos a decirlo así, una banda absolutamente alucinante. Estaba Lord Byron con su secretario, el doctor William John Polidori. Se encontraba el poeta inglés Percy Shelley. Se encontraba la amante de, en este caso, Lord Byron, Claire Clermont, con la que posteriormente tendría a su hija Alegra. Y además, estaba su hermanastra Mary Wollaston Crath-Gadby.
Y fue precisamente a raíz de la lectura... Vamos a la siguiente, ¿no? A la siguiente, venga, vamos a ir pasando. La lectura de este libro, Fantasmagoriana, una serie de relatos, ¿no? El propio nombre lo dice, ¿no? Cargados de tormentas, truenos, rayos, fantasmas, vampiros, en fin, todas las criaturas que poblaban el entorno gótico de aquel siglo XIX, entorno literario sobre todo.
Después de leer estos cuentos al calor de la lumbre, al calor de la luna,