
Voces del Misterio: Misterios y objetos imposibles de las culturas precolombinas,con Lorenzo Fernández y Juan J. Revenga

Description of Voces del Misterio: Misterios y objetos imposibles de las culturas precolombinas,con Lorenzo Fernández y Juan J. Revenga
"Voces del Misterio" en el que dos grandes especialistas como Lorenzo Fernández Bueno y Juan José Revenga nos hablan de los misterios y objetos imposibles de las culturas precolombinas y del pasado. En "Voces del Misterio".
Voces del Misterio: Misterios y objetos imposibles de las culturas precolombinas,con Lorenzo Fernández y Juan J. Revenga.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Experiencias paranormales, enigmas históricos, conspiraciones, leyendas urbanas, el mito de los ovnis y muchos otros misterios que perduran con el paso del tiempo forman parte de las voces del misterio.
¿Crees que estás solo? Siempre hay alguien al otro lado. Voces del misterio.
El año pasado hicimos una promesa, ¿verdad? Dijimos que este año traeríamos algo que ya trajimos el año pasado, pero el año pasado era pequeño. Una pedradica. Aquí queda para que después quien quiera verla, esto si lo piensan robar, piénsese dos veces porque pesa con verdón un cojón. Es tremenda, es auténtica, es del museo del doctor Cabrera, es de la serie de los dinosaurios, es simplemente impresionante.
Yo creo que hay que verla, se puede discutir mucho, se puede polemizar, evidentemente estamos ante un tema que ha despertado los más radicales de los afectos y también pues las polémicas más árduas, pero lo cierto es que están ahí. Dicho esto, me gustaría invitaros a un viaje al pasado. Yo siempre lo digo, ¿verdad, Juanjo? Siempre lo decimos, vamos a montar en una especie de máquina del tiempo, nos vamos a ir a ese pasado desconocido en el que gran parte de la historiografía oficial nos ha contado que más allá de 5.000 años atrás, poco menos que sólo vivía gente con cachiporras en cuevas y lo cierto es que esa gente poseía un conocimiento impresionante. Eso es lo que nosotros nos hemos encontrado en estos viajes por el mundo, principalmente África y América. Un conocimiento, no sé si suena muy fuerte lo que voy a decir, pero un conocimiento de una humanidad de la que prácticamente no guardamos memoria. Quedan muy poquitos vestigios.
¿Las piedras de Ica podían ser uno de esos vestigios? Si fueran auténticas, sí. ¿Pueden ser falsas? No lo sé, sinceramente, no lo sé. Nadie puede decirlo.
Carlos Canales sí puede decirlo. Eso y muchas cosas más. Sí, pero en fin.
Lo cierto es que en este viaje nuestra intención es esa, ir a ese pasado en el que está claro que había un conocimiento lo suficientemente profundo como para tenerlo en cuenta, donde todavía quedan vestigios, pero evidentemente hay que buscarlos. Buscarlos supone un esfuerzo en ocasiones titánico. Hay que llegar.
Cuando se llega, pues encontramos cosas como las que vamos a ver hoy.
Pues hoy vamos a empezar hablando del dorado, de los tesoros y qué fue la realidad y la causa de la conquista. Allí no había conquista religiosa ni había otra razón. La verdadera razón fue el oro. El oro que encontró Cortés en México, que encontró Pizarro en el Perú, en toda la zona de los Incas y la verdad es que eran cantidades increíbles.
Nunca pudieron imaginar lo que se encontraba. Sólo tenemos en cuenta el quinto real, que es lo que los contadores reales iban sacando del peso. En los primeros años de conquista se llevaron más de 200 toneladas de oro como quinto real, una quinta parte del oro. Y tendrían en cuenta que no era una quinta parte.
Ya habían robado todos. Había robado el contador real, el del barco, el capitán, el estibador. Todos habían para que llegaran 200 toneladas. Pero tardamos muchos años. Tardamos quizás siglos en darnos cuenta que el tesoro que habíamos encontrado allí no era material, no era oro. El verdadero tesoro fue el conocimiento de aquellas culturas. Culturas que nos asombraron, que nos siguen asombrando hoy en día y que siguen manteniendo unos enigmas que no se han podido aclarar, por mucho que hayamos querido investigarlos o mucho que se haya hecho allá. Esta es la realidad de lo que en aquella misteriosa tierra ocurrió y ocurre hoy en día.
Esta es una de las piezas que se encontraron en el Señor de Sipan, en la costa del Perú. Son piezas de oro con animales, seres humanos, mezclas. Pero claro, lo que estamos viendo aquí son sus dioses. Sus dioses siempre tenían estas pintas. Eran cosas que venían del cielo. Siempre se adoraba a lo de arriba. Algo que ha ocurrido entre todas las culturas. Luego vinieron mayas, aztecas, toltecas, olmecas. Pero siempre era lo mismo. Siempre íbamos a formas piramidales.
Siempre íbamos a este tipo de dioses. ¿Qué es lo que tenían en común o qué es lo que lo relacionaba? Vamos a ver un poco, a intentar dar un poco de luz sobre eso.
Bueno, pues el tesoro de Sipan se descubre en la década de los 80, en esta zona del Perú que comentaba Juanjo. Y lo descubre Walter Alba. A día de hoy sería comparable a Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón, porque lo que se halló dentro de esta tumba es precisamente eso. Comparable al tesoro de Tutankamón. Y no estamos hablando ni de un faraón ni de un rey.
Estamos hablando de un simple señor de un valle.
Imaginen...
Comments of Voces del Misterio: Misterios y objetos imposibles de las culturas precolombinas,con Lorenzo Fernández y Juan J. Revenga