iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By MonaLisa Voces Del Periodista
#VocesDelPeriodista 14 mayo 2025 con @CelesteSaenzM

#VocesDelPeriodista 14 mayo 2025 con @CelesteSaenzM

5/14/2025 · 51:08
0
25
0
25

Description of #VocesDelPeriodista 14 mayo 2025 con @CelesteSaenzM

El Club de Periodistas de México presenta #VocesDelPeriodista 14 mayo 2025 con @CelesteSaenzM @MourisSalloum @franciskiux @Jbautistarojo
@GuillermoRocaf1 @verdadinvicta1 retransmisión en @NuevaRepublica

Hoy: #EnPalabrasDeClaudia y #ClaroConClara
Des-"Unión Europea": intentando jugar ajedrez como damas chinas... y condimentados con polvo blanco!
Horizonte más que prometedor por parte de quienes están haciendo
geopolítica de alto nivel!
•De acuerdos económicos hacia acuerdos estratégicos:
Pluriverso y pluripolarismo.

Read the #VocesDelPeriodista 14 mayo 2025 con @CelesteSaenzM podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

De México, con su brazo asistencial, la Fundación Antonio Sáenz de Miera y Fieytal, presenta Voces del Periodista. Conduce Celeste Sáenz de Miera. Comenzamos.

Sal, amigas y amigos, muy buenas tardes. Esto es Voces del Periodista, un programa de información y análisis.

Este es un espacio con opiniones nacionales e internacionales. Reciban el saludo cariñoso de nuestra directora, la maestra Celeste Sáenz de Miera.

Yo soy Francisca Saavedra. En nombre de nuestro productor y director general, Morissa Lund, le damos la más cordial bienvenida y agradecemos su compañía.

Nos escuchan a través del 760VAM Radio Cañón. Muchas gracias a la coordinación general, el ingeniero Javier Valls y del maestro Mauricio Ángeles.

No olvide escuchar las transmisiones en vocesdelperiodista.com y por Spotify.

Y también a las nueve de la noche y después de la Conferencia Mañanera del Pueblo, que ofrece la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en Radio La Nueva República, gracias a nuestra amiga Monalisa. Pues como dice, para no perder mucho el tiempo, vamos escuchando al maestro Juan Bautista con las actividades en Palacio Nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Y claro, con Clara. Adelante, maestro Bautista.

Un saludo, maestra. Estamos en vivo, desde luego. Y un saludo también, maestra Francisca Saavedra, para la maestra Celeste.

Por ahí me filtraron información que fue su cumpleaños ayer de la maestra Celeste Sáenz. Espero estar en lo cierto. Y si no, de todos modos, un gran abrazo, porque es por estos días.

Muy bien, y un abrazo a Mauricio. Amigos, amigas, lo más importante de la mañanera, aquí está en Voces del Periodista.

Centraron hoy su atención sobre la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión.

Se busca beneficiar a las poblaciones más vulnerables, lejos de los centros urbanos, alienta la libertad de expresión, no de la censura, y defiende la soberanía nacional a negar espacios que agredan los derechos e integridad de las mexicanas y los mexicanos.

La conferencia del pueblo, presidida por la doctora Claudia Sheinbaum, centró su atención en la propuesta de la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión.

El titular del ramo, José Antonio Merino, explicó que el Estado mexicano seguirá fungiendo como el regulador en la materia al ofrecer, a través de la ley, los permisos para el uso del Internet, la radio, telefonía fija, móvil y señales de televisión abierta y por cable.

En el país existen más de diez millones de personas en zonas sin cobertura de Internet y que más de cuatro millones, aún con cobertura, no tienen recursos para pagar los servicios de Internet privados.

Aquí realiza un paréntesis para explicar a nuestra audiencia que por la orografía que tiene México, sobre todo, por ejemplo, en el sureste, en la parte de Guerrero, en la zona alta, en la zona de Oaxaca, por ejemplo, también en Chiapas, esa zona montañosa, es muy difícil de que las señales se obtengan.

Entonces hay que establecer cierto tipo de estrategia a través de poner antenas a cierta distancia y ciertos kilómetros de altura para ir teniendo esa cobertura, pero las empresas privadas no han querido invertir.

Esa es la verdad. Y el Estado mexicano está buscando que esas empresas que buscan invertir, una vez que instalen ciertas antenas, permitan el uso también para el Internet de uso público por el bien o así que de los que menos tienen.

Entonces realizo ese paréntesis para que se entienda que también lo mismo pasa en la zona desértica, en la parte norte del país, no en las capitales, tenemos más de ciento cincuenta ciudades registradas en el censo, donde casi todas tienen Internet, algunas con una poca señal, otras con una señal más nítida.

Entonces en este informe se destacó que más de trece mil comunidades, de tener trece mil comunidades todavía hace seis años, hoy ciento cuarenta mil localidades cuentan con esa infraestructura pública de Internet, cifra anterior que puesta en personas llegó de cuarenta millones a noventa y siete millones de personas.

Entonces usted echele el cálculo, el censo en este momento es como de ciento treinta y seis millones de mexicanos, casi el noventa por ciento de la población tiene acceso a Internet y algunos todavía, las zonas más alejadas, pues no tienen ese acceso.

Comments of #VocesDelPeriodista 14 mayo 2025 con @CelesteSaenzM

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy