Description of Voces sin Olvido. Ep. 1
Las historias de Dana y Carla en primera persona nos acercan a la importancia del español como lengua vehicular para la integración de las personas migrantes. En este episodio descubrimos qué hay detrás del certamen Voces sin Olvido creado por la Cátedra Nebrija-Santander de español como lengua de migrantes y refugiados. Un proyecto en colaboración entre la Facultad de Comunicación y Artes y la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Las cosas ricas que consiguió en cada lugar y mi mente es más abierta y conozco otras cosas pero las heridas están allí y eso es lo que yo quiero que la gente sepa que en cualquier momento sin no piensas no te involucras no oye no sabes a alguien o la bestia hasta la fecha y tienes que luchar por tu vida no creer que la vida está allí yo sí charlas arévalo soy de venezuela pero he vivido quince años en canadá así que también soy un poco de allá y ahora estoy en madrid hace un año soy escritora publicista diseñadora gráfica y trabajo en marketing online también relacionista público ha hecho un poco de todo por ese mismo periplo lo que me ha llevado a la inmigración me llamo dan ganas tengo treinta y uno bueno yo soy de jordania y llevo viviendo aquí en hispania bueno en toledo tres años sano y algo no cuando dice mi doctorado aquí en toledo tecnología elogia española inglesa en la novedad y jordania pero bueno hace casi casi diez años libra no al en vivir no en general y vivir y encontrar el estilo de vida que siempre buscado y encontrar esa la libertad ni como y la verdad que a mí bueno gente la gente sobre todo aquí y todos mis amigos mis amigas mis profesores la bestia que me hace el rugido de una bestia herida que provenía de la calle me despertó la agitada vueltas que había dado los últimos días en aquella noria de emociones me aligerar en el sueño de la empatía a la impotencia de la rabia a la tristeza pero este bra mide aterrador me llenó el cuerpo de un miedo nuevo un miedo tan y lado como la punta de la navaja con la que acababan de cortar el hilo conductor en el futuro en menos mi propia casa todas las casas son mi casa menos mi propia casa en aquella casa me van a vender voz cinco mil hola me iban a ofrecer cinco mil dinares era mi valor olé premio para o velilla aún así mire el comprador porque no dilma el fiel era bastante mayor con un cambio demasiado corto para hacer una mujer sea el tiempo voces sin olvido es un proyecto de la cátedra global lebrija santander de español como lengua de inmigrantes y refugiados mi lengua mi cultura mi casa universidad me brusca yo soy margarita plan ella y soy la coordinadora de la catedral global lebrija santander del español como lengua de migrantes y refugiados este año al igual que en la pasada edición el premio se centraba exclusivamente en mujeres y proponía hacia mujeres inmigrantes que viven en españa y para no hablar y no hispanohablantes el reto de elaborar una composición poética narrativa musical o audiovisual bajo el tema mi lengua mi cultura mi casa hemos recibido este año más de cincuenta contribuciones de mujeres de veinte países diferentes marruecos ucrania rumanía jordania peor que apolo ya eran italia súbita venezuela argentina república dominicana colombia méxico perú cuba ecuador nicaragua bolivia guatemala son muchas mujeres son muchas experiencia migratoria muchas voces y mucho talento confiamos fue con este premio consigamos justamente ser este altavoz para post que son sin duda parte esencial de nuestra sociedad y te das cuenta que somos muy parecidos más de lo que creemos en muchas cosas en las cosas importantes y descubrimos las cosas interesantes que que no sabíamos que existieran entonces cuando tú conoces que el mundo es mas pequeño de lo que tú crees pero también es mas grande quienes otros valores si te das cuenta que las cosas importantes como lo dije eso es la gente comunicarte estrechar lazos y hoy mientras lejos de casa plazo una de las obras maestras de la creación humana que muestra como el homo sapiens recuerde que tenía nueve años cuando escuché una conversación español por primera vez en mi vida ser en ese movimiento me metí la canasta esta hago esta