iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fundación Rafael Del Pino Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Voces liberales. Liberalismo económico en España, el caso de Madrid

Voces liberales. Liberalismo económico en España, el caso de Madrid

1/18/2022 · 40:42
0
528
0
528

Description of Voces liberales. Liberalismo económico en España, el caso de Madrid

Diálogo:

Esperanza Aguirre, Ex Ministra de Educación y Cultura, Ex Presidenta del Senado y Ex Presidenta de la Comunidad de Madrid.
Daniel Lacalle, Doctor en economía, economista jefe y gestor en Tressis.
Carlos Rodríguez Braun, Catedrático de historia del pensamiento económico, Universidad Complutense de Madrid.
Diego Sánchez de la Cruz, Analista económico y político, Profesor asociado en IE University (moderador).

Read the Voces liberales. Liberalismo económico en España, el caso de Madrid podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Muy buenos días sistemas gracias en primer lugar la fundación rafael del pino maría del pino a todo el fantástico equipo la fundación por por acoger esta presentación y enseguida me van a acompañar ya nuestros invitados tres invitados de lujo jo para este panel como son la ex presidenta esperanza aguirre carlos rodríguez brown y daniel lacalle y por supuesto gracias a roller domingo a planeta de gusto por todos los proyectos que hemos hecho juntos y por todos los que puedan venir para mi es un honor a haber publicado este libro también con de houston y estoy seguro de que vais a disfrutarlo quienes aún no lo hayáis podido ojear y por supuesto a presentar y uso el agradecimiento por haber podido acompañarnos en en el acto de quería dejar algunas pinceladas del contenido de este libro de me va a quitar la mascarilla ahora que ya estamos todos quería hablar un poco de este liberalismo a la madrileña del que habló con mucha más con mucho más detalles en el libro y quería empezar por lo que se puede medir lo que se puede demostrar lo que es empíricamente cada vez más evidente y es que madrid se ha convertido en la capital del capitalismo podemos tomar distintas métricas podemos medir la presión fiscal el gasto público la eficiencia de los servicios básicos podemos medir la regulación el entorno político y el riesgo político podemos hacer todo eso pero lo importante es reunir los distintos indicadores que tenemos a nuestra disposición y juntarlos en un único índice en un único ranking como el que hemos elaborado en este libro es el ranking de libertad regional el índice libertad económica si se quiere en el que se comparan las distintas comunidades autónomas bebemos por lo tanto de una tradición muy rica la fundación querida la fundación freezer aquí en españa el profesor cabello rocío al ver que me acompaña hoy también y rogelio bianchi muchos autores que se han dedicado a estudiar la libertad económica en los distintos territorios no sólo países sino también regiones la evidencia es clara madrid obtiene ochenta sobre cien puntos es decir está muy por encima de la media nacional más de veinte puntos por encima de la media nacional pero es que además llega hasta duplicar el resultado que obtienen las comunidades con un sistema económico de corte socialista eso sí lo más interesante de todo es que si cogemos y a las comunidades que salen mejor paradas en el índice no sólo a madrid y las comparamos con las que aparecen en con la de esta clasificación encontramos que allí donde hay más libertad económica resulta que hay cuatro puntos menos de paro seis mil euros más de renta per cápita una tasa de emprendimiento que es el doble en las regiones liberales que la socialistas un riesgo de pobreza que como ha dicho precisamente la presidenta y uso de seis puntos menores de treinta por ciento más bajo que en el resto de españa y además son por territorios a los que emigra población desde otros comunidades autónomas o desde otros países es decir captan a gente que llega de otros lugares siendo en cambio los países las regiones perdón que figuran en cola de este ranking territorios de los cuales se va población ellos pierden población que emigran precisamente hacer las maletas vota con los pies porque quieren más libertad como es posible que madrid sea lo que es hoy sabiendo como sabemos que hace treinta o cuarenta años éramos una comunidad en la que operaban políticas más bien de corte socialista en la que la tasa de crecimiento era muy similar a la media nacional de hecho en la mayoría de los años de gobierno el peso de la comunidad madrid crecía por debajo de la media nacional o si supera la media final era solamente por algunas décimas y siendo como éramos en definitiva una región que a pesar de tener ventajas inherentes no no estaba destacando en su desempeño económico en mi opinión hay tres factores por los cuales era posible esta pequeña revuelta liberal en madrid en primer lugar como olvidar que han sido veinticinco años de hegemonía política de centroderecha es que ha habido otras regiones que han tenido hegemonía política del socialismo y los resultados son conocidos o líderes en paro líderes en reza y se han quedado muy atrás en madrid ha ocurrido exactamente lo contrario y evidentemente a distintas soluciones distintas distintas políticas distintas soluciones distintos resultados en segundo lugar lo comenzar a presenta al uso madrid es una comunidad abierta una sociedad abierta yo mismo hice las maletas me vine a estudiar a madrid y aquí me he quedado cuarenta y de cada diez personas residentes en madrid vienen o de otros países o de otras comunidades autónomas cinco de cada diez ocupados en madrid vienen o de otras comunidades autónomas o de otros países por lo tanto todas atracción de población es capital humano que llega a nutrir el éxito económico de madrid pero también la vida social y cultural de nuestra región evidentemente eso no hay quien lo es

Comments of Voces liberales. Liberalismo económico en España, el caso de Madrid
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!