

Description of Voces de la Tierra 04 de Junio de 2025
Todos los miércoles y viernes de 3 a 5 pm hora de la costa Oeste de Estados Unidos, por Radio Tantanakuy y en dúplex con Radio Unidos por el Mundo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes, desde Los Ángeles, Radio Tantanácula, en el Figue, y presento Voces de la Tierra.
Te cuento las contradicciones que dieron origen a nuestra identidad, y en dúplex, con Radio Unidos por el Mundo, de San Martín, provincia de Mendoza.
Al llegar las tres de la tarde en California, abrimos la tranquera imaginaria para soltar a los cuatro vientos, este silencio que llamamos Voces de la Tierra.
Y hoy recordaremos, entre muchas cosas, esto primero que queremos hablar y queremos darle que no sea humano lo que estamos haciendo este programa, y hay gente o hay seres que no pueden hablar, pero se expresan a través del corazón y de sus gestos.
Los de junio de 1983, sucede en Buenos Aires algo que le vamos a contar.
Chonino, un perro de la policía, fue asignado para un patrullaje de la comisaría 45 en la capital federal a los suboficiales Luis Bert y Jorge Lani.
Ese día, dos policías identificaron a dos sospechosos, y al exigirles ver documentación, se produjo un terrible tiroteo.
Uno de los policías dispara contra uno de los delincuentes. Al hacerlo, el otro bandido dispara contra él, hiriéndolo de muerte.
El perro y el agente fallecieron esa noche. Chonino, en su boca, llevaba un trozo de bolsillo que contenía los documentos.
Gracias a este acto, cinco días más tarde, el personal de la policía bonaerense detuvo a los agresores.
Chonino era un perro ovejero alemán, nacido el 4 de abril de 1975.
El 15 de diciembre de 1977, ingresó a la policía federal luego de aprobar las pruebas de aptitudes físicas y psíquicas requeridas para un perro de policía.
Fue adiestrado como perro de seguridad y clasificado como perro de presa.
Esto significa que sólo podía entrar en acción cuando había peligro de vida, tanto para sus conductores como para terceros inocentes.
Su primer servicio lo cumplió en el estadio de River Plate, en el día inaugural del Mundial de Fútbol de 1978, realizado en nuestro país.
A partir de 1996, por pedido de la periodista y escritora Cora Cané, y con el apoyo de sus lectores, se celebra hoy, en toda la Argentina, los 2 de junio, como Día Nacional del Perro.
Tal vez en aquella tarde, yo perdí el mejor amor.
Algo que quiero contarles que fue un simple sucedido, y que entró en mi memoria por casualidad ahora mismo que estoy mirando a ese perro, y se me antoja perdido.
Fue cierta vez, que venía sin mucho apuro, tranquilo, solo con mis pensamientos, medio chiflando, bajito, cuando la veo a mi sombra que se agranda de improviso, y donde estiro las vistas, se estopa, con un amigo.
Un perro, un perro que en la pasada se me cruza en el camino, y como tal vez los dos, andábamos aburridos, nos paramos a charlar para despuntar el vicio.
Le dije, ¿cómo le va?, ¿qué anda haciendo don perrito?, y ahí nomás me contestó con ojos agradecidos, y un movimiento de cola, que parecía un abanico, capaz que quiso decirme, ando solo, y sin cariño.
Comments of Voces de la Tierra 04 de Junio de 2025