
Voces del Misterio: Misterios en el Arte, con Jesús Callejo

Description of Voces del Misterio: Misterios en el Arte, con Jesús Callejo
"Voces del Misterio" acompaña a Jesús Callejo por el mundo del Arte y de todo aquello que esconde, de misterios y enigmas que resultan fascinantes y que todo un experto como él nos cuenta en detalle. ¡No te lo pierdas! Aprenderás que hay mucho escondido...
Voces del Misterio: Misterios en el Arte, con Jesús Callejo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Experiencias paranormales, enigmas históricos, conspiraciones, leyendas urbanas, el mito de los ovnis y muchos otros misterios que perduran con el paso del tiempo, forman parte de las voces del misterio.
¿Crees que estás solo? Siempre hay alguien al otro lado. Voces del misterio.
Lo que intento es reflejar cómo hay muchos cuadros que además del aspecto formal, además de que sean cuadros pintados al orio o al temple, o que tengan un marco más o menos bonito, o que sean de una época determinada, del barroco o del renacimiento, o que sus pintores tengan una biografía apasionante, hay muchos cuadros, pero muchos más de los que podéis imaginar, que transmiten un mensaje.
Un mensaje oculto, un mensaje que no siempre se ve en la lista, y que tiene mucho que ver con aspectos a veces relacionados con la vida del pintor, imaginamos que está metido en una sociedad secreta y por lo tanto sí que aplica esos conocimientos, esos cuadros, o sencillamente hay claves que solo son perceptibles cuando conoces un poquito de siluadismo, un poquito de esos arquetipos que se utilizaban en determinadas épocas para transmitir mensajes y que no fueran conocidos por el vulgo en general.
Pues si sabéis que hace muy poquito, creo que todavía está en la galería, doctor Valverdor de Pinacotecas, que la pise por revisa, se ha creado una exposición, y además ausquiciada y fomentada por el propio director, sobre lo oculto, y se han cogido como siete señales con esa exposición, todos los cuadros que estén asociados a esa pinacoteca, pero en siete secciones muy curiosas, porque una sección está dedicada a la alquimia, otra sección está dedicada a la asferología, otra al espiritismo, otra a la teosofía, en fin, distintas secciones como veis que lo que intentan reflejar estos cuadros, que a veces a simple vista no lo percibes, intentan reflejar que hay algo más oculto, es como hacer visible lo invisible, eso es un poco lo que se intenta transmitir en este tipo de mensajes, y hay muchísimos, no solo en el Quise, donde por cierto tuve el honor y el placer de hacer un programa de radio aquí, donde conté también algunas de esas peculiaridades que desde mi punto de vista llamaban la atención.
Lo que he intentado ahora traer son unos cuantos cuadros, unas cuantas imágenes, para que veamos que en muchos de ellos hay reflejados cosas de ese mundo del espiritismo, o del esoterismo en algunos casos, de la magia, pero también de la astrología y mensajes que los pintores quisieron transmitir, a veces como protección, porque hay cuadros que funcionan como si fueran auténticos talismanes.
Así que si os parece, bajamos un poco la luz y vamos viendo algunos de estos, de este barebeku pictórico y artístico que os he traído a colaboración, por ejemplo, empezando por Archipuato, no sé si conocéis a este pintor, me imagino que sí, es un pintor muy extraño, y ya estamos hablando del siglo XVI, que fue un pintor de cámara de la corte de Rodolfo II, cuando la tenía en Prada, Rodolfo II fue uno de esos monarcas extravagantes que tuvo un gabinete de curiosidades, y se rodeaba de todo tipo de artilugios, de manuscritos y de elementos, que podríamos llamar mágicos, porque él pensaba que había que conocer lo ortodoxo pero también lo heterodoxo.
Y bueno, y se rodea por Archipuato, donde muchos de sus cuadros tienen que transmitir, no sólo lo que a simple vista vemos, que parece que es una especie de cesta con frutas, sino que en otras ocasiones, si le damos la vuelta, aparecen caras.
Por una parte, ves como una especie de bandeja con unos frutos, unas hortalizas, con unas flores, y si le das la vuelta, está representando una cara.
Evidentemente, es una subtilidad, pero que se ve a simple vista y tan llamativo como esto que veis aquí.
Hay que invertir, porque a veces, y esto es un poco lo que se intentaba transmitir Gisele Archipuato, este pintor milanés que acabó en la corte de Prada, lo que intenta transmitir es que a veces no sólo lo primero que ves es lo real, sino que tenemos que cambiar un poco nuestra perspectiva, nuestra visión, para ver otra cosa, como en este caso.
Este sería el cuadro original, es aquí la cesta, abajo, y sin embargo, si le damos la vuelta, aparece aquí la nariz, los ojos, y lo que es la cesta, se convertiría en el cuadro.
Pero vamos más allá, porque al propio Rodolfo II, le retrató como un dios etrusco, que es el dios Perturbo, que es el dios de la fertilidad.
Evidentemente con este cuadro, capaz de verlo.