
#VocesDelPeriodista 28 abril 2025 con @CelesteSaenzM

Description of #VocesDelPeriodista 28 abril 2025 con @CelesteSaenzM
El Club de Periodistas de México presenta #VocesDelPeriodista 28 abril 2025 con @CelesteSaenzM @MourisSalloum @franciskiux @Jbautistarojo @fisgonmonero @GuillermoRocaf1 @verdadinvicta1 retransmisión en @NuevaRepublica
Hoy: #EnPalabrasDeClaudia y #ClaroConClara
#Sheinbaum responde a Zedillo ante críticas a #ReformaJudicial , cuando él dió #ZedilloDióGolpeAlPoderJudicial
La #Presidenta
@Claudiashein
respaldó que el pueblo mexicano elija a sus jueces.
#ApagónEnEspaña … será un ataque de falsa bandera desde la #OTAN y sectores #Globalistas para recortar derechos en #Europa ?
La última reunion entre #Trump y #Zelensky , fue organizada por el #Vaticano … otros comentarios sobre eguimiento al precónclave.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
De México, con su brazo asistencial, la Fundación Antonio Sainz de Miera y Frieday presenta, Voces del Periodista, conduce Celeste Sainz de Miera. Comenzamos.
¿Qué tal amigos? ¿Qué tal? Muy buenas tardes, bienvenidos a este su programa Voces del Periodista, este programa que es de ustedes y para ustedes a través de las frecuencias de Radio Cañón, las siete sesenta. Queridos amigos, nos escuchan en vivo a las cinco de la tarde, a las diecisiete horas de México, del centro de México, pero también pueden escucharnos de manera diferida si ustedes consultan nuestras redes en Voces del Periodista diario.
Ustedes pueden consultar y tener ahí las repeticiones o también de manera diferida en Radio Nueva República y también a través de frecuencias de radio que nos retransmiten, no solamente en la República Mexicana, sino en otros países. Igual, obviamente, pues la red es internacional. Les agradecemos enormemente, como siempre, su compañía y siempre subrayando que está nuestra casa Radio Cañón, las siete sesenta, pues es una una vía de pluralidad y eso es lo más importante.
Gracias en nombre de nuestro productor y director general, Moris Salúm, antes que nada, a ustedes por compartir la vida con nosotros, a estas mesas maravillosas que conforman Voces del Periodista para ustedes, todos trabajando y colaborando de manera totalmente generosa, solamente por el placer de aportar para la información limpia, directa, sin ningún interés económico de por medio, sino básicamente el interés de la información plural. Vamos a arrancar con temas por demás interesantes, queridos amigos, y bueno, pues qué más que escuchar al maestro Juan Bautista Rojo con en palabras de Claudia y claro con Clara, qué pasa desde el punto central del poder de la información.
Adelante. Saludos a Juan Bautista aquí en Voces del Periodista, saludos a la maestra Celeste, lunes veintiocho de abril. Amigos, trascendente los temas que hoy se están tocando en la mañanera. Hay una estadística, un estudio que han realizado datos rápidos mexicanos en Estados Unidos, ese es el nombre de la organización, así como Latino tiene otros datos, y es una organización integrada por mujeres y hombres profesionistas que se han dedicado a hacer estudios de los mexicanos que están en Estados Unidos y de la contribución que tienen.
Entonces fíjense que se les dio en el análisis analizar todo este tema de que dicen que los mexicanos somos una carga para Estados Unidos y entonces dijeron pues vamos a ver si es cierto, si es cierto eso, y resulta que hay mitos y entre ellos dicen que los migrantes aumentan la criminalidad y la realidad indica otra cosa. Otro de los mitos, los inmigrantes sólo reciben beneficios y no contribuyen, pues eso también es un absurdo. Un tercer mito, los inmigrantes les quitan el trabajo a los gringos y tampoco, y que los inmigrantes son una carga.
Amigos, solamente para constatar estos datos de Latino Donor, datos rápidos mexicanos en Estados Unidos, aquí tenemos los datos a la mano, el 51% de la mano de obra de granja lechera es inmigrante, el 46% de las empresas de la lista de fortuna 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos, 45% de mano de obra en el procesamiento de carne es inmigrante, el 29% de la mano de obra en construcción es inmigrante, el 20% de la mano de obra manufacturera y en la agricultura es inmigrante, el 15% de la mano de obra en educación y salud también es inmigrante. Entonces amigos, estos datos echan abajo todos estos mitos y estas acusaciones y esta campaña tan feroz que ha soltado el gobierno de los Estados Unidos en contra de los migrantes. El 38 millones de mexicanos de origen mexicano que viven en Estados Unidos
Comments of #VocesDelPeriodista 28 abril 2025 con @CelesteSaenzM